Descubren que una larva de mosca emite gases de efecto invernadero

Medio Ambiente
Publicado el 14/03/2017 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La larva de un tipo de mosca que vive en lagos es la responsable de la emisión de cantidades significativas de metano y del aumento de los gases de efecto invernadero, según revela un estudio publicado hoy por "Scientific Reports".

La investigación, liderada por la Universidad de Ginebra (Suiza), determinó que la actividad de la pequeña mosca Chaoborus spp tiene un impacto negativo sobre la atmósfera y es, en parte, responsable del cambio climático provocado por ese tipo de gases.

Este insecto habita en lagos de todo el mundo, excepto en la Antártida, y entre uno o dos años de su ciclo vital los pasa bajo el agua en estado larvario a profundidades inferiores a 70 metros, explican los autores.

Durante el día, la larva de Chaoborus spp se protege de los depredadores escondiéndose en el lecho del lago y durante la noche sale a la superficie para alimentarse.

Está equipada con unas vesículas o "bolsas de aire" a las que regula su volumen para alterar la profundidad y desplazarse hacia adelante o hacia arriba.

Los científicos de la Universidad de Ginebra, en colaboración con el Instituto Leibniz (Alemania), la Universidad de Potsdam (Alemania) y la Universidad de Swansea (R. Unido), han descubierto que esta larva usa el gas metano (CH4) que encuentra en los lechos como combustible para esas vesículas.

Constaron que el insecto libera gas metano en la superficie del agua, lo que no solo contribuye negativamente al calentamiento global, sino que también modifica las capas sedimentarias del fondo del lago y dificulta la tarea de la paleolimnología.

A profundidades de 70 metros la larva no puede inflar y desinflar normalmente sus "bolsas de aire" debido a la presión del agua, por lo que recurre al metano para activar este ingenioso mecanismo de flotación.

"El metano es un gas muy poco soluble en agua. Sabemos que está presente en cantidades muy grandes en sedimentos pobres en oxígeno y que excede la capacidad de solubilidad en agua y que forma pequeñas burbujas", explica el responsable del estudio, Daniel McGinnis, de la Universidad de Ginebra.

En consecuencia, apunta, se plantearon la hipótesis de que la larva absorbe el exceso de burbujas gaseosas para inflar sus vesículas, en lugar de usar la presión del agua, y elevarse hasta la superficie.

Gracias a este "ascensor inflable", la Chaoborus spp ahorra hasta el 80 por ciento de energía que necesitaría para subir a la superficie del lago, reduce su ingesta de alimento y logra expandir su hábitat.

El agua dulce es el responsable del 20 por ciento de las emisiones naturales de gas metano, el cual absorbe hasta 28 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2) y, por tanto, tiene un impacto significativo sobre el efecto invernadero, señalan los expertos.

En condiciones normales, apuntan, el metano se aisla y se deposita en los sedimentos de los lagos, pero la larva de Chaoborus spp lo saca de su zona habitual y aumenta las posibilidades de que acabe en la atmósfera.

"La larva de Chaoborus spp, cuya densidad varía desde los 2.000 a los 130.000 individuos por metro cuadrado, solo se encuentra en aguas de baja calidad, en las que contienen, por ejemplo, demasiados nutrientes", indica McGinnis.

El experto sostiene que la mejora de la calidad de las aguas, el control de la agricultura y el tratamiento de residuos puede rectificar la calidad del agua de los lagos y revertir la situación, pues este insecto "también transporta contaminantes a la superficie en las partículas sedimentarias".

"En resumen, aunque el estudio de este insecto es fascinante, la presencia de Chaoborus spp es siempre una mala noticia para el ecosistema. Al mismo tiempo, nos da más motivos para proteger la buena calidad del agua de nuestros lagos", concluye McGinnis.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...