Bob Dylan, pacifista y espíritu hippie

Cultura
Publicado el 17/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Redacción Internacional |

La elección del músico de Minnesota, Bob Dylan, como Premio Nobel de Literatura, reconoce la revolución cultural de los 60, pero el galardón sueco había despertado más polémicas por motivos políticos que por el género que cultiva el autor.

Homero es tal vez el autor más leído e influyente de la historia de la cultura occidental. Los historiadores coinciden desde hace poco tiempo en que existió, esto es, en que hubo un autor único; en que posiblemente era ciego y en que no escribió una línea. Sus traductores prefieren decir que “compuso” la Iliada y la Odisea y evitan cuidadosamente la palabra escritura. Sus relatos forman parte de una larguísima tradición oral que se prolongó durante toda la antigüedad hasta bien entrado el Renacimiento, donde la cultura escrita comenzó a tomar cuerpo con la imprenta. El bardo francés François Villon o el anónimo autor de El Mío Cid han forjado la literatura occidental, al igual que los cuentos infantiles, relatos orales milenarios. Se puede argumentar que Bob Dylan, cuyo premio Nobel de Literatura ha generado una intensa polémica, forma parte de esa vieja tradición de juglares.

Los Nobel, hasta ahora, habían provocado más discusiones públicas por motivos políticos que por el género literario en el que recaen. En plena Guerra Fría, el galardón a Alexandr Solzhenitsin “recibió muchas críticas no sólo en la URSS, sino también en Suecia”, entonces un país neutral, como ha reconocido Peter Englund, anterior secretario permanente de la Academia Sueca. En su testamento, Alfred Nobel dejó establecido que el premio de Literatura debería ser concedido “a una persona que en el campo de la literatura haya producido una obra sobresaliente impulsada por un poderoso ideal”. No existen más indicaciones.

Bob Dylan, la encarnación musical del movimiento antibelicista de los 60 y del espíritu hippie, autor de temas inmortales como “Blowin’ in the Wind”, “The Times are a-changin” o “Like a Rolling Stone”, es desde el pasado jueves 13 de octubre el Nobel de Literatura 2016, tras haber sido candidato al premio en muchas ocasiones.

Dylan cuenta además con un Óscar, el Príncipe de Asturias de las Artes 2007 y el premio Pulitzer en 2008, entre otros prestigiosos galardones.

Robert Allen Zimmerman, el símbolo del folk rock estadounidense, nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth (Minnesota, EEUU), en una familia de comerciantes judíos.

Abandonó sus estudios en la Universidad de Minneapolis para dedicarse al folk y en 1961 se instaló en el Greenwich Village de Nueva York, donde conoció a su ídolo, el cantautor Woody Guthrie.

Ese mismo año, el productor Bob Johnton le fichó para Columbia Records y en 1962 publicó su primer álbum, “Bob Dylan”.

Su segundo trabajo, “The freewheelin Bob Dylan” (1963), incluía “Blowin’ in the wind”, la canción que le dio fama internacional.

Aquella fue su época más prolífica como compositor. De 1965 es “Bringing it all Back” y de 1966, una de sus obras claves, “Blonde on blonde”, donde grabó junto a The Band.

Tras sufrir un accidente de moto en julio de 1966 que le mantuvo retirado durante un año, en plena popularidad, permaneció recluido en el sótano de su casa componiendo. Después se subió por primera vez solo en un escenario, el del Free Trade Hall de Manchester, con una guitarra eléctrica, rompiendo con el folk puro y con su pareja de aquellos años, Joan Baez.

A finales de los 60, experimentó su conversión al cristianismo, se unió al movimiento fundamentalista “Born again” y evolucionó hacia la música más espiritual. Los cambios no gustaron y su carrera sufrió baches desde entonces, aunque a finales de los 80 formó parte de un “supergrupo”, Traveling Wilburys, formado por George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeffe Lynne. Editaron dos álbumes.

Con casi 40 discos de estudio en el mercado, de las últimas décadas destacan “Love & Theft” (2001), “Modern Times” (2006) “Tempest” (2012) y “Fallen Angels” (2016). También ha publicado diversos recopilatorios como “The Essential Bob Dylan y “Bob Dylan Live. 1961-2000”, que Columbia Records sacó a la venta coincidiendo con su 60 cumpleaños.

De sus directos, ofrecidos en toda la geografía mundial, figuran el concierto que ofreció en el Madison Square Garden en 1992 en su 30 aniversario como músico, el que dio junto a los Rolling Stones en Buenos Aires en 1998 o la Gira sin Fin realizada en 2011.

También ha compuesto para el cine. Por su canción “Things Have Changed” escrita para “Jóvenes Prodigiosos” (2000) obtuvo un Óscar y un Globo de Oro a la mejor canción original.

Poeta y pintor, Dylan ha sido candidato al premio Nobel de Literatura en numerosas ocasiones. En 2014, y medio siglo después de ser grabadas, salieron a la luz las sesiones íntegras de las viejas cintas grabadas en el sótano de su casa donde se recluyó tras su accidente de moto.

En mayo de 2016, salió “Fallen Angels”, el álbum de estudio número 37 de su carrera, producido por Jack Frost, pseudónimo que utiliza Dylan como productor. El disco, al que acompañará una gira, salió unos días antes de su 75 cumpleaños, y como continuación del exitoso “Shadows in the Night” (2015).

 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.