Tiburones y tortugas: el rastreo que preserva la vida silvestre de las Galápagos

Medio Ambiente
Publicado el 27/05/2021 a las 16h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Florence Panoussian - Ecuador

Una aleta asoma en el infinito azul turquesa. Cuando se acerca a la lancha, el tiburón es atrapado. Será una captura breve. Pronto volverá a las aguas con un chip que le permitirá a la ciencia rastrear a una de las especies emblemáticas de las islas Galápagos.

"¿Lo ven? ¡Allá!", exclama Alberto Proaño, señalando a un tiburón atraído por un cebo arrojado desde la embarcación. Este biólogo de 34 años lanza su sedal. El anzuelo está limado para no herir al pez. Un pelícano en picada arrebata la carnada. El tiburón se ha ido.

Bajo el implacable sol que cae sobre estas islas volcánicas del Pacífico, a 1.000 km de la costa de Ecuador, se reanuda la espera. Transcurre una hora. Otro tiburón muerde pero consigue huir. El motor se pone en marcha y la lancha se dirige a otra zona.

Debajo de la superficie se percibe una sombra. Alberto vuelve a lanzar su sedal. "¡Ya lo tengo!", espeta después de varios intentos. Deja que el animal vaya y venga "para cansarlo". Luego, con las manos protegidas por guantes, tira con todas sus fuerzas y lo acerca a la embarcación.

Las Galápagos, que llevan el nombre de las tortugas gigantes que las habitan, siguen siendo un laboratorio a cielo abierto, el mismo que aprovechó el naturalista inglés Charles Darwin para su teoría de la evolución.

Sus aguas, ricas en nutrientes gracias a la confluencia de cuatro corrientes frías y calientes, albergan más de 2.900 especies marinas, un 25% de las cuales son endémicas.

Código único

El animal lucha. La lancha se bambolea. El capitán y su ayudante hacen contrapeso en estribor. Otros dos guardias del Parque Nacional Galápagos (PNG) acuden al rescate: el tiburón finalmente es amarrado con cuerdas ni bien es sacado del mar. Comienza el marcado. "Hay que ser muy rápido porque un tiburón no puede estar más de unos minutos fuera del agua", dice Alberto a la AFP.

Agachado sobre la borda, indica las medidas: una hembra de 2,30 metros de largo, unos 150 kilogramos, unos 15 años. Un hermoso ejemplar de tiburón de Galápagos (Carcharhinus galapagensis), una de las 36 especies que habitan el archipiélago.

Con un rápido movimiento de bisturí, el biólogo toma una muestra de piel, fija una varilla de plástico amarilla numerada e inserta un chip electrónico debajo de la gruesa dermis. Luego, muy suavemente, el escualo es liberado de sus ataduras. En unos segundos, la aleta desaparece.

Rubi Cueva, una pasante de 23 años, toma nota de todo en un registro. "Mi sueño es de estudiar también al tiburón ballena", explica esta joven originaria de Galápagos que cursa la carrera de gestión ambiental.

El trabajo de seguimiento y marcado de especies, llevado a cabo por el PNG y otras organizaciones científicas como la Fundación Charles Darwin (FCD), tiene como objetivo realizar análisis y dotar a los animales de un código internacional único. En algunos casos emplean balizas de rastreo satelital. Se trata de determinar la población, los hábitats, la alimentación, las rutas migratorias, etc.

"Este estudio nos permite saber qué parte del año o qué tanto tiempo se quedan en ciertas zonas", agrega Alberto, feliz de haber podido marcar un segundo ejemplar ese día.

El PNG ha realizado más de 300 salidas al mar con el fin de identificar las zonas de nacimiento de los tiburones o marcar a los adultos.

Expediciones agitadas

Otra misión, la misma semana, generará menos adrenalina pero no será menos desafiante. Al amanecer, Alberto y Jennifer Suárez, de 33 años, también bióloga y guardaparque, se van con su equipo.

La búsqueda del día: tortugas marinas. Desde la lancha se puede ver a decenas de ellas retozando en las olas. Pero las rompientes disuaden de acercarse. El ancla se lanzará más adelante, en una cala accesible de la isla Floreana. A ello seguirán dos horas caminando con dificultad entre rocas de placas de lava negra, donde las iguanas marinas se asolean.

Finalmente, en la playa espera la recompensa: cinco tortugas lánguidas. "No las dejen escaparse", recomienda Jennifer. A cada uno se le asigna una y, a la señal, comienzan a correr por la arena blanca.

Las tortugas se arrastran frenéticamente, decididas a alcanzar el agua transparente. Pero, con cuidado, son inmovilizadas entre las rodillas, que sujetan firmemente su caparazón mientras las manos cubren sus ojos para calmarlas.

Los biólogos proceden entonces a tomar las muestras y marcarlas. Más de 18.000 tortugas han sido identificadas desde 2002. Algunas fueron detectadas en Costa Rica, Perú y México.

"Tenemos varios programas de seguimiento de especies emblemáticas para conocer su población (...) qué las amenaza, qué las afecta", explica Jennifer.

Porque el objetivo, enfatiza, es "generar datos que permitan su protección", al igual que con los tiburones, pero también los leones marinos, los corales, las iguanas, todas las especies que hacen de Galápagos un sitio excepcional, catalogado como patrimonio natural de la humanidad.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...