Equipo Bolivia de ciclismo está a la deriva

Multideportivo
Publicado el 29/05/2017 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Son más dudas que certidumbres las que cubren al Equipo Bolivia de ciclismo. Los pedalistas nacionales, de momento, no perciben remuneración económica y tampoco figuran como beneficiarios de las becas que dio el Ministerio de Deportes, para la preparación de deportistas para los Juegos  2018.

Asimismo, por ahora, sólo tres de los seis pedalistas bolivianos están en competencia, mientras que el resto aguarda por ser tomado en cuenta.

El presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Edgar Herrera, señaló que en una primera instancia, la entidad no conocía de la conformación del plantel, puesto que el primer acercamiento fue entre los responsables del “team” y el Ministerio de Deportes.

“El Equipo Bolivia hizo una presentación y la Federación no sabía, nosotros también nos sorprendimos cuando presentaron, ha salido por los medios y demás. El ministro está agarrando la polera (del “team”), es decir, el Equipo Bolivia ha hecho tratos directos con el ministro Tito Montaño y con el Ministerio de Turismo porque en su polera dice Bolivia te espera, entonces nosotros no decíamos nada; pero ya cuando hicieron los papeles para inscribir en la Unión Ciclística Internacional (UCI) sí o sí tenía que pasar por manos de la Federación, entonces ahí ha sido que nos han buscado para poder firmar el aval”, señaló.

Una vez conseguido el consentimiento de la federación nacional, de acuerdo a Herrera, quienes se hicieron cargo de la coordinación del Equipo Bolivia pagaron la inscripción de 2.400 dólares por la licencia del plantel continental.

“La inscripción de los equipos latinos es bastante barata a comparación de los equipos de Europa o de otros continentes”, dijo.

En este sentido, Herrera comentó que teniendo el “visto bueno” de la entidad federativa, se procedió a conformar el Equipo Bolivia, y en ese proceso se cumplió con el llenado de formularios, la firma de contratos de trabajo, entre otros.

El dirigente señaló que por reglamentación de la UCI, los sueldos de los ciclistas no deben ser menores al salario mínimo del país del que provienen. En este sentido, de acuerdo a Herrera, en los contratos figuraba un pago entre 400 y 500 dólares para los bolivianos pero también reconoció que los pedalistas extranjeros que forman parte del “team”, tenían una remuneración más alta.

El equipo continental de ciclismo adoptó el nombre de la nación, siendo que seis de sus integrantes son oriundos del país, caso contrario debían llevar otro denominativo, tal como el Start Vaxes Cycling Team, equipo que si bien tiene licencia boliviana sólo aglutina a cuatro ciclistas nacionales.

El presidente de la entidad, al ser consultado sobre el trato que reciben los ciclistas, señaló que no tiene información al respecto.

“No tengo información porque ninguno ha mandado un reporte, sé que tienen alojamiento, alimentación, he visto y ellos mismos lo han mencionado en sus publicaciones en  Facebook. Ellos no han reportado nada, respecto si les están cumpliendo el pago o no, esa es la responsabilidad de cada deportista, si es que no dice nada a la FBC y no solicitan que se hagan gestiones para que se les pague, para nosotros todo está bien”, aseguró.

A todo el panorama que se presenta con el Equipo Bolivia, se suma que en pasadas semanas se emitió el listado de los becados por el Ministerio de Deportes, de cara a la preparación para los Juegos Suramericanos, y ninguno de esos ciclistas figura en la misma.

En este sentido, el ministro de Deportes, Tito Montaño, explicó que el convenio que se entabló con el Equipo Bolivia fue por las becas y sobre todo para que el “team” lleve la marca de la entidad en la indumentaria.

“Primero, el equipo ciclístico ha firmado un convenio con nosotros a objeto de que puedan llevar la marca del Ministerio de Deportes, porque a  ellos les facilitaría lograr sponsors tanto a nivel nacional como internacional. Hemos manifestado que íbamos a apoyar en la medida de nuestras posibilidades”, dijo.

Montaño reconoció que en principio la intención era apoyar al equipo de ciclismo; sin embargo, no se pudo acceder a contar con más patrocinios.  

“Ellos sabían que estaba supeditado a poder obtener recursos, de ninguna manera se hizo un compromiso de dar recursos. El tema de plan de becas estaba en función de recursos y de patrocinadores que encontraríamos, pero los recursos no han alcanzado”, aseguró.

La autoridad no descartó que en caso de habilitar más becas, los ciclistas sean tomados en cuenta, de todas formas, adelantó que para junio se tiene previsto una reunión con autoridades españolas, en el afán de propiciar que los bolivianos que son parte del Equipo asistan a un centro de entrenamiento en España.

Respecto a otros patrocinios que se habrían comprometido para el “team” de ciclismo, Montaño señaló que desconoce los mismos, aunque recordó que en semanas pasadas se suscribió un convenio con la aerolínea BoA, para el descuento de pasajes en rutas nacionales e internacionales.

En este sentido, el coordinador del equipo, Juan Hortelano, señaló que si bien se adelantaron compromisos, de momento no se hicieron efectivos.   

