La buena sonrisa se puede lograr a una edad temprana

Publicado el 20/02/2018 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras más temprano, mejor. Así lo aseguran los especialistas. Se recomienda que desde que los niños tengan toda su dentadura temporal completa o tengan una dentadura mixta acudan a una revisión con un especialista de la ortopedia y ortodoncia, puesto que cualquier diagnóstico temprano ayuda a corregir los problemas de forma del rostro, tamaño de los maxilares y con el tiempo del alineamiento de los dientes de los niños y niñas.

Según la especialista en ortodoncia, Mavi Revollo, cuando los niños están cambiando la dentadura, a la edad de 6 a 8 años, muchos padres dudan si sus niños tendrán problemas con la dentadura, puesto que es algo muy común. A pesar de que se vea a simple vista como una dentadura normal, puede haber alguna anormalidad que verá el ortodoncista, según la posición de los dientes o apoyado con radiografías o fotografías”, señaló.

Sin embargo, “lo ideal es que la primera consulta se haga a los 3 y medio o 4 años de edad, cuando la dentadura temporal ya esté completa. Lo que se tiene que diagnosticar es si hay anomalías en el crecimiento, además de detectar si existen algunos hábitos peligrosos para la dentadura como chuparse el dedo”, afirma el especialista en Ortodoncia y Ortopedia dento maxilo facial, Percy Espada.

El uso de chupones o de biberones, chuparse los dedos o chuparse la lengua o el carrillo (parte interior de la cara, entre la mejilla y el maxilar), al igual que una mala respiración pueden alterar la salida de los dientes y el desarrollo de los maxilares (inferior y superior).

“Los maxilares pueden verse perjudicados por cualquier tipo de incidencia externa”, explicó.

Conceptos diferentes

La ortodoncia es la especialidad de la Odontología que se encarga de la alineación de los dientes y la corrección de los problemas de mordida. Su finalidad es el equilibrio del aparato bucal y de la estética del rostro.

La ortodoncia preventiva o interceptiva es aquella que se aplica a niños de corta edad, con dentición temporal (dientes de leche) o dentición mixta (entre permanentes y dientes de leche). Mediante ésta se detectan problemas precoces que a la larga alterarán el desarrollo de la dentadura y del rostro.

La ortopedia dento maxilo facial es un tratamiento ideal para niños en crecimiento, ayuda a prevenir una mala posición de dientes, porque guía al crecimiento de los maxilares y así a la buena salida de las piezas dentarias.

Alguna señales

Espada recomienda a los padres estar alertas ante los niños que tienen los dientes de leche muy pegados, puesto que debe existir un espacio  entre ellos considerando que los dientes definitivos serán de una talla doble al de un diente de leche.

Estar atentos si un niño no puede dormir bien, puesto que puede tener una mala respiración y esta afecta al desarrollo de los maxilares y de la dentición.  Puede estarse atento al ver una nariz muy estrecha (en la parte de las alas) y ojeras marcadas en el rostro de los niños.

Además si un hijo o hija ronca, es una señal preocupante para el desarrollo de los maxilares.

“Cuando no respiramos por la nariz, el maxilar superior no crece, y no hay espacio para los dientes permanentes. Además, por tener una función mal realizada, todos los músculos de la cara se contraen”, manifestó.

Cuando este problema se detecta a tiempo se puede devolver a forma correcta del rostro, pero se trata de un trabajo multidisciplinario con pediatras u otorrinos, antes de comenzar el tratamiento de ortopedia dento maxilo facial.

Consejos para los padres

Revollo aconseja hacer la visita al ortodoncista para un control general entre los 6 y 8 años y acudir al menos cada ocho meses, para hacer un buen seguimiento, aunque no se detecten problemas.

“Antes nos llevaban a los 12 años a las revisiones, pero la temprana edad es la mejor para la ortodoncia”, aseguró.

Espada, por su parte, recomienda a los padres de niños que ya tienen un tratamiento que controlen el uso correcto del aparato y tener paciencia en la primera etapa. Los niños se acostumbran más fácilmente, recalcó.

 

ORTODONCIA INVISIBLE TÉCNICA LINGUAL

Una de las técnicas que llama la atención por su valor estético es la ortodoncia lingual. Los aparatos de esta característica se colocan detrás de los dientes. Son bráquets que están colocados hacia el lado de la lengua, en la parte inferior, y hacia el paladar en la parte superior.

 

SOBRE APARATOS

Avances  en aparatos. Con el tiempo los materiales de los aparatos han ido mejorando, ahora son más cómodos aunque el principio se mantiene, el tratamiento tiene la misma idea original, según Espada.
También se ha avanzado en marcas y variedad de colores y con diseños, gracias a la globalización, todos los modelos y materiales pueden llegar aquí, según Revollo.

Tiempo y etapas. Las placas pueden usarse entre seis a 12 meses aproximadamente. Pero a veces hay que renovar un aparato o combinarlo con otros tipos de placas, según el caso, dice Revollo.
Según Espada, cuando se trata de tratamientos complicados se tienen dos etapas:  una ortopédica para los maxilares, hasta los 9 años, y otra de ortodoncia  como los bráquets, desde los 12 años.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...