Virgen de la Candelaria convoca a devotos de la Puna jujeña y del sur de Bolivia

Interesante
Publicado el 02/02/2023 a las 18h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La peregrinación para honrar a la imagen de María, que se realiza desde hace 50 años, convocó a devotos de la Quebrada de Humahuaca, de la Puna jujeña y del sur de Bolivia, quienes animaron una jornada donde el sonido de las bandas de sikuris y las danzas autóctonas fueron protagonistas.

La imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de la Prelatura de Humahuaca, recibió este jueves la devoción de miles de peregrinos que se acercaron hasta el histórico distrito en una jornada en la que se mezclaron el auténtico sonido de las bandas de sikuris y las procesiones que matizaron la festividad.

Una salva de bombas en el amanecer norteño anunció las celebraciones patronales y poco después de las 10, cientos de personas colmaron las escalinatas del Monumento a los Héroes de la Independencia, donde se llevó a cabo la eucaristía central.

Densas nubes brindaron un poco de protección al acuciante calor, que no pudo evitar que los presentes elevaran sus pañuelos agitándolos permanentemente para saludar a la "mamita de la Candelaria", como la llaman los lugareños.

"En este año ratificamos el mensaje que pregona el Papa Francisco, llamamos a fortalecer la comunión de todos los creyentes y no creyentes, fortaleciendo la participación en tantos espacios sociales y eclesiales para poner al servicio de la comunidad", señaló a Télam el obispo de Humahuaca, Florencio Félix Paredes Cruz, luego de presidir la misa de acción de gracias.

Las honras a la Virgen de la Candelaria se remontan al año 1634 bajo la evocación de la señora de Copacabana, aunque casi inmediatamente los originarios de la zona rebautizaron la denominación con el nombre que lleva hasta la actualidad.

Desde entonces, peregrinos y creyentes de la Quebrada de Humahuaca, la Puna jujeña y hasta fieles del sur de Bolivia participan de los homenajes a la imagen santa, patrona de la ciudad histórica, y hace alrededor de 50 años se la considera patrona de la Prelatura de Humahuaca, zona que abarca hasta la región de los altos valles salteños.

"Nos emociona cumplir un año más el compromiso que tenemos con la patrona de todos los humahuaqueños y humahuaqueñas", dijo Karina Paniagua, jefa comunal de Humahuaca, en relación a las actividades celebratorias diagramadas junto a los referentes de la iglesia.

El municipio local estuvo a cargo de las actividades en las vísperas del día central, momento en el que se destacó un espectáculo de luz y sonido que se sumó al tradicional del "torito" (promesantes que llevaron sobre sus hombros un armazón taurino cubierto de cohetillos), quienes bailaron como ofrenda a la imagen santa.

Todas las actividades se llevaron a cabo con el incansable sonido de bandas de sikuris, erkes y el baile de samilantes en un contexto de devoción que expresaban los asistentes a la festividad.

"Hay una fusión muy fuerte entre lo cultural, lo ancestral y lo religioso y confluyen en el sentir quebradeño sus formas de manifestarse en el contrapunto de sikus, el baile de samilantes y nosotros somos parte de eso", explicó la jefa comunal.

"Nuestro pueblo expresa su fe, de esta manera seguramente viene a agradecer, pero también a pedir por la salud y por el trabajo que tanta falta hace en la provincia de Jujuy", completó Paniagua quien cumple con el último año de su mandato.

A su vez, un reconocido peregrino de la virgen, Rolando Cari, en diálogo con esta agencia, expresó: "Nosotros nos reunimos para recibir el amor del señor y la virgen que nos llega con su manto, su voz y su mirada para traernos consuelo y recordarnos que siempre hay esperanzas".

"La fiesta patronal es uno de los momentos más importantes para los humahuaqueños, es un día memorable para vivirlo entre todos los peregrinos del país que renovamos la fe y la esperanza", aseveró.

En relación a los promesantes que van desde un sikurero, el encargado de llevar el "torito", integrantes del coro, o personas adultas mayores tienen que ver con "mejorar nuestra calidad de vida y que nos ayude a lograr la unidad y el entendimiento entre las distintas generaciones", concluyó.

La imagen de la Virgen de la Candelaria es una talla de cardón, luego enyesada. Viste una túnica y un manto celeste artesanalmente decorado y lleva sentado en su brazo izquierdo un niño Jesús en actitud de bendecir, quien sostiene en su mano izquierda un globo de plata que representa el mundo.

Actualmente, en cada fiesta patronal luce sobre su cabeza una corona de filigrana de oro y rubíes incrustados, realizada con joyas que donan los promesantes, ininterrumpidamente desde el año 1952.

La jornada festiva se trasladó hacia la tarde a las calles del pueblo, donde hombres, mujeres, y niños se adueñaron del suelo empedrado y avanzaron por los populosos barrios del sur de la localidad conocidos como Santa Rosa, San José y Santa Rita en una lenta procesión.

Mientras tanto otro grupo de personas guardaban un espacio frente a la iglesia del pueblo para poder disfrutar de un desfile a caballo encabezado por gauchos y paisanas jujeñas que conformaron la tradicional Marcha Evocativa, y de esta manera culminar con una de las más auténticas fiestas populares humahuaqueñas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo teatral interpretado por el artista...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.

El empresario cruceño R. G. F. fue arrestado en Miami, Estados Unidos, la noche del martes, tras ser denunciado por violencia doméstica contra su esposa. La víctima escapó a Bolivia y pide garantías...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, ante el reporte de una amenaza de bomba en una entidad financiera.
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su detención preventiva en la cárcel de Palmasola...
La Fiscalía y los investigadores de la Fuerza Especial de Especial Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizaron ayer una inspección en la vivienda y oficina del secretario general de la Alcaldía de...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los...

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las...
La jefa de bancada del MAS de Santa Cruz, Daisy Choque, expresó sus reparos por la decisión del presidente Luis Arce de asistir al acto de aniversario del MAS...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...