Al menos 6 sectores acatarán paro en Cochabamba; transporte decide hoy

País
Publicado el 20/02/2018 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Gremiales, juntas vecinales, el Magisterio urbano, trabajadoras en salud, la Alcaldía de Cochabamba, la Coordinadora por la Defensa de los Derechos Democráticos, el Comité Nacional por la Democracia (Conade) y el Comité Cívico ratificaron que acatarán el paro ciudadano de este miércoles contra la repostulación del presidente Evo Morales y para exigir el respeto del voto soberano del 21 de febrero de 2016, cuando se cumplen dos años de la consulta.

El dirigente de la Coordinadora por la defensa de los derechos democráticos, Carlos Nava, ratificó la medida de presión y señaló que “todas las fuerzas vivas de la ciudad se comprometieron a acatar la medida” y aseguró que después del paro del 21F la coordinadora pasará de la “protesta a la propuesta” y elaborará distintos planteamientos para dar respuesta a problemas de salud, educación, economía y otros. Los bloqueos comenzarán a las 6:00 y durarán hasta las 17:00, luego habrá una gran concentración en la plaza 14 de Septiembre.

En la misma línea, el dirigente del magisterio urbano Elmer Revollo convocó a todas las bases del sector a acatar la medida y no asistir a las clases.

El dirigente del Control Social de Cercado, César Navarro, dijo que los 15 distritos de la capital cochabambina saldrán a marchar y a bloquear distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, la Cámara de Industria de Cochabamba indicó en un comunicado que el sector apoya la petición de respeto al referendo y la supremacía de la Constitución. Sin embargo, dejó en manos de sus afiliadas la decisión de parar o no.

Por su parte, el dirigente de uno de los comités cívicos, Juan Flores, también dirigente del Conade departamental, dijo que se sumaron al paro sectores campesinos de las 16 provincias, además de regantes, colegios profesionales y otros, que reforzarán la medida de presión.

En la misma línea, el dirigente de un sector de gremiales, Ronald Durán, dijo que los comerciantes acatarán la medida de presión y no abrirán sus puestos ni ofertarán productos en los mercados de la ciudad, especialmente los de La Cancha y los de la zona sur.

Alcaldías

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, ratificó que esta institución cumplirá “con el deber ciudadano de hacer respetar la Constitución y los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016”. La autoridad convocó a toda la ciudadanía a defender su voto.

Asimismo, la Alcaldía de Quillacollo acatará la medida y sólo dispondrá personal de emergencia para atender trámites y otros en la institución.

Proclama y campaña

Por su parte, el dirigente de la Federación Chapare de productores de coca, Homar Claros, informó que la movilización del oficialismo en Cochabamba por el 21F comenzará a las 10:00 del miércoles y el acto central será a mediodía en la plaza 14 de Septiembre. El dirigente aseguró que unas 30 mil personas llegarán al acto para “proclamar al hermano Evo Morales como candidato e iniciar oficialmente la campaña para 2019”. El dirigente aseguró que, pese a las movilizaciones del Comité Cívico y otros el mismo día, el sector asistirá masivamente “porque será una movilización pacífica, nadie va a venir a provocar”. Dijo que respetarán las protestas de los cívicos.

Por su parte, el gobernador Iván Canelas calificó de “política” la protesta y lamentó que se convoque a un paro que “perjudicará” a la población que vive del trabajo diario.

 

21F el No ganó 2016. El No a la repostulación ganó con 51,3 por ciento en el referendo del 21 de febrero de 2016.

 

LA POLICÍA ENCUARTELA A SUS EFECTIVOS

Ante la posibilidad de generarse problemas en el país el próximo 21 de febrero, la Policía determinó acuartelar a su personal. Así lo confirmó ayer el comandante general de la Policía, Faustino Mendoza.

“Para el 21 de febrero tenemos en los nueve departamentos al personal policial acuartelado para poder resguardar la seguridad del normal desenvolvimiento de las actividades en relación al orden público”, aseguró el jefe policial.

Según Mendoza, al menos 15.000 efectivos policiales patrullarán en los distintas ciudades del país para realizar labores de “prevención y auxilio”, aunque aclaró que se trata de un trabajo que no tiene que ver “inherentemente con la fecha, sino al trabajo que hacemos cotidianamente”.

 

"(El paro) es perjudicar a la gente, es dañar a la gente que vive día a día, además, esto tiene un objetivo político". Iván Canelas. Gobernador de Cochabamba

 

TRANSPORTE DECIDIRÁ HOY SI ACATA EL PARO DEL 21F

La Federación del Autotransporte de Cochabamba definirá hoy en un ampliada de emergencia si acatará o no el paro cívico contra la repostulación; de igual manera, la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (Pesado) definirá en reunión de directorio qué medidas asumir.

“Mañana (hoy) a las 10:00 tenemos reunión y ahí se va a decidir lo del 21F”, dijo Orellana escuetamente.

En tanto, el dirigente de la Cámara de Transporte, Gonzalo Baldivieso, aseguró que el sector apoya el pedido de respeto al referendo del 21F, pero que la reunión de directorio definirá si es que se suman a los bloqueos o si paran sus unidades.

Por otro lado, dirigentes del transporte libre señalaron que el día miércoles replegará sus vehículos por dos horas, de 10:00 a 12:00 para acudir a la proclama del presidente Evo Morales en la plaza 14 de Septiembre.

La dirigencia de la Coordinadora por la Defensa de la Libertades Democráticas envió cartas a los diferentes sectores del transporte para que se sumen al paro de 24 horas del miércoles.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u observados", dice el vocero de UCS, Luciano...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz,...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.