“Ciberseguras”, capacitan a mujeres en seguridad digital

Tecnología
Publicado el 25/05/2017 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de otorgar herramientas y técnicas más seguras para navegar en el ciberespacio, se lleva a cabo un proyecto de capacitación a mujeres involucradas en los derechos humanos, las mismas que pondrán en práctica lo aprendido y además replicarán en sus entornos.

El proyecto, denominado “Ciberseguras”, es organizado por la Oficina Jurídica para la Mujer junto con Nodo Común y Derechos Digitales (de Chile). En Cochabamba se capacita a más de 20 féminas, de entre 20 y 60 años, en seguridad digital.

“Nos hemos dirigido a mujeres que tienen actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos y que por estas acciones de defensa podrían llegar a sufrir o ya sufrieron algún tipo de violencia digital, entre ellas están quienes trabajan con mujeres, niños, grupos y colectivos de LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales)”, explica Esther Otero, coordinadora de la Oficina Jurídica para la Mujer.

“Es un proceso compartido entre varios países, hay muchas mujeres que están en este momento formándose en seguridad digital en México, en Guatemala y ahora en Bolivia”, dijo Daniel Cotillas de Nodo Común y docente de este proceso.

“Buscamos que conozcan más herramientas, programas, que sepan qué se puede publicar y qué no, que utilicen técnicas más seguras para velar por su propia seguridad personal e integridad por el trabajo que están realizando”, dijo Otero.

Cotillas comenta que la idea es fortalecer los conocimientos (de las mujeres) para que puedan estar más seguras en el mundo digital y ver formas de cómo compartir estos aprendizajes y hacerlos más accesibles y comprensibles a la ciudadanía.

Explican que esta formación se realizará hasta finales de mayo. Luego se les hará un acompañamiento a las participantes para que pongan en práctica lo aprendido en cada una de sus organizaciones, repliquen en sus entornos y se pueda definir cómo se puede establecer campañas comunes.

Algunas tienen activismo social más fuerte en redes, otras están preocupadas por sus familias y algunas por cómo educar a los jóvenes.

Lo importante de esta formación, explica Cotillas, es que las 20 mujeres, desde sus organizaciones, desde sus colectivos, puedan visibilizar la importancia de la seguridad digital y, conociendo sus contextos y los modelos de amenazas, puedan plantear estrategias de comunicación con las cuales las mujeres puedan vivir más seguras en Internet a través del uso de estas técnicas.

“La seguridad digital no es algo que deberíamos hacer de una forma puntual: lo hago en algunas ocasiones, sino que debemos asumirlo en nuestro cotidiano y diario vivir —en el trabajo o como personas independientes—, que sea parte de nuestra forma de comunicarnos por las redes”, finaliza Cotillas.

 

ALGUNAS OPINIONES

“Esta formación me parece sumamente útil. Muchas veces no nos damos cuenta de lo que hacemos en el mundo digital. Ponemos tanta información personal, por ejemplo en las redes sociales —como número de teléfono, correo electrónico, dirección, fotos— y no nos percatamos que ponemos en riesgo nuestra vida y la de nuestros seres cercanos”, explica Tatiana Mariaca, quien forma parte del programa Ciberseguras.

“No tenemos conciencia de lo expuestas que estamos en el ciberespacio. Somos una sociedad muy confiada, no pensamos que la información que nosotras mismas ponemos pueda ser usada en nuestra contra”, continúa Mariaca, quien replicará todo este aprendizaje en grupos de jóvenes con los cuales trabaja.

Gabriela Ríos,otra de las participantes, explica que tiene muchas expectativas por aprender más y conocer las herramientas que le ayuden a estar más segura en la red.

Revela que muchas, en el curso, quedaron impactadas al saber lo expuestas que una se encuentra al utilizar las redes sociales como Facebook y WhatsApp, pues era algo que desconocían.

“Les damos información personal a las empresas y ellos pueden utilizarla como quieran y no sabemos cómo lo harán. No sólo nos ponemos en riesgo nosotros, sino también a nuestras familias”, explica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras, tras la reciente reanudación del...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), han anunciado que se...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año anterior, según un informe industrial sobre el desarrollo de internet del país...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado...
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios internacionales, después de que en las últimas horas apareciesen en la plataforma...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...