Especiales Imagen: 

Agenda Cultural

ESCUCHA LA NOTICIA

Árbitros del fútbol

Actividad: Presentación de libro

Autor : Wilfredo Rojas Cortez

Lugar : Auditorio Adela Zamudio

La presentación del libro se realizará hoy  a las 18:00, en un acto organizado por la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo.

 

 

Tus comentarios

Sangre de Bolívar en Bolivia

ESCUCHA LA NOTICIA

Con la partida de matrimonio que acredita a José Costas (1826) como el hijo que el libertador Simón Bolívar tuvo  en nuestro país, el periodista Juan José Toro Montoya lanzará mañana el libro “Sangre de Bolívar en Bolivia: el misterioso hijo del Libertador”, en el marco de las actividades que se desarrollan en la X Feria Internacional del Libro de Cochabamba.

Tus comentarios

Sociedad Bíblica Boliviana

ESCUCHA LA NOTICIA

La Sociedad Bíblica Boliviana participa de la X FILC con un sinfín de productos impresos enfocados en lo que son los valores, la familia; mensajes y recomendaciones a los padres sobre cómo criar a los hijos y consejos de especialistas destinados a los padres para que sepan cómo actuar en determinadas situaciones.

Tus comentarios

Información para ejercer ciudadanía

ESCUCHA LA NOTICIA

Yvonne León

La libertad de información desde las perspectivas académica, periodística y jurídica fue el tema de la mesa redonda organizada por el matutino Los Tiempos, dentro el marco de la X Feria Internacional Libro de Cochabamba (FILC).

Tus comentarios

La Perla del Valle en la Feria del Libro

ESCUCHA LA NOTICIA

Rosquetes, chanka de conejo, cántaros de chicha y un par de cholitas con atuendos típicos, son el adorno central del estand de Punata, conocida como la Perla del Valle, que en la X Feria Internacional del Libro de Cochabamba es la Provincia Invitada de Honor.

Tus comentarios

Calatayud: La guerra del papel

ESCUCHA LA NOTICIA

Oswaldo Calatayud Criales es el ganador del XVII Premio Nacional de Novela 2015 y estará hoy a las 17:30, en el auditorio Werner Guttentag de la Feria  Internacional del Libro de Cochabamba, presentando su novela “La guerra del papel”.

Esta obra, aunque su autor reconoce que fue algo inconsciente, comenzó a ser gestada el año 2009, durante la década que Bolivia vivió las guerras del Agua y del Gas, que se produjeron en la ciudad de Cochabamba y de El Alto, respectivamente.

Tus comentarios

Grafisol con edición de lujo de Fábulas de Esopo

ESCUCHA LA NOTICIA

Con una presentación de lujo que incluye 164 páginas llenas de ilustraciones y tapas duras, Editorial Grafisol presenta hoy la primera edición boliviana del libro Fábulas de Esopo, en el auditorio Adela Zamudio del Campo Ferial Alalay.

La presentación se llevará a cabo de 16:00 a 17:00 y estará a cargo del editor Julio Soliz Vásquez, quien informó que la publicación tiene un costo especial de Bs 75 en la FIC.

Tus comentarios

Santillana y Vera Vargas reciben reconocimiento

ESCUCHA LA NOTICIA

El escritor cochabambino Carlos Vera Vargas fue honrado junto a otros autores, ilustradores y editores de literatura infantil y juvenil del mundo,  Este reconocimiento tuvo lugar durante la celebración del 35 Congreso Mundial de la Organización Internacional del Libro para el Niño y el Joven (IBBY), mismo que se llevó a cabo en agosto pasado en Auckland, Nueva Zelanda.

Tus comentarios

La influencia del club Strongest en la guerra

ESCUCHA LA NOTICIA

El club de fútbol The Strongest dejó marca en la Guerra del Chaco con su participación en la batalla de Cañada Strongest, un hecho que el periodista deportivo de Los Tiempos, Gabriel Caero, compartió a través de libros, fotografías, diarios de la época y mapas, durante el ciclo de conferencias sobre la Guerra del Chaco en la FILC.

“No fue el único (club que apoyo en la Guerra) pero sí el más el influyente”, consideró Caero durante su participación, a tiempo de manifestar que no existen registros de la participación de otros equipos durante el conflicto del Chaco.

Tus comentarios

Historia de personajes

ESCUCHA LA NOTICIA

El investigador José Antonio Loayza Portocarrero presenta en la X Feria Internacional del Libro de Cochabamba los tres primeros números de su revista coleccionable Historia y Personajes, que recurre a la historieta.

Tus comentarios

Páginas

Suscribirse a RSS - Los Tiempos en la Feria del Libro