-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473762
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 56 characters ) Frentes ofrecen ligar la educación con la produ...
-
Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473761
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570321856
-
changed (String, 10 characters ) 1570390135
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570390135
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4655
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 19711 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.</p> <p> De un análisis de las propuestas de los partidos se establece la existencia de una crítica a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (070), cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.</p> <p> También se plantea impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuantos, además que esta sea la tarea central de la administración gubernamental.</p> <p> Se busca convertir la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una avenida para la movilidad social.</p> <p> Sostienen que el extraordinario avance de las ciencias en los últimos años y las variaciones en las demandas sociales exigen un cambio profundo de muchos de los contenidos curriculares.</p> <p> Por poner solo un ejemplo, basta con citar la necesidad del conocimiento de una lengua extranjera, el inglés, además de una nativa.</p> <p> La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales tal como es el caso de la informática, suponen cambios o diversificaciones en el contenido del currículum.</p> <p> En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios.</p> <p> Los partidos políticos proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Unos programas hacen énfasis en la educación inicial, en el marco de la revolución democrático social.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430235","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Frente Para la Victoria","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Frente Para la Victoria","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</strong></p> <p> <strong>Frente Para la victoria</strong></p> <h3> <strong>Cambio curricular, validar en la “U” a egresados técnicos</strong></h3> <p> Reorientación del currículo educativo hacia logros para el desarrollo integral del educando, garantizar los medios financieros y organizacionales para la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quechua, aimara y otras lenguas nativas en las instituciones educativas.</p> <p> Evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus los logros académicos del estudiante.</p> <p> Evaluar y replantear el 30 por ciento de diversificación curricular y reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de desarrollo de talentos profesionales para el desarrollo del país.</p> <p> Promover que dentro del sistema curricular universitario existan canales administrativos para la convalidación de la enseñanza superior no universitaria, de modo que el egresado de los tecnológicos y pedagógicos pueda continuar en las universidades en carreras de la misma familia profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430231","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Bolivia Dice No","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Bolivia Dice No","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</strong></p> <p> <strong>Bolivia Dice No</strong></p> <h3> <strong>Desideologizar y descolonizar el sistema educativo</strong></h3> <p> Considera imperativo un salto educativo para desideologizar la educación y cambiar la orientación del sistema educativo. Plantea implementar un sistema de evaluación de la calidad educativa.</p> <p> Que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computación.</p> <p> Consideran que la “descolonización de la educación” que inspira la denominada Ley Abelino Siñañi- Elizardo Péres no presenta un proyecto alternativo de mejora de la calidad educativa.</p> <p> Los cuatro ejes de su proyecto educativo son acceso universal y gratuito a la educación preescolar, educación escolar innovadora, reforma de la educación superior y modernizar la formación técnico profesional.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"430232","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunidad Ciudadana","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunidad Ciudadana","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p> <strong>Comunidad Ciudadana</strong></p> <h3> <strong>Medición de calidad educativa y promover alfabetización digital</strong></h3> <p> La primera medida será iniciar una medición anual de la calidad educativa en todos los niveles de la educación. Cualificar a los niños y jóvenes con estándares internacionales e iniciar un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Mejorar la calidad del gasto y la inversión en educación pública. Promover una transformación de la calidad del gasto en educación, vinculando nuevos gastos e inversión de gestión por resultados.</p> <p> Eliminar las brechas de acceso y calidad de la educación pública. Transformación digital. Promover la transformación digital de nuestro sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia.</p> <p> Se implementará un programa nacional y transversal en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas. Esto incluye acoso por discriminación de cualquier naturaleza.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430239","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Nacionalista Revolucionario ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Nacionalista Revolucionario ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</strong></p> <p> <strong>MNR</strong></p> <h3> <strong>Formación especializada desde primaria y jubilación digna</strong></h3> <p> El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en la formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado.</p> <p> Propone redefinir el papel de las Juntas Escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del Gobierno. Mejora de los salarios de los maestros, además de una jubilación con el 100 por ciento de sus aportes. La revolución del sistema educativo implica la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria. Propone la institución de un Ministerio de Universidades. Las “universidades indígenas” deben convertirse en Institutos Tecnológicos de Alto Nivel, responsables de la formación profesional técnica y tecnológica para la industria, la agricultura y la economía financiera.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"425125","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido Demócrata Cristiano\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Jaime Paz Zamora \r\nvicepresidenta: Paola Barriga","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido Demócrata Cristiano\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Jaime Paz Zamora \r\nvicepresidenta: Paola Barriga","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"5"}}]]</p> <p> <strong>PDC</strong></p> <h3> <strong>Incorporación de egresados a la vida profesional</strong></h3> <p> Modernizar la malla curricular en todos los niveles de la educación boliviana. Trabajar por una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Incrementar las becas al estudio, promocionar el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza en el aprendizaje del idioma inglés.</p> <p> Todos los colegios, centros de salud y bibliotecas públicas del país dispondrán de conexión a internet ultrarrápida, gratis y se financiará la mochila digital. Será de responsabilidad del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional el plan de lucha contra el acoso escolar.</p> <p> Facilitar un programa de excelencia para la incorporación de jóvenes egresados a la vida profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430236","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Unidad Cívica Solidaridad","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"6":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Unidad Cívica Solidaridad","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"6"}}]]</strong></p> <p> <strong>Unidad Cívica Solidaridad</strong></p> <h3> <strong>Incentivos tributarios a padres que motiven a sus hijos</strong></h3> <p> Los padres de familia decidirán con libertad la educación de sus hijos. Toda política pública tendrá en cuenta los valores de cada región en el marco de la interculturalidad. El Estado habilitará la modalidad de “Educación en casa” .</p> <p> La educación será integral, científica y libre de ideologías. El Estado rechazará cualquier intento de adoctrinamiento de los estudiantes en edad de formación. Cuando se trate de actividades escolares sobre valores éticos, morales y temáticas sexuales, el Estado garantizará que los padres de familia den su consentimiento. Se otorgará incentivos tributarios a los padres que crían y educan a sus hijos con motivación, responsabilidad y disciplina para coadyuvar el trabajo docente.