Descubren en Argentina aves carnívoras gigantes del Pleistoceno

Interesante
Publicado el 06/09/2021 a las 10h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Buenos Aires |

Un equipo de investigadores argentinos comunicó en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el descubrimiento en el centro de Argentina de los últimos teratornítidos, unas aves voladoras carnívoras gigantes que habitaron América del Sur durante el Pleistoceno tardío, según dijo a Efe uno de los investigadores.

Los teratornítidos fueron aves voladoras gigantes de hábitos carroñeros y predadores que habitaron el continente americano durante casi 25 millones de años, hasta su extinción hace unos 12.000 años, explicó Marcos Cenizo, investigador de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Se cree que los teratornítidos se originaron en América del Sur, ya que sus restos más antiguos fueron hallados en yacimientos con edades de entre 25 y 5 millones de años ubicados en Brasil y Argentina, señaló Cenizo.

Tras ese periodo de tiempo, los teratornítidos desaparecieron del registro fósil sudamericano, pero se volvieron abundantes y diversos en América del Norte hasta su extinción al final del Pleistoceno, unos 12.000 años atrás, agregó.

El equipo de investigadores argentinos -pertenecientes a la Fundación Azara, el CICYTTP-CONICET Diamante, la Facultad de Ciencia y Tecnología-UADER, el Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama y el INGEOSUR CONICET-UNS- comunicó el hallazgo de nuevos teratornítidos en las provincias argentinas de Buenos Aires y Santa Fe, revelando detalles acerca de la evolución tardía de estas aves en América del Sur.

La presencia tardía de estas aves en América del Sur había pasado inadvertida, pese a que algunos materiales fueron colectados en la década del 30, porque se trataba de ejemplares fragmentarios y fácilmente confundibles con cóndores, dijo Cenizo.

Pero, hace unos diez años, los investigadores comenzaron a ver que el material colectado entre 1930 y 1950 no era de cóndores, identificaron otro ejemplar encontrado en la década de 1980 y hallaron dos nuevos especímenes de teratornítidos.

Los nuevos ejemplares provienen de cuatro localidades fosilíferas del centro de Argentina que varían en edad desde finales del Pleistoceno medio hasta principios del Pleistoceno tardío, según se detalla en la revista.

Según dijo Cenizo, la presencia de estas enormes aves carnívoras voladoras en el Pleistoceno tardío de las pampas argentinas incrementa aún más la diversidad conocida de grandes aves carroñeras, como cóndores, jotes y caranchos, cuyo sustento dependía principalmente de los restos de megamamíferos.

Se han reconocido unas siete especies de teratornítidos, según los investigadores, entre ellos Argentavis magnificens, el ave voladora de mayor tamaño conocida hasta el momento, con un peso estimado en 70 kilogramos y una envergadura alar de hasta 7 metros, que fue hallada en la década de 1970 en la provincia argentina de La Pampa (centro).

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...

Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en un parque infantil que ha dejado a...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...