Colectivos asumen acciones para representar a víctimas en el país

País
Publicado el 21/02/2022 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de dos semanas de su inauguración, colectivos cuestionan la efectividad e imparcialidad de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio y optan por generar acciones en defensa de las víctimas. Por su parte, la comisión dijo que producto de su trabajo al menos seis sentenciados a 30 años de prisión fueron recapturados, más de 16 órdenes de detención domiciliaria ilegales fueron revocadas y 1.138 jueces y más de 500 fiscales están siendo evaluados. 

La organización Mujeres Creando habilitó el “Teléfono de la Esperanza”, una línea de celular que busca recibir denuncias de víctimas de violación y feminicidio en que los agresores fueron beneficiados por el sistema de justicia. 

Para esta iniciativa, habilitaron el número 70192001 para la recepción de llamadas en todo el país. Además, se difundieron números para el mismo propósito en siete departamentos: Potosí, 78737240;  Cochabamba, 74302149; Beni, 70348173; Chuquisaca, 60320296; Santa Cruz, 71066787; Pando, 72081287; Oruro; 72782222. La atención de llamadas es todos los días de 8:00 a 20:00 hasta el 28 de febrero de 2022.

La responsable del servicio Mujeres en Busca de Justicia del colectivo, Paola Gutiérrez, informó que en la ciudad de La Paz se atendieron cerca de 130 llamadas y anuncian presentar resultados hasta el próximo 8 de marzo.

“Como Mujeres Creando estamos planteando una acción en legítima defensa de las vidas de las mujeres, estamos concentrando esfuerzos para recepcionar todas las denuncias de violaciones y feminicidios que hayan tenido un proceso irregular, donde los investigadores, abogados, jueces y fiscales se hayan parcializado con el agresor”, agregó.

Por su parte, la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM), Jinky Irusta, indicó que el objetivo de la comisión debería ir en torno a realizar una modificación estructural de la justicia, debido a que se encuentra politizada y, por tanto, no es independiente.

“Habría que saber ¿cuál es el objetivo de la comisión?, ¿a qué apunta, a mejorar la justicia? Tendríamos que ver primero los resultados porque hay una crisis generalizada de la justicia”, señaló.

Anteriormente, el ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que se revocaron más de 16 órdenes de detención domiciliaria ilegales que fueron detectadas tras la fiscalización de la Comisión de Revisión de casos de Violación y Feminicidios.

De igual manera, la senadora Virginia Velasco informó la pasada semana que el Consejo de la Magistratura inició el proceso de evaluación a 1.138 jueces y que la Fiscalía General del Estado procederá de la misma forma con los más de 500 fiscales de toda Bolivia.

En tanto, la senadora Andrea Barrientos dijo que la creación de la comisión no eliminará el problema “de raíz”, y que se necesita mayor cantidad de recursos económicos, más programas de prevención, involucrar a ministerios que dicta la Ley 348, gestionar mayor cantidad de fiscalías especializadas, entre otras determinaciones.

300 Casos cada año

atiende la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) en orientación legal para víctimas de violencia hacia las mujeres.

 

DIPUTADA REALIZA PETICIÓN DE INFORME

La Diputada Pamela Terrazas (MAS) solicitó peticiones de informe escrito al Tribunal Departamental de Justicia, a la Fiscalía Departamental, al Régimen Penitenciario y al Comando de la Policía sobre la retardación de justicia a víctimas de violación y feminicidio, así como la liberación de delincuentes condenados por delitos contra las mujeres.

 

SEPA MÁS

  • Comisión tiene 120 días para brindar informes

La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio tiene 120 días para presentar resultados, informó el presidente Luis Arce a través de su cuenta de Twitter.

  • En 2 semanas, la comisión tuvo 2 reuniones 

La primera reunión de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio se instaló el 4 de febrero y la segunda fue el 18 de febrero.

  • Víctimas y colectivos solicitaron ser parte

Durante la primera reunión de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, colectivos y víctimas de violación y feminicidio protestaron en la sede de gobierno para exigir ser parte de la comisión.

  • Dan lista de 119 violadores y feminicidas

La organización Mujeres Creando dio a conocer una lista de 119 violadores y feminicidas que fueron beneficiados con el sistema de justicia y están en libertad.

Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...