</p> <p> Promover el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio, además otorgar un vale educativo a cada estudiante para cubrir su educación.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"425127","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"MOVIMIENTO AL SOCIALISMO\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Evo Morales\r\nvicepresidente: Álvaro Gracía Linera ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"7":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"MOVIMIENTO AL SOCIALISMO\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Evo Morales\r\nvicepresidente: Álvaro Gracía Linera ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"7"}}]]</p> <p> <strong>Movimiento Al Socialismo</strong></p> <h3> <strong>Continuidad a la revolución del conocimiento</strong></h3> <p> Propone continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua y posgradual de los maestros y maestras.</p> <p> Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con calidad y una mayor atención a la educación inicial.</p> <p> Profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico y la profesionalización a distancia. Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y posgrado. Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"430233","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Tercer Sistema","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"8":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Tercer Sistema","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"8"}}]]</p> <p> <strong>Movimiento Tercer Sistema</strong></p> <h3> <strong>Formación dual para la inserción laboral</strong></h3> <p> Plantea que el bachiller a los 17 o 18 años de edad egrese con una profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas. Para lograr este objetivo propone implementar la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean éstas pequeñas, medianas o grandes y el colegio en otros días de la semana se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en esa actividad laboral. Dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los niveles más científicos en los Institutos Tecnológicos, Universidades a nivel pregrado y postgrado. Así, se lograría una economía industrializada, con emprendimientos propios bajo la modalidad de empresas comunales.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430234","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Pan Bol","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"9":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Pan Bol","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"9"}}]]</strong></p> <p> <strong>Pan-Bol</strong></p> <h3> <strong>Plantea enseñanza de tres idiomas, de acuerdo con la región</strong></h3> <p> Realizar test genómicos para descubrir potencialidades y respaldar la elección de las áreas que el futuro estudiante decidirá seguir.</p> <p> La enseñanza obligatoria comienza a los siete años de edad. Se incorpora y apoya a las unidades educativas que impartan el inglés. En áreas donde sea predominante originario nativo se impartirá tres idiomas, el local, español e inglés. La enseñanza secundaria superior general termina con los exámenes de bachillerato; la educación y capacitación profesional cubren siete sectores de educación.</p> <p> La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. La educación de necesidades especiales es impartida primordialmente en conexión con la educación general.</p> <p> </p> <p> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <h2> <strong>¿El cambio educativo pasa por la medición?</strong></h2> <p> <strong>[[{"fid":"438345","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"PATRICIA VELASCO BURGOS\r\nComunicadoraa","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"10":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"PATRICIA VELASCO BURGOS\r\nComunicadoraa","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"10"}}]]</strong></p> <p> <strong>PATRICIA VELASCO BURGOS</strong></p> <p> <strong>Comunicadora</strong></p> <p> La calidad educativa exige mucho esfuerzo de parte del Estado y del magisterio. No pretendamos sostener que la calidad educativa ha mejorado, por el contrario bajó dramáticamente, hoy es mucho más baja que hace 10 años.</p> <p> Pero, cabe señalar que la realidad actual de la educación boliviana es un efecto de las reformas educativas que se llevaron en el país: a mediados del siglo XX, la reforma educativa del nacionalismo revolucionario; a comienzos de la década de los años 90, el programa de reforma educativa; y el último que se inició en 2010 con la denominada revolución educativa de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.</p> <p> A excepción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que considera que existen grandes avances en la educación, los demás partidos políticos que estarán en las urnas plantean una serie de reformas al sistema educativo del país, por considerar que ha existido un retroceso en el mismo.</p> <p> Para el efecto, por ejemplo, plantean la medición de la calidad educativa como una acción prioritaria.</p> <p> Cabe señalar que en 2016, el Gobierno rechazó participar del reconocido Programa para la Evaluación Interancional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).</p> <p> Alvaro Puente, experto en educación, en su oportunidad señaló que “bajo el argumento de construir propios sistemas y modelos de evaluación y seguimiento a la calidad educativa, el Gobierno boliviano, junto a otros países de la región, el 2012 tomó la decisión de abandonar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes y quedó en la nada”.</p> <p> Ahora, a días de los comicios generales, aspectos de interés ciudadano como educación, salud, empleo, entre otros, no se han debatido, por el contrario se dejaron en el olvido y lo único que caracteriza este proceso es la guerra sucia.</p> <p> Entonces, para conocer al respecto se recurre a los programas que tienen algunas coincidencias como ser “mejorar la calidad educativa, nuevas competencias orientadas al empleo y la enseñanza de idiomas”.</p> <p> El cambio educativo no debe ser sólo una preocupación de un Gobierno o de los especialistas y actores de la comunidad educativa, toda la sociedad boliviana debe involucrarse para convertir la educación en una causa nacional.</p> <p> Como en todo proceso electoral, se plantea trabajos pero sin dar detalles, a excepción de algunos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 24294 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></e...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.</p> <p> De un análisis de las propuestas de los partidos se establece la existencia de una crítica a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (070), cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.</p> <p> También se plantea impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuantos, además que esta sea la tarea central de la administración gubernamental.</p> <p> Se busca convertir la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una avenida para la movilidad social.</p> <p> Sostienen que el extraordinario avance de las ciencias en los últimos años y las variaciones en las demandas sociales exigen un cambio profundo de muchos de los contenidos curriculares.</p> <p> Por poner solo un ejemplo, basta con citar la necesidad del conocimiento de una lengua extranjera, el inglés, además de una nativa.</p> <p> La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales tal como es el caso de la informática, suponen cambios o diversificaciones en el contenido del currículum.</p> <p> En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios.</p> <p> Los partidos políticos proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Unos programas hacen énfasis en la educación inicial, en el marco de la revolución democrático social.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430235" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag6frenteparalavictoriajpg">6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg?itok=2IleydnI" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Frente Para la Victoria</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Frente Para la victoria</strong></p> <h3> <strong>Cambio curricular, validar en la “U” a egresados técnicos</strong></h3> <p> Reorientación del currículo educativo hacia logros para el desarrollo integral del educando, garantizar los medios financieros y organizacionales para la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quechua, aimara y otras lenguas nativas en las instituciones educativas.</p> <p> Evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus los logros académicos del estudiante.