Gobierno descarta "huanchacas" o "narcoaviones" en su gestión

País
Redacción Central
Publicado el 26/08/2007 a las 0h00

ese país en Bolivia, Philip Goldberg, que declaró en Guayaramerín (Beni) el 22 de agosto pasado, que en el actual Gobierno han seguido aumentando los cultivos de coca y el narcotráfico.
"Las cifras indican así& se ha visto el año pasado, con una nueva política del Gobierno boliviano, del presidente Morales, es un aumento del cultivo de coca y también un poco más narcotráfico", expresó el diplomático. Estas afirmaciones, que molestaron a las autoridades de Gobierno, fueron inmediatamente desvirtuadas y rechazadas, incluso provocaron el llamado a Goldberg a la Cancillería para que explique esas aseveraciones.
Pese a esas reacciones, el diplomático norteamericano ratificó sus declaraciones y pidió el Gobierno reconocer las cifras oficiales sobre el incremento de los cultivos de coca, base de la cocaína.
Según el Viceministro, las apreciaciones del Embajador no reflejan objetivamente la realidad sobre el tema y lamentó que EEUU no acompañe la política nacional de lucha contra el narcotráfico. El Gobierno remarcó que en lo que va de este año, se secuestró la mayor cantidad de droga de los últimos cinco años, resultado de que se está "transparentando la lucha contra el narcotráfico y (se está llevando adelante) de manera incorruptible".
Aseguró que con este Gobierno se terminaron los "volteos", "las coberturas", no habrá más narcohuanchacas, narcovínculos o narcoavión (casos pasados, de tráfico de grandes cantidades de cocaína, en los que estuvieron involucradas ex altas autoridades de gobierno), "con este Gobierno todos los días se hacen operativos y con resultados, los que son informados a la población y la comunidad internacional".
El Viceministro también hizo referencia a la reducción de los cultivos de coca en esta gestión gubernamental. Dijo que se ha tenido resultados importantes y demostrado que para eso no era necesaria la represión ni la violencia, llevar al enfrentamiento a productores de coca con los uniformados, policías y militares.
Precisó que el éxito de la reducción pacífica y voluntaria está en el diálogo, la concertación y el entendimiento con los productores de coca, en el respeto de los derechos humanos. El año pasado se erradicaron más de 5.070 hectáreas y en lo que va de esta gestión, dijo que se racionalizaron ya más de 3.530 hectáreas.
Cáceres aseguró que el Gobierno tiene su estrategia de lucha contra el narcotráfico, que plantea que "no habrá coca cero en Bolivia pero tampoco libre producción" y con esta estrategia están cumpliendo las resoluciones de las Naciones Unidas y la responsabilidad compartida ante el flagelo del narcotráfico.
Según Cáceres, el cato de coca se ha convertido en un elemento de pacificación y es un factor de sobrevivencia y convivencia cultural para los bolivianos, "esto no vamos a renunciar jamás", remarcó al señalar que si la comunidad internacional no aceptaba esto e insiste en hablar de "coca excedentaria", no es problema, porque es una decisión de Bolivia en el marco de su soberanía y dignidad.
Confiscan 382 toneladas de droga
La Paz | Anf
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destacó la efectividad en sus labores de interdicción, lo que le permitió confiscar, entre enero hasta el momento, 382 toneladas métricas de droga, tres veces más de lo registrado el año 2006, en ese mismo periodo de tiempo.
El director Nacional de la Felcn, René Sanabria, admitió que si bien esta actividad ilícita se mantiene intacta y vigente en el país, considera que hubo un "ligero incremento del narcotráfico" en Bolivia, por lo que se intensifican las tareas de inteligencia y los operativos antidrogas.
En 7.400 operativos, se confiscaron 386,4 toneladas de droga, de las que 11,9 son cocaína y 374,4 toneladas de marihuana, droga que se comercializa en los mercados negros de Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Sucre.
Se destruyeron 2.654 fábricas de cocaína, 4.248 pozas de maceración, 6 laboratorios de refinamiento; 4 de reciclaje; y se aprehendió a 2.952 personas.
"Decir que estas cifras aumentarán hasta fin de año, eso es subjetivo. Veremos a fin de año cuando se sabrá cuál ha sido el comportamiento del narcotráfico", dijo el jefe policial, en cuya gestión se triplicó la confiscación de droga en comparación del mismo periodo de tiempo que se registró en 2006, año en la que se incautó sólo de 114,7 toneladas.

Más en País

Los dirigentes de los municipios cochabambinos de Tapacarí, Arque y Sicaya junto a mineros cooperativistas bloquean desde esta madrugada la carretera al...
Trabajadores en salud iniciaron este lunes el paro de 96 horas, hasta el jueves 20, exigiendo la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de...

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran parte" de las demandas y necesidades del...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso Luis Roma, por lo que pidieron a la...
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo la seguridad alimentaria en el país, hay...

En Portada
Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...

La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...
Trabajadores en salud iniciaron este lunes el paro de 96 horas, hasta el jueves 20, exigiendo la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de...
El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, de Súmate, anunció este lunes mediante sus redes sociales que comenzará un ciclo de conferencias en Cochabamba sobre...
Los dirigentes de los municipios cochabambinos de Tapacarí, Arque y Sicaya junto a mineros cooperativistas bloquean desde esta madrugada la carretera al...

Actualidad
Los dirigentes de los municipios cochabambinos de Tapacarí, Arque y Sicaya junto a mineros cooperativistas bloquean...
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes el "cobarde" atentado frustrado contra el padre y el sobrino...
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...