CEPB ve interpretación “unilateral” del SIN que afecta a la construcción

Publicado el 15/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, informó ayer que el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) implementó un mecanismo que pretende fiscalizar obras concluidas hace cinco años atrás y aplicar multas a las empresas constructoras cuando no pueden demostrar algunos requisitos que exige esta institución

Por esa razón, el sector privado informó que el jueves 12 remitió una carta al Ministro de Economía donde le reclama que “a partir de una interpretación unilateral de la norma, (el SIN) pretende hacerse con la propiedad de fondos netamente privados, correspondiente a la retribución por el pago de los servicios prestados”.

Nostas sostuvo que la entidad recaudadora de impuestos remitió el pasado 14 de junio, una carta a la Gobernación de Tarija exigiendo que los montos que esa entidad tiene destinados al pago de empresas que tienen deudas con el fisco, pasen directamente a una cuenta del SIN.

En ese sentido, advirtió que la grave situación por la que atraviesan muchas empresas constructoras nacionales, puede tener efectos directos y nocivos sobre el empleo y la economía de miles de familias, especialmente en los departamentos fuera del eje central.

“Estamos muy preocupados porque se siguen generando condiciones insostenibles sobre el sector empresarial boliviano, que afectan cada vez más al empleo, la producción y la estabilidad de la economía de la gente, y una prueba es lo que pasa en el rubro de las empresas constructoras que sostienen el 8 por ciento del empleo total en Bolivia y cada año absorben el 25 por ciento de los puestos nuevos que se crean”, afirmó el empresario.

El 12 de junio, el SIN aclaró que las tareas de fiscalización, que ejecuta la Administración Tributaria referentes a la verificación de notas fiscales por la compra de bienes o servicios, están enfocadas a la determinación de facturas clonadas, duplicadas, no dosificadas, no vinculadas a la actividad, o aquellas en las que no se demuestra la realización efectiva de la transacción.

En ese contexto, recalcó que Impuestos Nacionales realiza tareas de fiscalización tributarias de acuerdo con la normativa vigente.

Coincidiendo con la preocupación de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Nostas señaló que los problemas que aquejan a ese sector tienen, además, una repercusión directa sobre una cadena de actividades económicas como la provisión de materiales industriales, los diseños de obra, el transporte y los servicios. Esto sin tomar en cuenta los perjuicios sobre el costo y los plazos de las obras, necesarias para la población. “Nos preocupa que, pese a los acuerdos a los que llegamos con el gobierno y la creación de un fondo rotatorio para pagar a las empresas contratadas, los problemas continúan y se agravan”, dijo.

 

EL AÑO PASADO

El sector fue uno de los más golpeados

Los rubros de la construcción y la exportación registraron cifras negativas este año, aunque el sector empresarial en su conjunto atraviesa por una desaceleración en relación al crecimiento registrado en 2016.

 

La desaceleración económica, el contrabando, el comercio informal, la sobrefiscalización impositiva, la necesidad de nuevos mercados y la regulación a las industrias fueron los principales factores que contribuyeron al desempeño negativo del sector privado. La Cámara de la Construcción de Santa Cruz calificó como “preocupante” e “inquietante” la caída del 0,73 por ciento que registró el sector este año, luego de ocho años de crecimiento sostenido.

Tus comentarios




En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...