Glaucoma: el conocimiento es poder para prevenir la ceguera

Salud
Publicado el 18/03/2017 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El glaucoma es una enfermedad ocular degenerativa que daña el nervio óptico, encargado de transmitir la información del ojo hasta el cerebro, produciéndose una pérdida gradual e irreversible de la visión, llegando a producir ceguera si no se trata. Se caracteriza por la pérdida de visión periférica, como si miráramos a través de un túnel y, en algunos casos, también central.

Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en el mundo, y aproximadamente 4,5 millones han perdido totalmente la visión a causa de esta enfermedad.

Debido al envejecimiento de la población, la prevalencia sigue aumentando y se estima que para 2020, lo diagnósticos en este grupo de edad alcancen los 76 millones y la ceguera afecte a 11,2 millones de personas.

En los países industrializados, se calcula que aproximadamente el 50% de los afectados por glaucoma no están diagnosticados, un dato que ha sido destacado por el doctor Julián García Feijoo, presidente de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), durante un encuentro con la prensa organizado por Novartis en Madrid.

Lo que debes saber sobre el glaucoma

“El glaucoma es una enfermedad que no presenta síntomas visuales evidentes ni dolor hasta que se llega a un estado avanzado”, explica García Feijoo.

En la mayoría de los casos, la causa del glaucoma es un aumento de la presión intraocular, pero el motivo exacto es aún desconocido. Además, existen otros factores de riesgo a tener en cuenta:

• Edad: al ser una enfermedad degenerativa, el riesgo aumenta con el paso del tiempo, especialmente en las personas mayores de 60 años.

• Origen étnico: En los españoles, el más frecuente es el glaucoma de ángulo abierto, mientras que las personas asiáticas presentan mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado.

• Factores hereditarios: los antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad. Hay un tipo de glaucoma, menos frecuente, que es congénito y constituye la principal causa de ceguera en la infancia.

• Diabetes.

• Lesiones del ojo: los traumatismos severos pueden dañar el canal de drenaje, aumentando la presión intraocular.

• Otros factores están relacionados con la anatomía ocular, especialmente un grosor corneal reducido, y la apariencia del nervio óptico. Asimismo, un desprendimiento de retina, un tumor ocular o una inflamación también pueden inducir la enfermedad.

En cuanto al diagnóstico, se detecta a través de un examen ocular que incluye:

• Test de agudeza visual.

• Test de campo visual.

• Examen del ojo dilatado con una lente de aumento especial para evaluar la salud del nervio óptico y la retina.

• Tonometría, que mide la presión dentro del ojo.

• Paquimetría, que mide el grosor de la córnea a través de un instrumento de ultrasonido.

Tratamiento precoz y constante

El glaucoma no tiene cura, pero existen tratamientos para frenar su progresión, como gotas oftálmicas, medicamentos orales, cirugía ocular y láser.

Si el diagnóstico y el tratamiento se llevan a cabo de forma temprana, se puede retrasar su evolución, minimizar sus síntomas y prevenir una futura pérdida irreversible de visión al tratar el principal factor de riesgo, la presión intraocular alta.

“El principal problema del tratamiento es que el paciente no nota una mejoría a corto plazo, ni tampoco recupera su capacidad visual, y muchas veces cae en la apatía y lo deja”, sostiene Delfina Balonga, presidenta de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF).

Aproximadamente el 30% de los diagnósticos de la enfermedad empeoran y pueden terminar en ceguera porque el paciente no sigue el tratamiento correctamente, según se informa desde AGAF.

“El glaucoma es, después de la catarata, la enfermedad oftalmológica de mayor gasto sanitario”, completa García Feijoo.

 

Los expertos subrayan la necesidad de acudir periódicamente al oftalmólogo, ya que los exámenes ópticos de graduación habituales no son suficientes para detectar la enfermedad, y más especialmente a partir de los 50 años, cuando se considera que el riesgo de padecer un glaucoma aumenta considerablemente.

Ambos representantes insisten también en la importancia de concienciar a la sociedad sobre una enfermedad que ha merecido la denominación de “ladrón silente” y que, ante todo, se puede controlar.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...



En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...