El “IV estudio de nacional prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos” refleja una disminución en general en Bolivia. Sin embargo, con relación a drogas legales, Cochabamba se mantiene como la segunda ciudad con mayor ingesta de bebidas alcohólicas, después de Tarija, que ocupa el primer lugar.
A sólo dos días del Gran Corso de Corsos, Cochabamba se alista para recibir a miles de fraternidades, músicos y turistas en el cierre del Carnaval. La Alcaldía anunció ayer mejoras para garantizar el orden y la seguridad del evento, entre ellas la instalación de una “jaula” para el ingreso de los participantes y la franja horaria para el expendio de bebidas alcohólicas.
En una requisa en el penal de máxima seguridad de El Abra, ayer se encontró una gran cantidad de armas punzocortante, alcohol en bidones de aceite de cinco litros, celulares, aparatos electrónicos, sustancias controladas y fármacos.
La venta de alcohol alrededor de los estadios del Mundial-2022 en Catar "no será diferente" de Mundiales precedentes y se desarrollará "como de costumbre" en el resto del país, aseguró este jueves el máximo responsable del comité de organización del torneo.
Hay personas que beben alcohol de forma compulsiva, pero ¿por qué? Un equipo científico ha constatado, en experimentos en ratas, que un pequeño grupo de células nerviosas del cerebro determina que un individuo siga consumiendo aunque tenga consecuencias negativas.
Contar con una mayor disponibilidad de bebidas sin alcohol reduce el consumo de otras con esta sustancia, según detectó un estudio divulgado este martes por la publicación BMC Public Health.
El riesgo de mortalidad y de desarrollar algunos tipos de cáncer aumenta en aquellas personas que toman más de una bebida alcohólica al día a lo largo de su vida, según un estudio publicado hoy en la revista especializada PLOS Medicine.
“Definitivamente había un completo desgobierno en Palmasola. Se ha encontrado una fábrica destiladora de alcohol, hemos encontrado un sinfín de puestos donde existía droga como marihuana y cocaína”, informó Mendoza.
"Después de crear esta confianza, Estado-pueblo, Gobierno-privados, pues tenemos mucha confianza en que ustedes nos van a garantizar el mercado interno y por tanto los excedentes exportar; y me di cuenta que si cada año la exportación está regulada por normas y decretos supremos nos estamos limitando", manifestó en un acto público que se realizó en la ciudad de Santa Cruz.