El ansiado y cada vez más escaso dólar

País
Publicado el 30/12/2023 a las 5h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El dólar se ha convertido en una divisa cada vez más difícil de conseguir en Bolivia. Si los periodos de escasez alcanzaron su pico durante el primer semestre de esta gestión, percibiéndose después una leve mejoría, el 2023 cierra de nuevo con una marcada ausencia de la divisa norteamericana y con un tipo de cambio paralelo cercano a los 8 bolivianos. 

El 2022, ya comenzaron a presentarse señales de la escasez del dólar y de lo difícil que se le hacía incluso al Gobierno hacerse con la moneda para pagar la deuda externa y las costosas importaciones subsidiadas. 

En mayo del 2022, ante la inminente caída de las Reservas Interancionales Netas (RIN) -para entonces estaban en 4.500 millones de dólares-, el BCB ordenó a las empresas públicas “repatriar” sus dólares del extranjero. 

Empezando el 2023, en enero, el banco lanzó el “bono remesa” destinado a capturar las remesas en dólares enviadas por los bolivianos en el extranjero. 

Ya para febrero de este año, cuando las RIN habían caído a 3.100 millones, el Banco Central de Bolivia (BCB)ofreció un tipo de cambio especial para los exportadores en su afán de capturar más divisas. Entre marzo y abril, la situación era desesperante. El dólar en el mercado informal se cotizaba en 7,40 o más, cuando el tipo de cambio oficial era (aún es) de 6,86-6,96 bolivianos. 

Ni los bancos ni las casas de cambio vendían dólares y los primeros comenzaron a elevar sus comisiones por transacciones con esta moneda. El BCB habilitó la venta directa a través del Banco Unión y largas filas se formaron en puertas de su edificio principal, las cuales llegaron a extenderse en más de tres cuadras. 

La solución vino con la venta a través de internet, suspendiendo así el método presencial. Sin embargo, el sistema digital no fue mejor, muchos usuarios reportaron fallas, periodos de espera de más de tres meses para conseguir una cita, o directamente la imposibilidad de hacerlo. 

¿El oro es la salvación? 

La demanda de divisas tumbó las RIN de forma más acelerada. En mayo se implementó la llamada “ley del oro”, que tenía como objeto principal (al menos en el papel) el fortalecimiento de las reservas a través de la compra de oro local. Aunque se adquirieron (hasta principios de diciembre) casi 2 toneladas de oro, se terminaron vendiendo 17, casi la totalidad de lo permitido, pues debe mantenerse una reserva de al menos 22 toneladas. 

El Gobierno ve el oro como una de sus mejores opciones para elevar el flujo de divisas al interior del país. El Estado quiere acelerar su compra para cambiarlo por divisas rápidamente en el mercado internacional. 

Para ello, ha facilitado las condiciones que tienen los productores locales para vender su oro, ha puesto restricciones a las exportaciones, y ha reabierto sucursales de la Empresa Bolivian del Oro (EBO). Además, se perfila dar un mayor impulso a la producción estatal de oro. 

Los analistas advierten que todas estas medidas tienen un fuerte tinte “estatista”, es el Estado el que tiene un rol central en la apropiación de los dólares. Y ahora del oro. 

El exdirector del BCB José Espinoza calificó las decisiones adoptadas por la administració de Luis Arce como una priorización de la economía del Gobierno, antes que la del país en su conjunto. 

“El mensaje es claro, vamos a defender la economía del Gobierno a costa de la economía del privado”.

Una de las medidas más recientes que van en desmedro del sector privado y que buscan la captación de dólares por parte del Gobierno fue la restricción de inversiones en el exterior ejecutadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Las Sociedades Administradores de Fondos de Inversión (SAFI) sólo pueden invertir un 5 por ciento de su cartera en el exterior. Las entidades financieras hasta un 8 por ciento. 

Empresariado preocupado

El sector privado es golpeado por la falta de dólares y expresa su preocupación exigiendo un trabajo coordinado con el sector público y mayor flexibilidad para invertir y exportar.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, expresó la necesidad de liberar exportaciones para incrementar el flujo de divisas. Asimismo, señaló que es necesario hacer más atractivas las inversiones en el país. 

Dijo que actualmente las exportaciones constituyen la principal fuente de divisas para el país, ya que las remesas y la inversión extranjera directa, no están en su mejor momento.  El aumento de la deuda pública también se ha convertido en fuente de divisas. 

Todo ello ha provocado que las calificaciones del país en el mercado internacional bajen, con pronósticos desalentadores si es que no se da un giro en el modelo económico que el Gobierno viene implementando desde hace años, el cual ha sido defendido en distintas ocasiones por el presidente Luis Arce.

Gary Rodríguez Gerente del IBCE

El tipo de cambio es el macroprecio más importante de toda economía porque tiene que ver con la estabilidad macroeconómica y de la moneda nacional”

Marcelo Olguín Gerente de la CANEB En las reservas tenemos menos de lo necesario para las importaciones que demanda el país. Entonces esos dólares están saliendo del sector privado”

JOSÉ ESPINOZA Exdirector del BCB

El Gobierno defiende la economía de su Gobierno. El resto, familias y empresas, no le importa. Arce pasó a tratar de capturar divisas de los exportadores”

Tus comentarios

Más en País

Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...

El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la Revolución de La Paz.


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...