 

CON BUENOS RESULTADOS

Pese a todas las travesías que atraviesa el Equipo Bolivia, por la falta de apoyo y el incumplimiento de algunos compromisos, en la primera etapa del 27º “Gran Premio de Ciclismo” que se cumplió en Portugal, la semana pasada, el pedalista portugués Nuno Meireles, que forma parte del Equipo Bolivia, fue el líder de la categoría “Premios de Montaña”. En semanas pasadas y desde la conformación del equipo, los pedalistas consiguieron algunos logros que permitieron visibilizar el nombre del equipo a nivel internacional.

 

COMPROMISOS SIN CUMPLIR

Cuando se anunció la conformación del equipo continental, se adelantó que el trato sería formal, los ciclistas adelantaron que iban a contar con un sueldo, sin embargo, fuentes que merecen fe señalaron que hasta el momento, no se suscribieron los contratos e incluso los pedalistas nacionales tuvieron que cubrir con el costo de los pasajes para su traslado a España, con el compromiso de que ese dinero será devuelto después.

“No hemos firmado y hasta ahora estamos sin sueldos. Nos han dicho que teníamos que firmar hace dos meses atrás pero ya ni preguntamos porque sabemos que no vamos a firmar, que no hay tema de los sueldos. Él (el coordinador) dice sobre el tema de los sueldos, tiene que haber unas becas y de ahí les va a dar el Ministerio. Algunos compañeros se pagaron (los pasajes); no creo que se devuelva (el dinero) porque el equipo está sin mucha plata y necesitan dinero para correr”, expresó uno de los ciclistas que prefirió mantener su identidad en reserva.

La situación deja entrever que muchos de los compromisos que se asumieron con la organización del “team” no se están cumpliendo y que son más sombras que luces las que apuntan a uno de los primeros equipos continentales bolivianos.

 

CUBINO: LA SITUACIÓN ES MALA

El director del equipo continental, Laudelino Cubino, consultado sobre la situación que atraviesa el grupo, señaló que la misma es “mala”. Existen varios factores, el tema de los sueldos sin cubrir, la falta de material e infraestructura son algunas de las necesidades por las que está atravesando el grupo de ciclistas.  

“La situación del equipo es mala, no se están cumpliendo casi ninguno de los compromisos  que se han hecho. Por una parte este es un equipo profesional, con sueldos y a algunos se les ha pagado del mes de enero y a otros ni siquiera eso, aparte de que un equipo ciclista necesita mucho material y mucha infraestructura que no tenemos”, completó.

Cubino explicó que dentro de lo que tienen, se cuenta con un respaldo económico que les permite llegar a las carreras, aunque tampoco se pudo cumplir con algunas carreras, puesto que no alcanzaron a cubrir el monto de los pasajes.

“Nosotros, dentro de lo que tenemos, tenemos dinero para ir a las carreras pero nada más, no estamos cobrando un sueldo, no tenemos dinero para comprar buen material, para cambiar las bicicletas o la ropa para la competición, todo eso no tenemos”, señaló.

La preocupación en el “team” es evidente, siendo que la coordinación del equipo a cargo de Juan Hortelano les comunicó que aún deben esperar a que se haga efectivo el compromiso del Ministerio de Culturas.

Según Hortelano, se tuvieron conversaciones de manera previa con la anterior autoridad, sin embargo, a raíz del cambio que se dio en el Ministerio el avance quedó estancado y de momento son “sólo buenas intenciones”.

Muestra del panorama que atraviesa el grupo de pedalistas es que de acuerdo a información brindada por Cubino, sólo dos empresas españolas apoyaron al Equipo, mismas que dieron dos vehículos para el traslado.

“Un tercer coche que tenemos lo he pagado yo, que no tenía que pagarlo pero como lo necesitábamos y como me prometieron que me lo devolverían, yo adelanté el dinero”, sostuvo.

En todo esto, salta otro dato curioso; en el mes de enero llevaron a tres ciclistas nacionales, a quienes les pagaron el pasaje, sin embargo, tuvieron que volver al país y los otros ciclistas nacionales que se trasladaron hasta España, tuvieron que correr con el costo de sus pasajes.

“Ahora han vuelto y se han tenido que pagar el billete (pasaje) de vuelta. Les han dicho que les devolverían”, dijo.

Para completar el panorama, el Equipo Bolivia se redujo, siendo que cinco de los 16 pedalistas desistieron de continuar con el “team” y actualmente sólo quedan once deportistas.

“Ya no están todos, (la semana pasada) en Portugal estaban compitiendo seis, son los que quedan, más tres que están en Bolivia”, detalló.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Alexander Von Humbolt - CIBA (de Santa Cruz) se impuso en la categoría de Cuarto a Sexto de Secundaria del primer Campeonato Nacional Intermunicipal...
Cuando tenía 24 años una lesión le obligó a dejar las canchas, representó a Bolivia en la Copa Davis, además de mundiales y dejó el tenis por razones médicas....

Inés Bustillos fue la única boliviana que brilló en singles. Lo hizo en Sub-14 y superó cada ronda con mucha solvencia, y al final derrotó a la también boliviana Paulina Meza (6-4 y 6-2).
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su mirada en su debut del Roland Garros, torneo...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo de karatecas bolivianos salieron a las...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...