Un estudio señala que el 51% de las mujeres puede conciliar familia y trabajo

Interesante
Publicado el 28/03/2023 a las 10h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en mayor medida que las mujeres que no concilian, o concilian sólo ocasionalmente, como son cuidar una rutina de sueño de 7/8 horas, solicitar revisiones ginecológicas, consultar con el médico ante dudas sobre su salud o practicar ejercicio físico regularmente.

Así se desprende de los primeros resultados de la encuesta 'Las mujeres y la salud', dirigida por la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, María Teresa Ruiz Cantero, y realizada por Psyma Ibérica por encargo de Organon y con el apoyo de la Universidad de Alicante.

"Para lograr mejoras en la salud de las mujeres es necesario saber más acerca de nuestras necesidades, de cómo percibimos nuestro estado de salud y de qué tipo de hábitos saludables podemos desarrollar en nuestro día a día, algo que siempre estará influenciado por nuestras circunstancias socioeconómicas. Por eso quisimos realizar una encuesta que nos aportara información acerca de estos factores, datos novedosos y que pueden ser complementarios a los que nos proporcionan otras fuentes", ha dicho la experta.

Según las primeras respuestas analizadas de este estudio, el 58 por ciento de las mujeres declaran no tener alguna enfermedad o problema de salud, el 35 por ciento indica que padece alguna morbilidad diagnosticada y el 7 por ciento explica que tiene una enfermedad o problema de salud pero que aún no cuenta con un diagnóstico definitivo. Además, son más las mujeres (68%) que perciben su estado de salud como bueno y muy bueno. Y, en tercer lugar, también son más las mujeres (el 61%) que reconocen preocuparse bastante o mucho por su estado de salud.

Uno de los resultados más destacados de la encuesta es la relación entre la autopercepción de la salud de las mujeres y su capacidad de conciliación. Según este estudio, algo más de la mitad de las españolas (51%) declara que su contexto sociofamiliar y laboral les ha facilitado encontrar el equilibrio para conciliar el trabajo y la familia.

Sin embargo, un 21 por ciento de las mujeres encuestadas siente que aún les faltan herramientas y tiempo para lograr una conciliación efectiva y el 28 por ciento de las mujeres que respondieron al cuestionario considera que puede conciliar en ocasiones.

Siguiendo con esta categorización, el 72 por ciento de las mujeres que concilian creen que su estado de salud es bueno o muy bueno, frente al 65 por ciento que declara lo mismo en el grupo de las que no concilian. En el extremo contrario, el 5 por ciento de las mujeres que concilian sienten que su estado de salud es malo o muy malo, la mitad que en el caso de las mujeres que no concilian (10%).

Además, el 61 por ciento de las mujeres que concilian afirma que tiene rutinas de sueño de 7/8 horas. En el otro extremo, del grupo de las mujeres que no pueden conciliar, solo el 41 por ciento cuida su rutina de sueño. El 52 por ciento de las mujeres que pueden conciliar solicitan revisiones con su ginecólogo de manera periódica, frente al 39 por ciento del grupo que no concilia.

El 41 por ciento del grupo con posibilidad de conciliar consulta a su médico de Atención Primaria o al especialista cuando tiene dudas de salud, lo que en el caso de las mujeres que no concilian ocurre en el 31 por ciento de los casos. En cuanto a realizar ejercicio físico de manera regular, es una práctica que afirma realizar el 39 por ciento de las mujeres que concilian trabajo y familia, frente al 26 por ciento de las que no concilian trabajo y familia.

"Al analizar la autopercepción del estado de salud y otros datos de promoción y prevención sanitaria, como procurar dormir 7/8 horas o practicar ejercicio físico regularmente, hemos observado un impacto directo de la conciliación, con la conclusión de que, a mayor conciliación, hay un mejor estado de salud y más condiciones que les facilitan promover su salud. Si bien el nivel socioeconómico se ha mostrado científicamente en la base de las desigualdades en salud, la encuesta aporta información sobre otro determinante, el de la conciliación familiar, del que existe menos conocimiento respecto a su impacto en la salud de las mujeres", ha dicho la experta.

Del tiempo total del que disponen en una semana normal las mujeres que no concilian, el 35 por ciento lo destinan al trabajo fuera del hogar y el 15 por ciento al cuidado de terceros; mientras que las que concilian afirman dedicar un 21 por ciento de su tiempo al trabajo fuera del hogar y un 10 por ciento al cuidado de terceros.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio contra 15 activistas por...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por algunas personas en contra de la...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma biométrica, analizará las acciones que...


En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...