Familias en carpas en 1 de Mayo se enferman y Alcaldía los abandona

Cochabamba
Publicado el 26/02/2019 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A 11 días del segundo deslizamiento en la Villa Primero de Mayo, en el que murió una mujer, las 10 familias que fueron evacuadas a unas carpas de Defensa Civil por el riesgo de que sus casas colapsen no cuentan con agua potable ni baños y el 50 por ciento padece infecciones, informaron los médicos.

“Hasta el momento se reportaron seis personas con enfermedades diarreicas agudas y 15 con enfermedades respiratorias. En total son 21 personas afectadas. Los factores son la mala manipulación de alimentos, porque los utensilios y los alimentos están a la intemperie, y por la falta de agua. Además, existe un cambio de clima brusco dentro de las carpas”, dijo la médica del campamento, Estrella Rodríguez.

El día del deslizamiento, 15 de febrero, varios representantes municipales ofrecieron ayuda para evitar que más familias fueran afectadas. Una medida fue el desalojo de las viviendas con daños, pero sin proponer algo concreto para una reubicación de las mismas.

“Los cinco miembros de mi familia nos enfermamos con diarreas y vómitos, al baño tenemos que ir hasta nuestras casas con el temor de que se caiga”, dijo Sandra Condo.

Para funcionarios como el subalcalde de la comuna Itocta, Néstor Mamani, el daño en la OTB Bustillos “no es crítico” y por esa razón no se instalaron letrinas ni cañerías de agua, porque “las familias pueden acudir a sus casas” en caso de necesitar esos servicios.

De igual manera, la directora de Género, Carolina Orías, dijo que se intentó reubicar a las familias afectadas, pero existió oposición de los mismos vecinos que “no quieren dejar sus hogares y no entienden que sus viviendas se están cayendo”.

Por otro lado, el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Juan Terrazas, dijo que esta dependencia espera el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) para tomar decisiones para la intervención.

Mientras esperan el informe de la UGR, algunos muros de contención de Villa Primero de Mayo, en el distrito 9, se debilitan más porque la humedad continúa y el tráfico de vehículos es permanente por la zona del deslizamiento.

Los fuertes vientos y la tormenta eléctrica que se registraron ayer provocaron que seis carpas en el campamento quedaran dañadas. Los comunarios tuvieron que reforzar los amarres con tirantes.

 

ANÁLISIS

Bernanrdo Aranibar. Director del SAR-Bolivia

“Los lugares loteados son los más vulnerables”

Los lugares más vulnerables son los terrenos que han sido loteados, no tienen ni su derecho propietario. Lamentablemente, la Villa no es la única zona donde cambiaron el curso del agua; en Cochabamba hay varias, en el sur y el norte. La naturaleza en algún momento retoma su curso original, puede ser hoy, mañana o de aquí a 100 años. No es garantía poner un hormigón para tener una barrera en el río; la naturaleza rompe todas las barreras.

Hay tres etapas, como en los sismos: en la etapa preventiva es donde se salvan vidas; el durante, la más dolorosa porque hay que desenterrar cuerpos, y luego la reconstrucción de zonas afectadas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...