El MAS aprueba y ajusta normas para arremeter contra opositores
El Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), viene aprobando normas, “ajustándolas y elaborándolas a la medida de sus intereses, para imponer y atacar a los movimientos opositores”, coincidieron legisladores de la oposición y algunos juristas.
En lo que va de la gestión del presidente Luis Arce, los legisladores oficialistas, aprovechando su mayoría, promovieron la aprobación de instrumentos jurídicos para asegurar su cumplimiento sin objeción de la oposición o sectores ciudadanos.
Pero esto se logró gracias a la cuestionada modificación de los reglamentos de debates de las cámaras de Diputados y Senadores, que realizó como última medida la legislatura anterior: cambió varios artículos que requerían de dos tercios para aprobar normas sólo por “mayoría”.
“La Ley del Presupuesto 2021, el Indulto Presidencial, Emergencia Sanitaria, entre otros, son algunas leyes para beneficiar al partido gobernante”, señala la politóloga Patricia Velasco, quien advirtió que ahora se quiere hacer lo mismo con las modificaciones a la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades de altas autoridades.
Señaló que en el Presupuesto General de la Nación 2021 se aprobó un artículo de contrabando que deja en duda la carrera del funcionario público, además que se aprueba un decreto supremo con requisitos que excluyen a la mayoría de los bolivianos.
Sobre el indulto presidencial, indicó que éste se acomodó para el beneficio para exautoridades y seguidores, liberarlos de toda responsabilidad sobre los hechos sucedidos entre octubre de 2019 y octubre de 2020 bajo el argumento de que fueron “víctimas” del gobierno de Áñez.
“La Ley de Emergencia Sanitaria atenta contra las autonomías y competencias departamentales y municipales”, según el diputado de Creemos, Edwin Bazán.
El artículo 22 del plan normativo indica: “Mientras dure la emergencia sanitaria, el nivel central del Estado, de forma excepcional, queda facultado para ejercer las competencias en materia de salud previstas en la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, los Estatutos Orgánicos y las Cartas Orgánicas de Entidades Territoriales Autónomas, de manera temporal y únicamente cuando éstas se hallen rebasadas en su capacidad de respuesta”.
Buscan que los procesos sean más ágiles y rápidos
El Movimiento Al Socialismo (MAS) pretende modificar la Ley 044 de Juzgamiento del Presidente y Vicepresidente y de Altas Autoridades de Estado, en un escenario en el que el Gobierno impulsa al menos cuatro juicios contra la expresidenta Jeanine Áñez.
El 23 de octubre de 2020, Los Tiempos informó sobre la aprobación del proyecto de Ley en la Cámara de Senadores.
Contempla la modificación de cinco artículos de la norma mencionada: del juicio, desarrollo de la etapa preparatoria, informe en conclusiones, suspensión en el ejercicio de funciones y la sustanciación del juicio.
Este proyecto, que ahora se encuentra en Diputados, es cuestionado por los asambleístas de oposición al no conocer los alcances de los cambios.
Senadores y diputados del MAS fueron convocados para socializar un proyecto de ley para modificar la 044, la norma sugerida prevé contar con procesos veloces y saltarse la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La diputada del MAS, Hilda Condori, afirmó que el proyecto busca simplificar los pasos para el juzgamiento de las altas autoridades.
Algunos juristas anticiparon que, de aprobarse modificaciones a la Ley 044, éstas no tienen carácter retroactivo, por lo que no correspondería su aplicación en los juicios presentados por el Ministerio de Justicia contra Áñez.