Bolivianos ganan tres medallas de oro en competencia internacional de robótica

Tecnología
Publicado el 31/08/2020 a las 7h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos bolivianos ganaron tres medallas de oro en el Robotic People Fest, una de las competencias de robótica más importantes de Latinoamérica, organizado por Colombia. Este evento se realizó de forma virtual y participaron representantes de Bolivia, México, Perú, Colombia, Ecuador y Argentina.

Andrés Vargas Aguilar, de 13 años, obtuvo medalla de oro en la categoría laberinto de paredes. David Siles Zepita, de 29 años, logró medalla de oro en dos categorías: sumo profesional RC y sumo autónomo profesional. Ambos galardonados son orureños.

“Me siento muy feliz de haber logrado una medalla de oro en esta competencia virtual. Todo lo que hice tuvo su recompensa”, dice Andrés, estudiante del colegio La Salle a quien desde sus ocho años le interesó la robótica. Explica que se animó a participar de este reto virtual para probar su nivel competitivo con otros latinoamericanos.

“Estoy muy feliz de poder hacer lo que me apasiona y al mismo tiempo incentivar a los aficionados y de esa forma aportar al desarrollo tecnológico del país”, comenta David, ingeniero mecatrónica que le dedica a la robótica más de 8 horas al día, ya sea mejorando o capacitando a niños y jóvenes. representar a mi país. Estos eventos son los que se necesitan para poder

En esta versión, participaron 16 bolivianos en el Robotic People Fest, en diversas categorías. “Los demás competidores alcanzaron lugares muy cercanos, varios en cuarto lugar cerca del podio y otros un poco más abajo. Son ellos quienes son el futuro de Bolivia al apostar su tiempo y pasión por el desarrollo tecnológico. Ellos deben sentirse igual de orgullosos de representar al país”, comenta David, quién también es director del Centro de Tecnología y Robótica (Robotec), en Oruro.

Los ganadores de las medallas de oro, recibieron certificados y acreditaciones para participar de otros eventos de robótica de forma virtual y otros presenciales, para el 2021 en diferentes países.

David y Andrés, independientemente, participaron en diversas competencias de robótica a nivel local, departamental, nacional e internacional y lograron preseas de oro, plata y bronce.

David, comenta que para la competencia se necesitó contar con habilidades en lógica y resolución de problemas, conocimientos de programación, electrónica y mecánica, todo ello enfocados a la robótica de competencia.

Paciencia y dedicación son dos atributos necesarios para desarrollarse en robótica, comenta Andrés.

 

¿Cómo se desarrolló la competencia?

Como el Robotic People Fest se realizó de forma virtual, a causa de la pandemia del coronavirus -del 10 al 14 de agosto-, todos los participantes tenían que contar con computadora con conexión a internet para la evaluación en vivo, especialmente para las categorías simuladas.

En otras categorías era necesario que los competidores cuenten con los robots y la pista o dojo que cumplan con los requerimientos de cada categoría, los cuales eran evaluados por el jurado antes de la competencia. El evento fue transmitido por la cuenta oficial de Robotic People Fest, en Facebook.

Así, Andrés quien participó en la categoría laberinto de paredes tenía que programar el robot para que éste pueda salir de un laberinto. Esta programación se tenía que hacer lo más rápido posible ya que ganaba el primero que mandara un video al jurado con el reto resuelto.

Para el estudiante de colegio, “lo más complicado fue programar rápido y que el programa estuviera bien”, señala.

Por otro lado, David comenta que es un reto el poner los robots en su mejor versión. “Son muchas variables con las que se trabajan para que el robot sea óptimo ya que no solo estamos con el objetivo de hacer funcionar al robot, sino de que éste sea el mejor”, dice.

Explica, por ejemplo, que en la parte mecánica del robot se tiene que ver el peso, diseño fricción, fuerza de los motores. En lo electrónico, los voltajes, resistencias y más, como la programación, velocidades, estrategias, el sensado. Asimismo, cumplir con todas las especificaciones en la construcción de la pista o dojo.

Así, en la categoría sumo autónomo profesional, el robot de David tenía que ir sacando los obstáculos con ayuda de sensores que le permiten detectar tanto el borde de la pista para no salirse del mismo como para detectar la posición de los obstáculos y sacarlos empujándolos como lo hacen los sumos en la vida real (deporte japonés con personas reales).

Explica que en la categoría sumo profesional RC, se controla el robot mediante un control a radio frecuencia o por otro tipo de conexión inalámbrica. Es decir, se maneja con un control y de la misma manera tiene que sacar todos los obstáculos en el menor tiempo posible.

 

Tiempos

De esa manera, David, junto a sus robots se coronó en el podio en sumo autónomo profesional con el tiempo de 1 minuto y 17 segundos. El segundo lugar logró 1 min y 24 segundos. En sumo profesional RC con 24 segundo. El segundo lugar lo hizo en 32 y el tercero en 34 segundos.

 

Potenciar la robótica

Los dos apasionados de la robótica, Andrés y David, coindicen en señalar que hace falta apoyo de las autoridades -tanto a nivel departamental como nacional- en el área de robótica, ya sea para la capacitación continua o para participar de las competencias internacionales y así potenciar esta área.

 

 

Tus comentarios




En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...