</p> <p> Evaluar y replantear el 30 por ciento de diversificación curricular y reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de desarrollo de talentos profesionales para el desarrollo del país.</p> <p> Promover que dentro del sistema curricular universitario existan canales administrativos para la convalidación de la enseñanza superior no universitaria, de modo que el egresado de los tecnológicos y pedagógicos pueda continuar en las universidades en carreras de la misma familia profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430231" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag2boliviadicenojpg-0">6_7_pag2_bolivia_dice_no.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag2_bolivia_dice_no_0.jpg?itok=A2OT3L50" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Bolivia Dice No</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Bolivia Dice No</strong></p> <h3> <strong>Desideologizar y descolonizar el sistema educativo</strong></h3> <p> Considera imperativo un salto educativo para desideologizar la educación y cambiar la orientación del sistema educativo. Plantea implementar un sistema de evaluación de la calidad educativa.</p> <p> Que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computación.</p> <p> Consideran que la “descolonización de la educación” que inspira la denominada Ley Abelino Siñañi- Elizardo Péres no presenta un proyecto alternativo de mejora de la calidad educativa.</p> <p> Los cuatro ejes de su proyecto educativo son acceso universal y gratuito a la educación preescolar, educación escolar innovadora, reforma de la educación superior y modernizar la formación técnico profesional.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430232" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag3comunidadciudadanajpg">6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg?itok=JjWGzaPO" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunidad Ciudadana</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Comunidad Ciudadana</strong></p> <h3> <strong>Medición de calidad educativa y promover alfabetización digital</strong></h3> <p> La primera medida será iniciar una medición anual de la calidad educativa en todos los niveles de la educación. Cualificar a los niños y jóvenes con estándares internacionales e iniciar un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Mejorar la calidad del gasto y la inversión en educación pública. Promover una transformación de la calidad del gasto en educación, vinculando nuevos gastos e inversión de gestión por resultados.</p> <p> Eliminar las brechas de acceso y calidad de la educación pública. Transformación digital. Promover la transformación digital de nuestro sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia.</p> <p> Se implementará un programa nacional y transversal en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas. Esto incluye acoso por discriminación de cualquier naturaleza.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430239" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag10mnrjpg">6_7_pag10_mnr.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag10_mnr.jpg?itok=4kjoTSy6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Nacionalista Revolucionario </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>MNR</strong></p> <h3> <strong>Formación especializada desde primaria y jubilación digna</strong></h3> <p> El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en la formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado.</p> <p> Propone redefinir el papel de las Juntas Escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del Gobierno. Mejora de los salarios de los maestros, además de una jubilación con el 100 por ciento de sus aportes. La revolución del sistema educativo implica la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria. Propone la institución de un Ministerio de Universidades. Las “universidades indígenas” deben convertirse en Institutos Tecnológicos de Alto Nivel, responsables de la formación profesional técnica y tecnológica para la industria, la agricultura y la economía financiera.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425125" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios9pdcjpg">pais_binomios_9_pdc.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="5" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_9_pdc.jpg?itok=T3aJreNY" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Partido Demócrata Cristiano Binomio presidente: Jaime Paz Zamora vicepresidenta: Paola Barriga</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>PDC</strong></p> <h3> <strong>Incorporación de egresados a la vida profesional</strong></h3> <p> Modernizar la malla curricular en todos los niveles de la educación boliviana. Trabajar por una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Incrementar las becas al estudio, promocionar el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza en el aprendizaje del idioma inglés.</p> <p> Todos los colegios, centros de salud y bibliotecas públicas del país dispondrán de conexión a internet ultrarrápida, gratis y se financiará la mochila digital. Será de responsabilidad del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional el plan de lucha contra el acoso escolar.</p> <p> Facilitar un programa de excelencia para la incorporación de jóvenes egresados a la vida profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430236" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag7ucsjpg">6_7_pag7_ucs.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="6" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag7_ucs.jpg?itok=CajUgJlP" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Unidad Cívica Solidaridad</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Unidad Cívica Solidaridad</strong></p> <h3> <strong>Incentivos tributarios a padres que motiven a sus hijos</strong></h3> <p> Los padres de familia decidirán con libertad la educación de sus hijos. Toda política pública tendrá en cuenta los valores de cada región en el marco de la interculturalidad. El Estado habilitará la modalidad de “Educación en casa” .</p> <p> La educación será integral, científica y libre de ideologías. El Estado rechazará cualquier intento de adoctrinamiento de los estudiantes en edad de formación. Cuando se trate de actividades escolares sobre valores éticos, morales y temáticas sexuales, el Estado garantizará que los padres de familia den su consentimiento. Se otorgará incentivos tributarios a los padres que crían y educan a sus hijos con motivación, responsabilidad y disciplina para coadyuvar el trabajo docente.</p> <p> Promover el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio, además otorgar un vale educativo a cada estudiante para cubrir su educación.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425127" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios11masjpg">pais_binomios_11_mas.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="7" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_11_mas.jpg?itok=pYNssRwy" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Binomio presidente: Evo Morales vicepresidente: Álvaro Gracía Linera </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Al Socialismo</strong></p> <h3> <strong>Continuidad a la revolución del conocimiento</strong></h3> <p> Propone continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua y posgradual de los maestros y maestras.</p> <p> Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con calidad y una mayor atención a la educación inicial.</p> <p> Profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico y la profesionalización a distancia. Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y posgrado. Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430233" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag4tercersistemajpg">6_7_pag4_tercer_sistema.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="8" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag4_tercer_sistema.jpg?itok=PkCjc2Q6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Tercer Sistema</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Tercer Sistema</strong></p> <h3> <strong>Formación dual para la inserción laboral</strong></h3> <p> Plantea que el bachiller a los 17 o 18 años de edad egrese con una profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas. Para lograr este objetivo propone implementar la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean éstas pequeñas, medianas o grandes y el colegio en otros días de la semana se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en esa actividad laboral. Dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los niveles más científicos en los Institutos Tecnológicos, Universidades a nivel pregrado y postgrado. Así, se lograría una economía industrializada, con emprendimientos propios bajo la modalidad de empresas comunales.