Preocupación de los médicos porque serían reemplazados por la inteligencia artificial, según Elon Musk
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los humanos en casi todas las áreas, y que las primeras profesiones en experimentar este cambio serán la medicina y el derecho.
El empresario utilizó su cuenta en X para expresar que "la IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)".
Musk añadió que los humanos podrían quedar relegados a un papel de "respaldo biológico de la inteligencia". Sus observaciones abren el debate sobre el impacto de esta nueva tecnología en profesiones que eran tradicionalmente hechas por humanos.
Estas declaraciones surgieron como respuesta a un mensaje de Bindu Reddy, directora ejecutiva de Abacus.AI, una empresa de inteligencia artificial, quien planteó que un médico basado en IA, con acceso a todos los informes de laboratorio, podría diagnosticar y sugerir tratamientos de manera más eficaz que muchos profesionales humanos.
Asimismo, Reddy extendió su argumento al ámbito legal, sugiriendo que la IA también podría desempeñar mejor muchas profesiones basadas en el conocimiento.
La conversación en redes sociales se intensificó cuando Reddy compartió una captura de pantalla de un artículo de The New York Times titulado: "Los chatbots de IA vencieron a los médicos en el diagnóstico de enfermedades".
Las respuestas a este hilo reflejaron tanto inquietud como aceptación, con comentarios como: "¡Esto es aterrador e intrigante al mismo tiempo!".
La estimación de que para el año 2040 existirán al menos 10.000 millones de robots humanoides, con un precio que oscilaría entre 20.000 y 25.000 dólares, ha sido una de las afirmaciones más llamativas hechas por Musk en la pasada conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura 2024, celebrada en Riad, Arabia Saudita.
Esta proyección se enmarca en la visión de Musk sobre un futuro en el que los robots no solo acompañarán a los humanos en el trabajo, sino que formarán parte de la vida cotidiana en los hogares.
Además, el empresario profundizó en su visión sobre la integración de robots humanoides en la sociedad. Afirmó que su empresa Tesla desarrolla actualmente a Optimus, un robot humanoide que la compañía describe como un "amigo humanoide".
Optimus incorpora inteligencia artificial que le permite identificar su entorno, desplazarse y ejecutar tareas como bailar, servir bebidas, participar en juegos de mesa y colaborar en labores domésticas. Musk sugirió que el robot podría incluso desempeñar funciones de tutor o asistente en el cuidado de niños.
La perspectiva de Elon Musk sobre el futuro de la inteligencia artificial y la automatización encuentra eco en las declaraciones de Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia.
Huang advirtió durante la conferencia global Nvidia GTC 2025 que el mundo enfrenta una grave escasez de mano de obra y que, para finales de esta década, el déficit alcanzará al menos 50 millones de trabajadores.
Ante este escenario, Huang planteó que en un futuro cercano los humanos podrían llegar a pagar un salario anual de 50.000 dólares a robots para que realicen tareas laborales.
En el mismo evento, Jensen Huang presentó el proyecto Groot N1, un modelo de inteligencia artificial para robots inspirado en los procesos cognitivos humanos.
El objetivo de este desarrollo es que las máquinas sean capaces de procesar tanto la información con la que fueron entrenadas como la que perciben de su entorno, lo que les permitiría ejecutar acciones complejas, como desplazarse por una fábrica, manipular objetos o adaptarse a situaciones nuevas.