Enfermedad de Castleman: un tumor benigno más mortal que algunos cánceres

Salud
Publicado el 21/03/2025 a las 15h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los ganglios linfáticos con una tasa de mortalidad del 35 por ciento en los cinco años posteriores al diagnóstico, lo que supera a los fallecimientos de algunos cánceres como el de colon en estadio II (26%), del linfoma no Hodgkin (25%) y del cáncer de mama en estadio III (13%), según se destacó en una masterclass interncional sobre la patología.

Organizado por Recordati Rare Diseases bajo el lema "Situando la evidencia en el centro de la atención al paciente", el encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre esta patología minoritaria, optimizar su diagnóstico y tratamiento y reforzar la necesidad de centros de referencia especializados.

Se desconoce el número de pacientes con esta enfermedad, pero como ha advertido el especialista Frits van Rhee durante la sesión los afectados requieren un seguimiento médico "riguroso" porque tiene implicaciones graves, como un mayor riesgo de desarrollar otros tumores sólidos y hematológicos.

Existen dos formas principales de la enfermedad de Castleman, una unicéntrica, que afecta a un único ganglio linfático y suele ser más manejable con cirugía, y otra multicéntrica, que involucra múltiples ganglios y órganos, con complicaciones potencialmente mortales como disfunción orgánica, eventos trombóticos y neoplasias malignas.

DIAGNÓSTICO Y BIOMARCADORES

Durante la masterclass, se han presentado los trabajos en curso para identificar biomarcadores en sangre y en los ganglios linfáticos, con la esperanza de que los primeros resultados de estas investigaciones se publiquen entre 2025 y 2026, ya que estos hallazgos junto al diagnóstico temprano podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes.

La enfermedad no tiene cura en la actualidad, por lo que los expertos han hecho hincapié en la importancia de la investigación y la creación de centros de referencia especializados que reúnan a los pacientes y se centren en su abordaje.

"Con las enfermedades raras necesitamos Centros de Referencia. Son patologías que en los centros grandes podemos ver uno o dos casos al año y en los pequeños puede que uno en cinco años, por lo que tener experiencia es muy difícil en situaciones así. Necesitamos centros bien equipados y con especialistas, para conseguir que se hagan todas las pruebas necesarias a los pacientes y que tengan su tratamiento adecuado", ha resaltado el jefe del Servicio de Hematología del Institut Català d'Oncología (ICO) en Badalona, Tomás Navarro.

Además, se ha abordado la importancia del acompañamiento a los pacientes en todo el proceso diagnóstico. Desde que comienzan a manifestarse los síntomas hasta que reciben un diagnóstico definitivo, muchos experimentan ansiedad e incertidumbre debido a la falta de información y a la rareza de la enfermedad.

Después, una vez diagnosticados, deben asumir que se trata de una patología crónica poco conocida, lo que refuerza la necesidad de que los profesionales de la salud puedan compartir conocimientos y derivar a los pacientes a centros de referencia especializados.

 

Tus comentarios




En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...