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430234" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag5panboljpg">6_7_pag5_pan_bol.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="9" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag5_pan_bol.jpg?itok=eWaGMVzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Pan Bol</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Pan-Bol</strong></p> <h3> <strong>Plantea enseñanza de tres idiomas, de acuerdo con la región</strong></h3> <p> Realizar test genómicos para descubrir potencialidades y respaldar la elección de las áreas que el futuro estudiante decidirá seguir.</p> <p> La enseñanza obligatoria comienza a los siete años de edad. Se incorpora y apoya a las unidades educativas que impartan el inglés. En áreas donde sea predominante originario nativo se impartirá tres idiomas, el local, español e inglés. La enseñanza secundaria superior general termina con los exámenes de bachillerato; la educación y capacitación profesional cubren siete sectores de educación.</p> <p> La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. La educación de necesidades especiales es impartida primordialmente en conexión con la educación general.</p> <p> </p> <p> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <h2> <strong>¿El cambio educativo pasa por la medición?</strong></h2> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-438345" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20191005/89pag2velascocaladaaaajpg">8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="10" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg?itok=T0gIleSc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">PATRICIA VELASCO BURGOS Comunicadoraa</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PATRICIA VELASCO BURGOS</strong></p> <p> <strong>Comunicadora</strong></p> <p> La calidad educativa exige mucho esfuerzo de parte del Estado y del magisterio. No pretendamos sostener que la calidad educativa ha mejorado, por el contrario bajó dramáticamente, hoy es mucho más baja que hace 10 años.</p> <p> Pero, cabe señalar que la realidad actual de la educación boliviana es un efecto de las reformas educativas que se llevaron en el país: a mediados del siglo XX, la reforma educativa del nacionalismo revolucionario; a comienzos de la década de los años 90, el programa de reforma educativa; y el último que se inició en 2010 con la denominada revolución educativa de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.</p> <p> A excepción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que considera que existen grandes avances en la educación, los demás partidos políticos que estarán en las urnas plantean una serie de reformas al sistema educativo del país, por considerar que ha existido un retroceso en el mismo.</p> <p> Para el efecto, por ejemplo, plantean la medición de la calidad educativa como una acción prioritaria.</p> <p> Cabe señalar que en 2016, el Gobierno rechazó participar del reconocido Programa para la Evaluación Interancional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).</p> <p> Alvaro Puente, experto en educación, en su oportunidad señaló que “bajo el argumento de construir propios sistemas y modelos de evaluación y seguimiento a la calidad educativa, el Gobierno boliviano, junto a otros países de la región, el 2012 tomó la decisión de abandonar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes y quedó en la nada”.</p> <p> Ahora, a días de los comicios generales, aspectos de interés ciudadano como educación, salud, empleo, entre otros, no se han debatido, por el contrario se dejaron en el olvido y lo único que caracteriza este proceso es la guerra sucia.</p> <p> Entonces, para conocer al respecto se recurre a los programas que tienen algunas coincidencias como ser “mejorar la calidad educativa, nuevas competencias orientadas al empleo y la enseñanza de idiomas”.</p> <p> El cambio educativo no debe ser sólo una preocupación de un Gobierno o de los especialistas y actores de la comunidad educativa, toda la sociedad boliviana debe involucrarse para convertir la educación en una causa nacional.</p> <p> Como en todo proceso electoral, se plantea trabajos pero sin dar detalles, a excepción de algunos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 323 characters ) Los programas de gobierno en materia de educaci...
-
Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 323 characters ) Los programas de gobierno en materia de educaci...
-
Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) País
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 18888
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 18888
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 21 characters ) elecciones en Bolivia
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 6 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473766
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473767
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 66 characters ) “Guerra sucia” enturbia las campañas y el debat...
-
“Guerra sucia” enturbia las campañas y el debate se desvanece
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473766
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570323780
-
changed (String, 10 characters ) 1570389918
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570389918
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3402 characters ) <p> A menos de dos semanas para las eleccione...
-
<p> A menos de dos semanas para las elecciones del 20 de octubre, los candidatos presidenciales intensifican sus campañas electorales y con ellas “la guerra sucia”; mientras tanto, se esfuma la idea de un debate entre los tres principales candidatos presidenciales.</p> <p> Los analistas políticos consideran que la “guerra sucia” es un ardid que utilizan los políticos con la intención de descalificar al contrincante y verter acusaciones públicas.</p> <p> En los comicios generales de 2014, un mes antes del día de las elecciones, la Asociación de Periodistas ya había confirmado el debate presidencial que se realizó sin la presencia de Evo Morales.</p> <p> Los analistas Erika Brockmann, María Teresa Zegada y Fernando García Yapur dicen que la “guerra sucia” es utilizada como arma electoral ante la falta de propuestas, debate público y discusión de programas políticos.</p> <p> La premisa de sembrar estrategias para cosechar votos incluye ahora ataques entre uno y otros candidatos presidenciales.</p> <p> Los expertos concertaron que las campañas negativas y “guerra sucia” entre los postulantes pretende desprestigiar la candidatura del oponente para debilitar su imagen y restar votos.</p> <p> “Hay ataques y contraataques, no existe debate programático e ideológico. Están predominando las cuestiones personales, y ahí hay un vacío de debate político”, apunta Zegada.</p> <p> El politólogo Fernando García Yapur asegura que se vive el clímax de la campaña política en la que se despliegan todas las estrategias proselitistas, especialmente en las redes sociales que por ser más permisivas “es donde más se evidencia la ‘guerra sucia’”.</p> <p> Para la analista Erika Brockmann existe la visibilización constante de la “guerra sucia”, acusaciones públicas, descalificación permanente del otro, y la trivialización de la política.</p> <p> Brockmann considera que la “guerra sucia” no beneficia a nadie y, al contrario, incrementa las cifras de votantes indecisos, que son quienes no creen en las instituciones y los partidos políticos.</p> <p> “Provoca rechazo a la política, incrementa el escepticismo, el desencanto y la confusión de los ciudadanos”, dice.</p> <p> En la misma línea, García Yapur afirma que no es suficiente “sólo manchar la imagen del contrincante”, sino que los candidatos presidenciales deberían recurrir a estrategias discursivas que se enfoquen a mejorar las propuestas políticas y el debate.</p> <p> En junio pasado, el Tribunal Supremo Electoral, por medio de sus vocales, anunció que se analizaba la posibilidad de un debate. Un mes después, el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, desafió a debatir públicamente al actual presidente Evo Morales, luego los legisladores de oposición propusieron un proyecto de ley para obligar a debatir a los candidatos a la presidencia; pese a estas intenciones, el debate ha quedado en el olvido.</p> <p> La última vez que todos los candidatos a la presidencia discutieron sus propuestas “cara a cara” fue durante la campaña de 2002, elecciones generales que fueron ganadas por Gonzalo Sánchez de Lozada. En diciembre de 2005, poco antes de la primera victoria de Morales en los comicios, se realizó un debate que no contó con su presencia. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3344 characters ) <p> A menos de dos semanas para las elecciones...
