El trabajo silencioso de voluntarios rusos que ayudan a los refugiados ucranianos

Interesante
Publicado el 17/09/2023 a las 21h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Galina Artiomenko recauda fondos desde hace un año y medio para ayudar a los ucranianos desplazados en Rusia a causa de la invasión lanzada en febrero de 2022. De repente, a mediados de julio, sus tarjetas bancarias y las de otros dos voluntarios fueron bloqueadas.

“Según el banco nuestras colectas perseguían ‘objetivos dudosos’”, relata disgustada, afirmando poder justificar “cada rublo gastado”.

Este bloqueo demuestra que su compromiso humanitario es blanco de sospechas en un país donde la represión contra quienes critican el ataque contra Ucrania está en pleno apogeo.

Junto con otros voluntarios en San Petersburgo, Galina difunde en internet llamadas a donaciones. Con el dinero recaudado compra ropa, medicamentos y productos alimenticios para aquellos a quienes las hostilidades los obligaron a llegar al territorio ruso.

Recibe a ucranianos en la estación de San Petersburgo. Les ayuda a encontrar alojamiento, trabajo, o bien a realizar trámites administrativos para intentar ir a la Unión Europea (UE) desde Rusia.

“Hay miles de personas que ayudan (a los ucranianos) pero prefieren no hablar de ello por razones de seguridad. Aunque no hay ninguna ley que prohíba ayudar a las personas que cayeron en desgracia”, señala.

Millones de refugiados

En un contexto de represión exacerbada, muchos voluntarios se niegan a hablar sobre el conflicto y su ayuda a los refugiados por miedo a llamar la atención de las autoridades, que arrestan a personas anónimas acusadas de colaborar con Kiev o de denigrar al ejército ruso.

Según Liudmila, una voluntaria de 43 años que prefiere mantener su apellido en secreto, muchos de estos rusos son “pacifistas” que no pueden expresar abiertamente sus posiciones y alivian su conciencia ayudando a las víctimas.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados, tenemos que ayudar a los que están en una situación peor que la nuestra y que sufren”, subraya Lioudmila. “Es la única forma de existir que nos queda”, abunda Galina.

Según un recuento de la ONU de finales de diciembre de 2022, cerca de 1,3 millones de ucranianos están desplazados en territorio ruso. Moscú estima que son más de 5 millones, una cifra que las oenegés ponen en duda.

Algunos están en tránsito, especialmente en la región fronteriza con la UE. Otros dicen que quieren quedarse en el país.

Por su parte, Kiev acusa al Kremlin de haber deportado a ucranianos a Rusia y de presionarlos para obtener pasaportes rusos. La Corte Penal Internacional emitió en marzo una orden de detención histórica contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su encargada de la infancia, María Lvova Belova, por “crimen de guerra de deportación ilegal” de niños.

Moscú lo niega y asegura que los desplazados vienen voluntariamente o fueron evacuados por su propia seguridad.

“Sólo quiero la paz”

En Rusia, redes de solidaridad que ayudan a los refugiados funcionan activamente desde el comienzo de la ofensiva.

La AFP estuvo con Galina en una de sus jornadas de trabajo. La voluntaria compra productos domésticos y los deposita en un punto de recogida de artículos de primera necesidad para los ucranianos.

El centro, llamado “Gumsklad” y abierto todos los días, acoge diariamente a hasta diez familias de beneficiarios. En numerosas estanterias, hay zapatos, ropa, alimentos y electrodomésticos.

Luego sale a comprar gafas en una tienda del centro de la ciudad para Elena e Igor, venidos de Bakhmut, ciudad del este de Ucrania cuya conquista Moscú reivindica desde la primavera, aunque los combates siguen en curso.

La ONG Mayak.fund, con sede en Moscú, tiene más medios. Actualmente recibe hasta 50 personas al día, después de récords de afluencia en 2022, según una voluntaria Yulia Makeyeva, de 49 años.

Para ella, el factor emocional es el más difícil de manejar frente al sufrimiento de los refugiados.

“Para conservar la energía y la esperanza trato de mantener cierta distancia, de lo contrario no puedo trabajar, sólo lloro”, resume.

Ese día, Yulia y su marido Alexander, que huyeron de la ciudad ucraniana de Kupiansk hace casi un año con sus dos hijos, de 7 y 3 años, cuentan entre lágrimas cómo tuvieron que sobrevivir bajo los bombardeos.

“Sólo quiero la paz”, dice Yulia.

Tus comentarios

Más en País

Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al Socialismo (MAS), este frente político y la...

El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, decidió convocar a un cabildo, en El Alto para el 17 de octubre, en demanda de...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC) planteó un proyecto de ley normativo a la propuesta 372 rechazada el pasado...
Tras anunciar el pasado 30 de mayo de 2023 que, luego de cumplir su gestión en la Alcaldía de Cochabamba, se retiraría de la política, el alcalde Manfred Reyes Villa abrió ayer la posibilidad de...
La reunión que pactó el Gobierno con las autoridades de Guayaramerín (Beni) en la misma población fracasó luego de más de cuatro horas de explicaciones de las autoridades y cuestionamientos de los...


En Portada
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....
Integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) irán este martes a un juicio oral en el Juzgado de Cochabamba, acusados de nueve delitos, entre ellos:...

Actualidad
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al...
El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca,...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC...

Deportes
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...
Corinthians buscará hoy (20:30 HB) amenizar una temporada floja en el Campeonato Brasileño cuando reciba a Fortaleza,...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...