Las especies lázaro, una pequeña esperanza en mitad de la sexta extinción

Interesante
Publicado el 27/10/2018 a las 17h17
ESCUCHA LA NOTICIA

MÉXICO |

Muchas veces el ser humano considera a algunas especies extintas al no haberlas avistado en décadas. No obstante, existe el llamado fenómeno de las especies lázaro, aquellas que, por sorpresa, reaparecen y reavivan la esperanza en un mundo que vive la sexta extinción masiva de especies.

El término se basa en el personaje del mismo nombre que aparece en el Nuevo Testamento y es revivido por Jesús. Ha sucedido en especies como la rata canguro, la rana arlequín o el celacanto, un pez que se creía desaparecido a finales del periodo Cretácico (145 a 65 millones de años) y que reapareció en el siglo XX.

El especialista en especies prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) Silvio Ramírez explicó a Efe que para considerar a una especie extinta deben haber pasado 50 años desde su último avistamiento en vida libre.

Aún así, el experto matizó que esto no aplica en algunas especies muy simbólicas cuyos individuos están contabilizados con exactitud, como ocurre con la vaquita marina en México o el rinoceronte blanco del norte, en África, el cual se extinguió este año.

"En los últimos años han regresado algunas especies lázaro debido a que la ciencia tiene grandes apoyos con nuevas tecnologías que permiten monitorear ecosistemas", señaló el científico.

Después ejemplificó algunos casos mexicanos como el de la rata canguro de la región de San Quintín, en Baja California, que tenía unos 30 años de no apreciarse en vida silvestre, o el de la serpiente nocturna endémica de isla Clarión, que fue colectada por última vez en 1935 y se redescubrió en 2013.

El maestro en ciencias consideró que para no seguir extinguiendo a la fauna se deben controlar los impactos de la huella del hombre en los ecosistemas, el motivo principal de la sexta extinción.

"Es alentador el encontrar especies que se consideraban perdidas hacía años o hasta décadas, pero el punto esencial es que la humanidad detenga los daños que ocasiona a los ecosistemas y no orille a las especies a esconderse o a extinguirse", aseveró.

Numerosos expertos alrededor del mundo consideran que actualmente se vive la sexta extinción masiva de especies, esta vez provocada no por cambios climáticos o catástrofes, sino principalmente por la actividad humana.

Desde el año 1.500 a la actualidad se han extinguido más de 320 vertebrados terrestres y de las especies que sobreviven, su población ha disminuido una media del 25 por ciento según la revista Science.

Otro caso en México es el del Acocil enano chihuahuense, un crustáceo que se creía extinto hasta su redescubrimiento hace pocos años y que habita en un ojo de agua del ejido Rancho Nuevo, en Chihuahua.

Pero el caso más simbólico de especies lázaro en el planeta es el del celacanto, un pez que se creía desaparecido a finales del periodo Cretácico, hace más de 66 millones de años.

Fue en 1938 cuando se localizó cerca de la desembocadura del río Chaluma, en la costa este de Sudáfrica.

El celacanto se encuentra entre los peces con mandíbulas más antiguos que se conocen con vida, puede vivir hasta 100 años y nadar hasta los 100 metros de profundidad.

Por su parte el director de comunicación de la ciencia de Conabio, Carlos Galindo, mencionó el caso mexicano de la vaquita marina, una entrañable marsopa al borde de la extinción que ha acaparado todos los focos mediáticos y científicos, algo que, lamentablemente, ha hecho que se descuiden trabajos de preservación y seguimiento en otras especies.

Una de ellas es el águila arpía, un ave rapaz que tiene casi una década de no ser observada en vida libre en México.

También existen casos de especies Lázaro como el de la Atelopus varius, conocida como rana arlequín, anfibio declarado extinto en 1996 y al que años después se le observó en Costa Rica y Panamá.

Otro es el pecarí del Chaco, un cerdo de monte el cual se consideraba extinto desde principios del Holoceno (hace 10.500 años) y a partir de fósiles que fueron comparados con un ejemplar capturado por un cazador argentino pudo determinarse en 1971 que se trataba de la misma especie.

También está el ave conocida como paíño de Nueva Zelanda, una especie que se creía extinta desde 1850 y a partir del año 2000 se empezaron a registrar nuevamente especímenes en dicha nación.

Junto a estos ejemplos, algunas otras especies han dado la sorpresa a lo largo de la historia, excepciones que rompen la desafortunada norma que predomina en una época marcada por la sexta extinción masiva y que enseñan que, a veces, la vida es impredecible.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
La seguridad interna del penal de Cantumarca, en Potosí, enfrenta una situación crítica debido a las decisiones...
Desde la noche de este miércoles transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...