-
<p> A menos de dos semanas para las elecciones del 20 de octubre, los candidatos presidenciales intensifican sus campañas electorales y con ellas “la guerra sucia”; mientras tanto, se esfuma la idea de un debate entre los tres principales candidatos presidenciales.</p> <p> Los analistas políticos consideran que la “guerra sucia” es un ardid que utilizan los políticos con la intención de descalificar al contrincante y verter acusaciones públicas.</p> <p> En los comicios generales de 2014, un mes antes del día de las elecciones, la Asociación de Periodistas ya había confirmado el debate presidencial que se realizó sin la presencia de Evo Morales.</p> <p> Los analistas Erika Brockmann, María Teresa Zegada y Fernando García Yapur dicen que la “guerra sucia” es utilizada como arma electoral ante la falta de propuestas, debate público y discusión de programas políticos.</p> <p> La premisa de sembrar estrategias para cosechar votos incluye ahora ataques entre uno y otros candidatos presidenciales.</p> <p> Los expertos concertaron que las campañas negativas y “guerra sucia” entre los postulantes pretende desprestigiar la candidatura del oponente para debilitar su imagen y restar votos.</p> <p> “Hay ataques y contraataques, no existe debate programático e ideológico. Están predominando las cuestiones personales, y ahí hay un vacío de debate político”, apunta Zegada.</p> <p> El politólogo Fernando García Yapur asegura que se vive el clímax de la campaña política en la que se despliegan todas las estrategias proselitistas, especialmente en las redes sociales que por ser más permisivas “es donde más se evidencia la ‘guerra sucia’”.</p> <p> Para la analista Erika Brockmann existe la visibilización constante de la “guerra sucia”, acusaciones públicas, descalificación permanente del otro, y la trivialización de la política.</p> <p> Brockmann considera que la “guerra sucia” no beneficia a nadie y, al contrario, incrementa las cifras de votantes indecisos, que son quienes no creen en las instituciones y los partidos políticos.</p> <p> “Provoca rechazo a la política, incrementa el escepticismo, el desencanto y la confusión de los ciudadanos”, dice.</p> <p> En la misma línea, García Yapur afirma que no es suficiente “sólo manchar la imagen del contrincante”, sino que los candidatos presidenciales deberían recurrir a estrategias discursivas que se enfoquen a mejorar las propuestas políticas y el debate.</p> <p> En junio pasado, el Tribunal Supremo Electoral, por medio de sus vocales, anunció que se analizaba la posibilidad de un debate. Un mes después, el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, desafió a debatir públicamente al actual presidente Evo Morales, luego los legisladores de oposición propusieron un proyecto de ley para obligar a debatir a los candidatos a la presidencia; pese a estas intenciones, el debate ha quedado en el olvido.</p> <p> La última vez que todos los candidatos a la presidencia discutieron sus propuestas “cara a cara” fue durante la campaña de 2002, elecciones generales que fueron ganadas por Gonzalo Sánchez de Lozada. En diciembre de 2005, poco antes de la primera victoria de Morales en los comicios, se realizó un debate que no contó con su presencia. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 266 characters ) A menos de dos semanas para las elecciones del ...
-
A menos de dos semanas para las elecciones del 20 de octubre, los candidatos presidenciales intensifican sus campañas electorales y con ellas “la guerra sucia”; mientras tanto, se esfuma la idea de un debate entre los tres principales candidatos presidenciales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 266 characters ) A menos de dos semanas para las elecciones del ...
-
A menos de dos semanas para las elecciones del 20 de octubre, los candidatos presidenciales intensifican sus campañas electorales y con ellas “la guerra sucia”; mientras tanto, se esfuma la idea de un debate entre los tres principales candidatos presidenciales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438354
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 15 characters ) 3_pag1_rrss.jpg
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/3_pag1_rrss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 95312
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323667
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Captura de imágenes sobre la “guerra sucia” ent...
-
Captura de imágenes sobre la “guerra sucia” entre los candidatos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Captura de imágenes sobre la “guerra sucia” ent...
-
Captura de imágenes sobre la “guerra sucia” entre los candidatos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438355
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 15 characters ) 3_pag2_rrss.jpg
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/3_pag2_rrss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 74875
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323742
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 63 characters ) El MAS y CC, enfrascados en la “guerra sucia” e...
-
El MAS y CC, enfrascados en la “guerra sucia” electoral.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 63 characters ) El MAS y CC, enfrascados en la “guerra sucia” e...
-
El MAS y CC, enfrascados en la “guerra sucia” electoral.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438356
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 15 characters ) 3_pag3_rrss.jpg
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/3_pag3_rrss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 77901
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323758
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 32 characters ) Todo vale en las redes sociales.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 32 characters ) Todo vale en las redes sociales.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570323780
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473764
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473765
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 64 characters ) Salud y educación son prioridad para los candi...
-
Salud y educación son prioridad para los candidatos de la C-25
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473764
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570323022
-
changed (String, 10 characters ) 1570389918
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570389918
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 12987 characters ) <p> Para la Circunscripción 25 (C-25), las nu...
