Fortalecen las parcelas agroforestales en la Biosfera Biológica de Beni

Medio Ambiente
Publicado el 10/06/2023 a las 10h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las comunidades indígenas se introducen plantines de cítricos, cacao y especies maderables en parcelas comunales de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica de Beni del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), informó el director Rolando Sánchez.

La iniciativa apunta a crear parcelas bajo sistemas agroforestales en barbechos recuperados y reforzar las capacidades de producción, transformación y comercialización de los productores. El objetivo es llegar con plantines al menos a 100 familias de comunidades indígenas de la Reserva durante esta gestión.

Con este proyecto -dice Sánchez- se podrá recuperar los suelos y generar ingresos para los comunarios.

"Vamos a mejorar los ingresos en uno a dos años por el cacao que tienen bastante mercado y buen precio, luego los cítricos. Vamos a mejorar sus condiciones de vida, ese es impacto del proyecto", dijo el director de la Reserva.

Asimismo, resaltó que se apunta a evitar que los comunarios sigan chaqueando a gran escala y así, paliar los daños al medioambiente de la Biosfera.

"La forma de trabajo de ellos, es que un año chaquean, siembran, cosechan y se van a otro lado; queremos concentrar la actividad agrícola y que tengan ingresos, van a estar ocupados y se evitará que sigan chaqueando y ampliando la frontera agrícola, lo que afecta a la Reserva tanto interna como externamente", explicó.

Con la iniciativa se detectaron chacos antiguos para introducir plantines de cacao, cítricos y plantas forestales, entre ellas mara y tajibo.

El director de la Reserva explicó que el proyecto piloto está en "pleno avance" y confirmó la participación de cuatro comunidades y se espera la incorporación de una más.

"Estamos socializando en otra comunidad y vamos a ver también otras comunidades que están en la zona de influencia externa del área protegida que están interesadas en el proyecto", dijo.

Ya se plantaron diferentes especies en parcelas en la comunidad Aguas Negras y los siguientes días se trabajará en la comunidad Chaco Brasil.

Son de 20 a 25 familias por comunidad que se benefician con los plantines.

Recordó también que, el año pasado se ejecutó la iniciativa con muy buenos resultados y ya algunos plantines están empezando a producir.

Las actividades se desarrollan en el marco de la iniciativa parcelas agroforestales y apoyo a la producción que la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni ejecutada con el apoyo del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO por medio de ACEAA Conservación Amazónica.

Sánchez espera que el proyecto reciba financiamiento para ampliar su cobertura.

En el sudoeste del departamento de Beni, entre las provincias de Yacuma y Ballivián, se encuentra la Reserva de la Biosfera Estación Biológica el Beni. Constituye una especie de archipiélago boscoso rodeado por sabanas y humedales de los llanos Mojeños.

Se caracteriza por sus extensas planicies y mantiene especies valiosas de flora y fauna, como los árboles gigantes de mara y cedro, especies que existen en pocos lugares; y también habitan las tortugas, el jaguar, el caimán negro, marimono, manechi, ciervo de los pantanos, águila harpía, pato negro, entre otros.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”, en la categoría de Promoción del...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de plantines para hacer frente a la crisis...

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del presupuesto necesario para la construcción del...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana. Humberto Claros, dirigente campesino, informó...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región, abarcando las cuatro principales zonas...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al Socialismo (MAS), este frente político y la oposición señalaron que hay desesperación...


En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...