Enkarte suma reconocimientos con muebles de cartón usado

Interesante
Publicado el 28/08/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Enkarte, un emprendimiento gestado en Cochabamba que crea muebles de cartón reciclado, sigue sumando reconocimientos a nivel mundial por su aporte al cuidado del medioambiente y al desarrollo social que traspasa nuestras fronteras. Actualmente, el proyecto es finalista en Green Apple

Awards, una campaña internacional que anualmente reconoce, recompensa y promueve las mejores prácticas ambientales en todo el mundo.

Los resultados de los premios Green Apple Awards recién saldrán en noviembre y serán presentados en una ceremonia especial en Londres.

Enkarte, a cargo de Tito Jorge Burgoa Arnez -más conocido como Koko-, estuvo entre los nueve finalistas latinoamericanos de Innovadores de América 2018 y fue uno de los proyectos bolivianos seleccionados en el top 500 de los Premios Latinoamérica Verde, en esta gestión.

Burgoa, junto a su hijo, viajó 72 horas por tierra para llegar a Guayaquil (Ecuador) y exponer su proyecto en  Premios Latinoamérica Verde que se realizó del 14 al 16 de agosto.

Consultado sobre cómo se sienten con los reconocimientos, él señala: “Hasta ahora son reconocimientos que me llenan de energía, espero pueda acceder a un gran premio y/o una oportunidad para establecer un gran centro operativo de materiales reutilizables, trabajando directamente con sectores necesitados y vulnerables”.

Sin barreras y sin fronteras

“Enkarte hace familia, sin barreras, sin fronteras y con el corazón abierto, voy donde me llaman y donde se abre la posibilidad de compartir lo que hago, llegan muchas invitaciones de otros países, pero aún no se dan los recursos para poder gestionarlos”, comenta el emprendedor.
Actualmente, continúa en Ecuador brindando talleres gratuitos a sectores vulnerables.

Cuenta que estando en la exposición de los Premios Latinoamérica Verde y sin saber qué rumbo tomar, pero con la meta muy clara, se dijo: “Vine a compartir Enkarte y representando a Bolivia”.

Así, tras explicar a varios  grupos de estudiantes posteriormente se acercó la directora de la Fundación Young Living Academy con la cual coordinó realizar talleres gratuitos en Chongón, en una zona periurbana compartiendo con familias necesitadas.

Burgoa cuenta que la directora al enterarse que Enkarte trabaja con sectores vulnerables y/o necesitados y que no cobra los talleres inmediatamente hizo unas llamadas. “Sólo preguntó: ¿Pueden quedarse en una casita de árbol? Claro que si -respondí- ¿No importa si duermen con murciélagos? -

No importa, le dije. Con un abrazo y una enorme sonrisa confirmó la casita en el árbol”, escribe.

“Nos reunimos con todo el equipo y al igual que todas las personas, quedaron asombradas con la resistencia de los muebles elaborados a partir del aprovechamiento de cartón de la basura, sin dudarlo gestionaron inmediatamente los detalles de nuestra estadía y el taller por una semana”, dice el oliviano que ahora enseña su oficio en Ecuador.

En la página de Facebook de Enkarte, Burgoa comentó que el  pasado 23 de agosto pudieron apoyar a las campañas “Mejoremos nuestra cuadra” y “Mejoremos nuestro parque” en el Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, en Ecuador.
“Agradecido con el alma por la oportunidad de seguir compartiendo este sueño boliviano, a partir del aprovechamiento de materiales reutilizables, para fomentar el emprendimiento con responsabilidad ecológica y social”, escribe Burgoa.

Destaca que en Chongón, “los niños, adolescentes y sus familias nos han recibido con los brazos abiertos y nos sentimos en casa. La gente de Ecuador es muy simpática, linda y hospitalaria, respiramos cordialidad por donde pasamos y estamos muy agradecidos por tanta amabilidad”, expresa en un correo el director de Enkarte.

 

DATOS

Conciencia. Enkarte genera conciencia ecológica y social a través de talleres ocupacionales productivos y la elaboración de muebles y accesorios con el aprovechamiento de materiales reutilizables.

Propósito. El propósito de Enkarte es preservar el medio ambiente, trabajando solidariamente con sectores desfavorecidos de nuestra sociedad, personas con discapacidad, de bajos recursos, recluidas, en situación de calle y/o de riesgo, generando una cadena alternativa productiva de alto alcance.

Misión. Generar conciencia ecológica y social a través de talleres solidarios y la elaboración de muebles y accesorios de alta resistencia, con el aprovechamiento de materiales reutilizables.

Tus comentarios




En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...