-
<p> Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve tiendas políticas habían presentado ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) la lista de sus respectivos candidatos en el plazo previsto.</p> <p> Después de que los nueve partidos políticos enviaron la lista de sus candidatos al TED, este órgano electoral realizó las respectivas verificaciones y procedió a la depuración u observación de los aspirantes a la diputación uninominales de la circunscripción.</p> <p> Sólo cuatro partidos políticos fueron habilitados para participar por una diputación por esta circunscripción.</p> <p> El TED observó las candidaturas del FPV, MTS, PDC, Pan-Bol, por lo que fueron excluidos de la lista.</p> <p> Bolivia Dice No (BDN) inscribió a Griselda Montaño y su suplente Julian Antezana; Comunidad Ciudadana (CC), a Shirlenia Delcy Herbas y a Félix Villarroel como su suplente; Frente Para la Victoria (FPV), a Silverio Rojas Cossio con su suplente Feliciana Rojas, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), a Héctor Arce Rodríguez con María Lizbeht Vargas como su suplente.</p> <p> La lista sigue con el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que inscribió a Lenin Ariel González y a su suplente Celia Rojas; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a Rosmery Ruty Sarzuri con su suplente Joaquín Alanez; Unión Cívica Solidaridad (UCS) inscribió a Yandira Edith Conde y a Camilo Eduardo Díaz Villanueva de suplente; Pan-Bol, a Natividad Cossio Zapata y suplente a Raúl Orellana Gálvez.</p> <p> Sorpresivamente, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido político que realizó la reforma agraria a principios de la década de los años 50 del siglo pasado, no inscribió a candidato alguno para competir por esta circunscripción.</p> <p> En tanto, la UCS no respondió a la petición de este diario para que sus candidatos sean incluidos.</p> <p> La C-25 abarca a Mizque con 26.680 habitantes; Aiquile, 23.267; Tiraque, 21.113; Totora, 14.618; Pojo, 10.156; Pocona, 10.750; Arani, 9.504; Vacas, 8.940; Villa Rivero, 8.135; Toco, 7.057; Pasorapa, 6.696; Omereque, 5.800; Vila Vila, 5.459; Sacabamba, 4.366; Alalay, 3.447; Cuchumuela, 2.702, y Tacachi, 1.303 habitantes. El cono sur es reconocido por su principal actividad económica que gira en torno a la agricultura, orientada fundamentalmente al cultivo de cereales, además destaca su producción de papa.</p> <p> Mizque se caracteriza por la producción apícola y de quesos, que son reconocidos por su calidad y buen sabor.</p> <p> Aiquile destaca por sus productos agropecuarios, ropa y sus afamados charangos.</p> <p> Tiraque basa su economía en el cultivo de tubérculos, así como en la cría de ganado vacuno y ovino.</p> <p> La actividad económica de Arani es la agrícola, con cultivos de papa, trigo y cebada.</p> <p> La población de Villa Rivero se dedica a la agricultura y la ganadería. La producción artesanal abarca el tejido manual de las prendas.</p> <p> La economía de Toco gira en torno a los cultivos de maíz, papa, cebolla, cebada, alfalfa, haba, arveja y una variedad de hortalizas.</p> <p> Omereque privilegia la cría de ganado vacuno, porcino, caprino y aves de corral.</p> <p> La principal actividad productiva de Vila Vila es la agropecuaria. También hay yacimientos de plomo y zinc que no han sido explotados industrialmente.</p> <p> </p> <p> </p> <p> <strong>PARTIDO: BOLIVIA DICE NO (BDN)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATO: GRISELDA MONTAÑO MARÍN</strong></p> <p> <strong>EDAD: 38 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIÓN: ABOGADA</strong></p> <p> <strong>FRASE: “MI PRIORIDAD, SI SOY ELEGIDA DIPUTADA, SERÁ INCENTIVAR EL ESTUDIO EN TODAS LAS ÁREAS RURALES”</strong></p> <p> <strong>¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?</strong></p> <p> Yo tengo raíces humildes, pero eso jamás ha impedido que yo estudie en la universidad, desde siempre he querido superarme. Los sacrificios, cuando uno es humilde y vive en lugares alejados a los centros de estudio, hacen más difícil tener una carrera universitaria. Así que me he sacrificado doble para poder ser profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuál será su prioridad si es elegida?</strong></p> <p> Es incentivar el estudio en todas las áreas rurales. Pienso que el estudio debe llegar a todas las personas, porque es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. Mejoraré el acceso a la educación y a la salud gestionando ítems para las áreas rurales. En mi gestión como diputada, reformularé la ley 1161. Y también reformulare la Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> Soy una persona que ha trabajado desde mis inicios con la gente. Ahora de abogada ayudo también a todas las personas que requieran mis servicios, en algunos casos de manera gratuita, tratándose de personas humildes y de escasos recursos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidata de este partido?</strong></p> <p> Yo soy candidata por este partido porque estoy de acuerdo con su plan de gobierno, su forma de pensar y de trabajar. Principalmente porque yo he pelado para que se cumpla nuestra Constitución Política del Estado. Lo que está establecido en el artículo 168, conforme a los resultados del referendo de fecha 21 de febrero de 2016, el voto ciudadano debe ser respetado y no puede ser tergiversada nuestra Constitución. Con este gobierno del MAS, no hay un Estado de derecho y democracia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué planes tiene para su circunscripción?</strong></p> <p> Darles mejores condiciones de vida. Luchar contra la corrupción que hoy en día campea con este gobierno del MAS. En mi calidad de profesional y trabajando de abogada, he visto que en el Órgano Judicial, Policial y Tránsito hay mucha corrupción.