Bromas a la francesa: del espionaje a Valls a la Torre Eiffel de Marsella

Interesante
Publicado el 01/04/2016 a las 12h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gendarmería ha presentado a su primer gato policía, Marsella construirá su Torre Eiffel, las estaciones de metro de París han cambiado de nombre y un pirata informático ha revelado que el primer ministro de Francia, Manuel Valls, mantiene relaciones sexuales antes de cada Consejo de Ministros.

Todas son noticias aparecidas hoy en la prensa francesa o difundidas por sus protagonistas, y todas tienen un denominador común: son bromas para celebrar el primero de abril o día de los inocentes en Francia.

Que voces autorizadas lancen sin pudor los bulos más increíbles un día al año es una tradición que arrancó en 1564, cuando el rey Carlos IX de Francia anunció que el año comenzaría desde entonces el 1 de abril y no el 1 de enero.

El monárquico chascarrillo caló, y ya son más de 400 años en los que en países francófonos (y anglosajones) se toleran las falsedades en esa fecha señalada, que en los países hispanohablantes suele trasladarse al 28 de diciembre.

Fiel a sus propias costumbres, Francia honró hoy esa burla menor y muchos parisinos se sorprendían esta mañana al ver que los carteles de las estaciones de metro habían cambiado: "Opéra" por "Apéro" (aperitivo), "Alexandre Dumas" por "Les Trois Mousquetaires" o "Pyrénées" por "Alpes", entre otras.

"Un minuto de silencio por todos los turistas que se van a liar", escribía un internauta en Twitter a propósito de la payasada de la RATP, el consistorio que explota el suburbano parisino.

También la Gendarmería ha querido barnizar con humor la seriedad de ese recto cuerpo castrense y ha publicado en la misma red social varias fotos de un adorable gatito olisqueando posibles pistas criminales.

"Aquí Gigi, el primer gato policía antidroga de la brigada felina para inspeccionar los lugares hasta ahora inaccesibles", escribió la Gendarmería francesa en su cuenta oficial, acompañando el mensaje con el emoticono de un animalillo.

El diario local "La Provence", demostrando que las bromas del día que se conoce en Francia como "poisson d'avril" (pescado de abril) están profundamente arraigadas en el periodismo galo, anunciaba la construcción de una segunda Torre Eiffel... en Marsella (sur). Se trataría, vacilaba el redactor, de un gesto simbólico en solidaridad con la candidatura olímpica de París 2024.

La emisora "France Bleu", por su parte, auguraba la inminente inauguración de un dispensador automático de galletas suizas en la estación ferroviaria de Rennes, mientras que "France 3 Midi-Pyrénées" aseguraba que el pintor Pierre Soulages, de 96 años, renunciaba definitivamente al color negro al encontrarlo "demasiado deprimente".

También jugó al despiste la web de investigación periodística "Rue89", donde la ficticia periodista Cerise Simet (pseudónimo que cada año publica un texto en ese diario el 1 de abril) explicaba que un pirata informático les había entregado datos de los últimos tres años del teléfono del primer ministro, Manuel Valls.

Según esa información voluntariamente fraudulenta, Valls sería un adicto a las estadísticas que le proporciona su 'smartphone', donde sistemáticamente introduce datos relativos a las vitaminas que consume, el ejercicio que hace, los escalones que sube o sus hábitos sexuales.

"Su teléfono indica que todos sus coitos duran entre 7,42 y 8,13 minutos y tienen lugar, sin falta, cada sábado y cada miércoles por la mañana... justo antes del Consejo de Ministros", bromeaba esa publicación digital en el único día del año que en Francia se puede escribir sobre casi todo, sea verdad o no. 

Tus comentarios




En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...