A Bolivia le tomaría décadas igualar PIB de países vecinos

Publicado el 12/02/2019 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Brújula Digital 


Debido a su pequeño tamaño, la economía boliviana necesitará décadas para poder alcanzar a las de los países de la región, según un ensayo realizado por la fundación Inaset. Los ritmos de elevado crecimiento de los últimos años son insuficientes para lograr un desarrollo más visible.

El estudio establece que, si el país sigue creciendo al 5 por ciento anual, como en los últimos años, y los otros países también mantienen sus promedios de crecimiento de la última década, Bolivia demoraría 51 años en alcanzar el PIB de Uruguay, 68 el de Ecuador, 105 el de Chile y 172 el de Colombia.

Ello contradice una estimación realizada por el vicepresidente Álvaro García Linera, en sentido de que en 2025 Bolivia tendría un PIB similar al de Chile y superior al de otros países de la región. Para la elaboración de esta nota se hizo una consulta y los resultados de este análisis al Ministerio de Economía, pero éste prefirió no comentar.

Con este ensayo, Inaset inició una serie de estudios sobre la economía boliviana y que serán distribuidos paulatinamente.

“El alto crecimiento reportado para el período de auge resulta ser totalmente insuficiente para que la economía boliviana se acerque a los valores de nuestros vecinos inmediatos en las próximas dos a cuatro generaciones”, dijo Enrique Velazco, director de Inaset y autor del estudio.

El análisis considera los volúmenes del PIB de los países sudamericanos en 2017: Bolivia, 33 mil millones de dólares; Uruguay, 53 mil millones; Perú, 92 mil millones; Chile, 245 mil millones y Colombia, 307 mil millones de dólares.

Como los otros países también tienen su propio crecimiento económico, Bolivia tendría que crecer a un ritmo mucho mayor al actual para reducir las diferencias actuales.

Velazco tomó en cuenta estos ritmos de crecimiento para hacer su estudio: Bolivia, 5 por ciento en promedio de crecimiento, seguido muy de cerca por Perú. Paraguay y Uruguay (4 por ciento) y Ecuador, Colombia y Chile entre 2 y 4 por ciento de crecimiento anual.

Ni creciendo 10%

El reporte de Inaset analiza también un hipotético caso en que Bolivia pudiera crecer al 10 por ciento anual y los otros países mantuvieran sus mismos niveles actuales de crecimiento, Bolivia demoraría ocho años en alcanzar a Uruguay, 41 a Ecuador, 37 a Perú y Colombia, y 30 a Chile.

“Lo que está demostrando esto es que nuestra economía es muy pequeña con respecto a las de los países vecinos. Bolivia ha crecido al 5 por ciento, pero los otros han crecido también en línea generales. Ninguno ha decrecido, excepto Venezuela”, expresó.

En 2050, siguiendo las actuales tendencias de crecimiento, el PIB de Bolivia sería ese año de 195 millones de dólares. Estos serían los PIB de los otros países: Uruguay (195 mil millones de dólares), Ecuador (281 mil millones), Perú (927 mil millones), Chile (625 mil millones) y Colombia (994 mil millones de dólares).

 

Con este ensayo, Inaset inicia una serie de estudios sobre la economía boliviana y que serán distribuidos paulatinamente.

 

EL SUEÑO DE IGUALAR A CHILE HASTA 2015

“En 2005, la economía chilena era 14 veces más grande que la boliviana; ahora mide ocho. Y el 2020 debe ser sólo cuatro veces más grande. Y el 2025 deberíamos estar iguales o máximo uno a dos”.

Éstas fueron las palabras textuales del vicepresidente Álvaro García Linera durante el acto de asunción del último mandato, en 2014.

El pasado 22 de enero, García Linera hizo declaraciones parecidas sobre el crecimiento de Bolivia.

Para realizar esta nota periodística, se envió este análisis al Ministerio de Economía, pero éste decidió no hacer comentarios sobre el tema.

 

TAMBIÉN TOMARÍA TIEMPO CON EL PIB PER CÁPITA

En el caso del PIB per cápita (es decir el tamaño de la economía por habitante), ocurre algo similar.

En 2017 el PIB per cápita era de 3.049 dólares en Bolivia; Paraguay, 4.636 dólares; Ecuador, 5.571; Perú , 5.945; Colombia, 6.227; Chile, 13.370 y Uruguay, 15.207.

Con esas cifras, también tendrían que pasar décadas para alcanzar a los países vecinos.

Si Bolivia crece 6 por ciento anual, y los otros países mantuvieran sus cifras, se necesitarían 25 años para alcanzar el PIB per cápita de Paraguay, 86 para Uruguay, 65 para Ecuador, 51 para Chile y 31 para Colombia.

“Necesitaríamos crecer sistemáticamente al 10 por ciento y el resto mantenerse en los promedios 2008-2017 para que logremos igualar el PIB per cápita de nuestros vecinos recién dentro de poco más de una generación”.

 

Tus comentarios




En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...