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"438350","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido: comunidad ciudadana (cc)\r\nCandidata: Shirlenia Delcy Herbas Gutiérrez","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido: comunidad ciudadana (cc)\r\nCandidata: Shirlenia Delcy Herbas Gutiérrez","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p> <strong>PARTIDO: COMUNIDAD CIUDADANA (CC)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATA: SHIRLENIA DELCY HERBAS GUTIÉRREZ</strong></p> <p> <strong>EDAD: 27 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIÓN: ESTUDIANTE DE DERECHO</strong></p> <p> <strong>FRASE: “APOYAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD EN TODAS LAS INSTANCIAS DEL ESTADO”</strong></p> <p> <strong>¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?</strong></p> <p> Como residente del cono sur, identifiqué que desde hace 13 años, durante todas las gestiones del gobierno del MAS, los diputados uninominales por la C-25 no hicieron ninguna acción por nuestra zona. No podemos dejar que esta situación continúe, ya que es demasiada corrupción, injusticia e inseguridad que vivimos.</p> <p> Por estas circunstancias, decidí tomar un papel activo para construir una Bolivia mejor.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuál será su prioridad si es elegida?</strong></p> <p> Apoyar en la recuperación de la institucionalidad en todas las instancias del Estado. Sabemos que en estos 14 años la corrupción en Bolivia ha arrasado todos los niveles institucionales inclusive hay denuncias de corrupción internacional tal es el caso de OAS del Brasil. Por tanto, es prioridad investigar estos casos para que los daños sean revertidos y de esta manera sean invertidos en salud y educación principalmente. Plantearé la vigencia plena de la Ley 1178 y propondré que se actualice para que los controles sean más rigurosos.</p> <p> Propondré leyes en defensa de la producción nacional y reducción de los impuestos como incentivo a la iniciativa privada y a la industrialización nacional e inversión extranjera con seguridad jurídica.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> Creo firmemente en que el voto de la población por mi persona generará una oportunidad de mejora para mi circunscripción. Trabajaré incansablemente para cumplir mi trabajo; visitaré periódicamente a todos los municipios de la circunscripción para informar de mis actividades como parlamentaria que forma parte de un equipo renovado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidata de este partido?</strong></p> <p> Soy parte de Comunidad Ciudadana (CC) porque es el ejemplo de una alianza renovada, con un plan de gobierno auténtico y real que permitirá diversas mejoras en el país. Nuestro candidato presidencial Carlos D. Mesa es hoy el mejor candidato para dirigir nuestro país, por su capacidad, su honestidad y su misma propuesta de cambiar este país. Es por esta razón que me postulo a diputada con CC.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"438349","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido: movimiento al socialismo (MAS) \r\nCandidato: héctor arce rodríguez\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido: movimiento al socialismo (MAS) \r\nCandidato: héctor arce rodríguez\r\n","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p> <strong>PARTIDO: MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATO: HÉCTOR ARCE RODRÍGUEZ</strong></p> <p> <strong>EDAD: 46 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIONES: INGENIERO AGRÓNOMO Y POLITÓLOGO</strong></p> <p> <strong>FRASE: “MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL CONO SUR DOTÁNDOLES DE MEJORES SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y FISCALIZACIÓN”</strong></p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué lo motivó a ser candidato a diputado?</strong></p> <p> Como militante del MAS, no nos ofrecemos para ocupar y ejercer cargos, es decir, no nos motiva, sino más bien es una decisión de nuestras organizaciones sociales, quienes en función al trabajo que realizamos hacen la sugerencia para elegir al candidato.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> En todas las concentraciones que hemos tenido en los municipios de la C-25, la gente siempre nos ha pedido elaborar normas y leyes que ayuden el tema de la producción. También está el tema de la salud y la educación que vayan orientados a mejorar las condiciones de vida. También será el de fiscalizar todos los recursos del Estado y velar que esos recursos se gasten de la mejor manera.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué planes tiene para su circunscripción?</strong></p> <p> Héctor Arce es omerequeño y conoce la producción y la realidad en que vivimos todo el cono sur y la C-25. Tengo la experiencia en términos orgánicos, políticos y administrativos. El hecho de que sea alcalde de este hermoso pueblo y de ser asambleísta departamental me ha permitido conocer el funcionamiento de la administración pública y sé cómo hacer gestión, cómo hacer proyectos, cómo se fiscaliza y legisla; por tanto, tengo la experiencia para que las personas pueden emitir sus votos por mí. Por otra parte, soy hijo de agricultor, he nacido recogiendo tomates, sé arar, sé cultivar esta tierra.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidato de este partido?</strong></p> <p> Tengo el honor y el privilegio de haber nacido a la vida política con el MAS. Mi primer voto fue para el MAS y a partir de ahí no he votado por otro partido político. Conozco perfectamente el país desastroso que nos han dejado los partidos neoliberales, un país pidiendo limosna, un país sin dignidad, un país sin caminos, con pobreza, un país donde no había sistema de riego, mala educación y salud, y una miseria total. Por eso nací a la vida política con el MAS, soy y seré por siempre de la izquierda. Pero como nada es eterno en la vida y es probable de acá a unos años el MAS como todo partido político tendrá un principio y un final. Pero nuestros principios y valores de ser masistas y de la izquierda jamás vamos a traicionarla.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 13547 characters ) <p> Para la Circunscripción 25 (C-25), las nue...
