Mahatma Gandhi, el ícono pacifista que nunca ganó el Nobel de la Paz

Interesante
Publicado el 02/10/2023 a las 9h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India mahatma Gandhi (1869-1948) quedó fuera de los laureados con el Premio Nobel de la paz reviven este 2 de octubre como cada año en el aniversario de nacimiento del gran pacifista del siglo XX.

"Recordando a mahatma Gandhi la noche anterior a su 154 cumpleaños. Gandhi fue nominado al Premio Nobel de La Paz en 12 ocasiones", publicó en la red social X (anteriormente Twitter) la organización Premio Nobel a propósito de celebrarse hoy el aniversario del nacimiento del pacifista universal.

Esta omisión resulta conflictiva cuando Martin Luther King Jr, que reconoció a Gandhi como su mentor, y Albert Luthuli, que aplicó los principios de lucha no violenta del líder indio en Sudáfrica, sí recibieron el reconocimiento.

Nominado múltiples veces, "y nunca lo recibió", respondió con un mensaje la escritora india y académica de la Universidad Metropolitana de Londres, Sunny Singh, que sostiene que "esta omisión todavía desacredita al Nobel pero tuvo poco impacto en Gandhi".

Según la organización Premio Nobel, Gandhi fue nominado en 1937, 1938, 1939, 1947 y, finalmente, unos días antes de ser asesinado en enero de 1948. Aunque varios miembros del Comité Nobel han lamentado esta decisión, la institución no ha ofrecido una posición clara sobre por qué Gandhi no recibió el premio.

De acuerdo a los registros, que son develados décadas después de las nominaciones, el símbolo de la lucha de la no violencia del siglo XX compartió candidatura en 1948 con el líder soviético Josef Stalin (1879-1953).

De hecho, el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética fue nominado al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, 1945 y 1948, "por sus esfuerzos para poner fin a la Segunda Guerra Mundial".

Gandhi fue asesinado en Nueva Delhi ese año, dos días antes de que cerrara la lista de nominaciones.

"Nadie había recibido jamás el Premio Nobel de la Paz de forma póstuma. Pero, según los estatutos de la Fundación Nobel vigentes en aquel momento, los premios Nobel podían, en determinadas circunstancias, otorgarse póstumamente", señaló un artículo publicado por el instituto bajo el título, "Mahatma Gandhi, el laureado perdido".

El comité intentó a través de numerosas deliberaciones hacer por primera vez un reconocimiento póstumo, pero las respuestas fueron negativas; las instituciones suecas que otorgan los galardones consideraron que "los premios póstumos no deberían concederse a menos que el ganador muriera después de que se hubiera tomado la decisión del Comité".

Ese año, casi diez meses después del asesinato de Gandhi, el Comité Nobel Noruego decidió no otorgar el premio alegando que "no había ningún candidato vivo adecuado".

"Mahatma Gandhi es más que una simple persona, él es una emoción, una inspiración. Y su ideología de Ahimsa, Satyagrah (fuerza de la verdad, término aplicado para la lucha no violenta de Gandhi) necesita ser recordada, entre todo el caos y el ruido sin sentido", escribió hoy una joven activista para responder a la publicación hecha por el instituto Premio Nobel.

Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como "mahatma" ("gran alma") Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad india de Porbandar, situada en la actual región de Gujarat.

Aunque algunas de sus ideas han sido cuestionadas, la figura de Gandhi sigue despertando pasiones por el apego a la integridad moral y la defensa de la paz y la concordia en la vida pública. 

Tus comentarios

Más en Interesante

El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas Palmas de Oro del Círculo Nacional de...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar finalizada esta megaobra.

El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con entusiasmo Sergio Pantoja, miembro del directorio, tras asistir el martes en la...


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...

Actualidad
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol...
Wilstermann sufrió una derrota de 3-0 ante Oriente Petrolero en la última fecha de la División Profesional que se...
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...