San Severino, el santo de la lluvia

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 28/11/2015 a las 4h59

La antigua tradición de invocar a la lluvia en tiempos de sequía con rituales, rezos y danzas se mantiene en Tarata, la ciudad histórica y cultural del valle alto, donde se halla San Severino o más conocido como el santo de la lluvia. La fama de la imagen ha traspasado generaciones que han visto como al finalizar noviembre, luego de que la figura recorre el pueblo, comienzan a caer las primeras gotas de agua que ponen fin a los días más secos del año.

La historia cuenta que Severo fue un soldado romano que persiguió a los cristianos. Sin embargo, tras una aparición del Creador se convirtió y luchó por la protección de los creyentes. Al saber de su fe, el Ejército romano lo capturó y degolló. Al morir por sus creencias pasó a ser considerado mártir y santo, contó la Oficial Mayor de Cultura de Tarata, Hazzel García.

Los católicos trajeron parte sus restos a Tarata, que se hallan incrustados en una pierna y brazo de la imagen. La llegada del santo coincidió con una dura sequía que afecta al valle y que hacía que la gente le rece a todos los santos por lluvias.

La responsable de Cultura contó que cuando llegó San Severino llovió durante dos días seguidos en Tarata. Una vendedora de velas de la iglesia del Convento San José dijo que siempre que sacan a San Severino del templo comienza a llover.

La sequía en el valle alto impacta a las comunidades alejadas que ven en riesgo su producción agrícola. “Siempre hace calor y no llueve hasta la fiesta. Después de la entrada folklórica, se saca la imagen en procesión y comienza el aguacero. Es un santo muy milagroso. Me considero devota”, dijo una vendedora, Senovia Ferrufino.

Muchas personas visitan con anticipación a San Severino. Ana María y Alfredo, una pareja de esposos, llegaron desde Cochabamba para dejar unas velas y pedir protección para sus hijos. “Es un santo muy milagroso, por eso le pedimos por nuestros hijos para que siempre estén bien. Llegamos desde Cochabamba para poner una vela y rezar”, comentaron.

La fiesta de San Severino se celebra el último domingo de noviembre. Cuando cientos de personas llegan a Tarata para mostrar su devoción al santo de la lluvia. La preparación para la fiesta comenzó el miércoles con el “Triduo de preparación”, hasta el viernes. Ayer se realizó la entrada folklórica con la participación de 35 fraternidades. Algunas de éstas llegaron desde las comunidades, el Norte Potosí y la ciudad de Cochabamba.

La festividad dura tres días. Hoy se realiza la misa central a las 12:00 y luego se realiza la procesión. El lunes se cierra con el Calvario.

La imagen del santo fue traída por los religiosos franciscanos desde Italia y actualmente se encuentra en el templo de San José, declarado patrimonio nacional. El fenómeno de la lluvia se repite con regularidad durante la festividad de San Severino.

El altar de la imagen casi siempre está lleno de flores.

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...

En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.