Estudio genético en Panamá da luces para la protección del tiburón ballena

Medio Ambiente
Publicado el 08/11/2021 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Ciudad de Panamá |

Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.

El tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo, es un amante del plancton que se encuentra en todos los océanos tropicales, indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá.

A pesar de ser una especie altamente migratoria, poco se sabe sobre cómo interactúan entre sí las distintas poblaciones de tiburones ballena alrededor del mundo, lo que dificulta los esfuerzos para la conservación de este animal en peligro de extinción.

Es por ello que en busca de respuestas sobre esta cuestión el biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Héctor Guzmán, junto con Caitlin Beaver, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, y Edgardo Díaz-Ferguson de la Estación Científica Coiba, se plantearon un estudio genético de los tiburones ballenas.

Buceando alrededor del Parque Nacional Coiba y en el Golfo de Chiriquí, en el Pacífico de Panamá, Guzmán recolectó muestras de tejido de 21 tiburones ballena.

Los análisis genéticos revelaron que los especímenes eran muy diversos, con similitudes a las poblaciones de tiburones ballena que se encuentran en el Golfo Arábigo, el Océano Índico Occidental, México y el Golfo de California.

Estos resultados, publicados en Frontiers in Marine Science, sugieren que los tiburones ballena pueden viajar largas distancias y que las medidas de conservación transfronterizas, como los corredores marinos, pueden ser efectivas para la conservación de la especie, indicó el Smithsonian.

"Imagínese Qatar: un posible viaje de más de 27.000 kilómetros desde Panamá para esta especie. Esta conectividad observada nos asombró, y revela un verdadero desafío político para la protección y conservación de los tiburones ballena. Ya no es solo una preocupación local o regional, sino global", afirmó Guzmán.

El Smithsonian indicó que a pesar de que la muestra de 21 tiburones ballena es pequeña, el estudio sirve como base para comprender la diversidad genética y la conectividad poblacional de esta especie, cuyas poblaciones se han reducido a la mitad en los últimos cuarenta años según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este tipo de datos son necesarios para descifrar los patrones de migración de los tiburones ballena, animales que son difíciles de observar directamente a largo plazo, dijo el ente científico.

"Con esta publicación contribuimos a desentrañar los patrones de migración y conectividad genética de los tiburones ballena, evidenciando la importancia del Pacífico de Panamá como un área clave para la conectividad de la especie", comentó por su parte Díaz-Ferguson.

Esta investigación fue parcialmente financiada por la Fundación MarViva (Panamá), la International Community Foundation-CANDEO, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, y el Research Opportunity Fund del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Tus comentarios

Más en Cine

El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de la muestra de cine indígena “Voces e...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la personificación de Goyo en el filme “Los de...

Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una moraleja a la manera de Esopo o un sermoneador moralista que habla desde un...
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los Septimius Arwards, que se celebraron en Ámsterdam, Países Bajos.
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus Dumbledore en la saga cinematográfica de Harry Potter, ha fallecido a los 82 años...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente documental, titulado “Revolución puta”, catalogado por la propia autora como una dinamita...


En Portada
Bolívar venció contundentemente por 5-0 a Always Ready, acumulando 44 puntos en la tabla de la Liga, solo cinco menos que el líder, The Strongest.
Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU, Joe Biden, se declaró inocente de cargos relacionados con la compra de una pistola en 2018. La comparecencia ante el...

El republicano Kevin McCarthy fue destituido este martes como líder de la Cámara baja estadounidense en un hecho histórico para el Congreso de ese país.
El líder republicano Kevin McCarthy fue destituido de su cargo como presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos en una votación histórica después de que el...
El ampliado nacional de la Federación del Autotransporte Federado que se desarrolló en el departamento de Tarija determinó ir a un paro movilizado de 48 horas...
Se decidió expulsar al dirigente Juan Enrique Mamani y a su directorio, quien fue elegido como ejecutivo de la Confederación de Interculturales paralela afín a...

Actualidad
Pese al acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) al congreso del MAS, la Sala...
La crisis hídrica y la sequía aumentan la probabilidad de incendios forestales, que a la vez agravan los efectos del...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar...
Durante los últimos días, las temperaturas en Cochabamba alcanzaron niveles inusualmente elevados, igualando las...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...

Doble Click
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...