-
<p> Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve tiendas políticas habían presentado ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) la lista de sus respectivos candidatos en el plazo previsto.</p> <p> Después de que los nueve partidos políticos enviaron la lista de sus candidatos al TED, este órgano electoral realizó las respectivas verificaciones y procedió a la depuración u observación de los aspirantes a la diputación uninominales de la circunscripción.</p> <p> Sólo cuatro partidos políticos fueron habilitados para participar por una diputación por esta circunscripción.</p> <p> El TED observó las candidaturas del FPV, MTS, PDC, Pan-Bol, por lo que fueron excluidos de la lista.</p> <p> Bolivia Dice No (BDN) inscribió a Griselda Montaño y su suplente Julian Antezana; Comunidad Ciudadana (CC), a Shirlenia Delcy Herbas y a Félix Villarroel como su suplente; Frente Para la Victoria (FPV), a Silverio Rojas Cossio con su suplente Feliciana Rojas, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), a Héctor Arce Rodríguez con María Lizbeht Vargas como su suplente.</p> <p> La lista sigue con el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que inscribió a Lenin Ariel González y a su suplente Celia Rojas; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a Rosmery Ruty Sarzuri con su suplente Joaquín Alanez; Unión Cívica Solidaridad (UCS) inscribió a Yandira Edith Conde y a Camilo Eduardo Díaz Villanueva de suplente; Pan-Bol, a Natividad Cossio Zapata y suplente a Raúl Orellana Gálvez.</p> <p> Sorpresivamente, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido político que realizó la reforma agraria a principios de la década de los años 50 del siglo pasado, no inscribió a candidato alguno para competir por esta circunscripción.</p> <p> En tanto, la UCS no respondió a la petición de este diario para que sus candidatos sean incluidos.</p> <p> La C-25 abarca a Mizque con 26.680 habitantes; Aiquile, 23.267; Tiraque, 21.113; Totora, 14.618; Pojo, 10.156; Pocona, 10.750; Arani, 9.504; Vacas, 8.940; Villa Rivero, 8.135; Toco, 7.057; Pasorapa, 6.696; Omereque, 5.800; Vila Vila, 5.459; Sacabamba, 4.366; Alalay, 3.447; Cuchumuela, 2.702, y Tacachi, 1.303 habitantes. El cono sur es reconocido por su principal actividad económica que gira en torno a la agricultura, orientada fundamentalmente al cultivo de cereales, además destaca su producción de papa.</p> <p> Mizque se caracteriza por la producción apícola y de quesos, que son reconocidos por su calidad y buen sabor.</p> <p> Aiquile destaca por sus productos agropecuarios, ropa y sus afamados charangos.</p> <p> Tiraque basa su economía en el cultivo de tubérculos, así como en la cría de ganado vacuno y ovino.</p> <p> La actividad económica de Arani es la agrícola, con cultivos de papa, trigo y cebada.</p> <p> La población de Villa Rivero se dedica a la agricultura y la ganadería. La producción artesanal abarca el tejido manual de las prendas.</p> <p> La economía de Toco gira en torno a los cultivos de maíz, papa, cebolla, cebada, alfalfa, haba, arveja y una variedad de hortalizas.</p> <p> Omereque privilegia la cría de ganado vacuno, porcino, caprino y aves de corral.</p> <p> La principal actividad productiva de Vila Vila es la agropecuaria. También hay yacimientos de plomo y zinc que no han sido explotados industrialmente.</p> <p> </p> <p> </p> <p> <strong>PARTIDO: BOLIVIA DICE NO (BDN)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATO: GRISELDA MONTAÑO MARÍN</strong></p> <p> <strong>EDAD: 38 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIÓN: ABOGADA</strong></p> <p> <strong>FRASE: “MI PRIORIDAD, SI SOY ELEGIDA DIPUTADA, SERÁ INCENTIVAR EL ESTUDIO EN TODAS LAS ÁREAS RURALES”</strong></p> <p> <strong>¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?</strong></p> <p> Yo tengo raíces humildes, pero eso jamás ha impedido que yo estudie en la universidad, desde siempre he querido superarme. Los sacrificios, cuando uno es humilde y vive en lugares alejados a los centros de estudio, hacen más difícil tener una carrera universitaria. Así que me he sacrificado doble para poder ser profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuál será su prioridad si es elegida?</strong></p> <p> Es incentivar el estudio en todas las áreas rurales. Pienso que el estudio debe llegar a todas las personas, porque es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. Mejoraré el acceso a la educación y a la salud gestionando ítems para las áreas rurales. En mi gestión como diputada, reformularé la ley 1161. Y también reformulare la Ley de Libertad Religiosa, Organizaciones Religiosas y Creencias Espirituales.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> Soy una persona que ha trabajado desde mis inicios con la gente. Ahora de abogada ayudo también a todas las personas que requieran mis servicios, en algunos casos de manera gratuita, tratándose de personas humildes y de escasos recursos.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidata de este partido?</strong></p> <p> Yo soy candidata por este partido porque estoy de acuerdo con su plan de gobierno, su forma de pensar y de trabajar. Principalmente porque yo he pelado para que se cumpla nuestra Constitución Política del Estado. Lo que está establecido en el artículo 168, conforme a los resultados del referendo de fecha 21 de febrero de 2016, el voto ciudadano debe ser respetado y no puede ser tergiversada nuestra Constitución. Con este gobierno del MAS, no hay un Estado de derecho y democracia.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué planes tiene para su circunscripción?</strong></p> <p> Darles mejores condiciones de vida. Luchar contra la corrupción que hoy en día campea con este gobierno del MAS. En mi calidad de profesional y trabajando de abogada, he visto que en el Órgano Judicial, Policial y Tránsito hay mucha corrupción.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-438350" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20191005/45pag3shilerniaherbasjpg">4_5_pag3_shilernia_herbas.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_5_pag3_shilernia_herbas.jpg?itok=nEE4gDIQ" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Partido: comunidad ciudadana (cc) Candidata: Shirlenia Delcy Herbas Gutiérrez</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>PARTIDO: COMUNIDAD CIUDADANA (CC)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATA: SHIRLENIA DELCY HERBAS GUTIÉRREZ</strong></p> <p> <strong>EDAD: 27 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIÓN: ESTUDIANTE DE DERECHO</strong></p> <p> <strong>FRASE: “APOYAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD EN TODAS LAS INSTANCIAS DEL ESTADO”</strong></p> <p> <strong>¿Qué la motivó a ser candidata a diputada?</strong></p> <p> Como residente del cono sur, identifiqué que desde hace 13 años, durante todas las gestiones del gobierno del MAS, los diputados uninominales por la C-25 no hicieron ninguna acción por nuestra zona. No podemos dejar que esta situación continúe, ya que es demasiada corrupción, injusticia e inseguridad que vivimos.</p> <p> Por estas circunstancias, decidí tomar un papel activo para construir una Bolivia mejor.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Cuál será su prioridad si es elegida?</strong></p> <p> Apoyar en la recuperación de la institucionalidad en todas las instancias del Estado. Sabemos que en estos 14 años la corrupción en Bolivia ha arrasado todos los niveles institucionales inclusive hay denuncias de corrupción internacional tal es el caso de OAS del Brasil. Por tanto, es prioridad investigar estos casos para que los daños sean revertidos y de esta manera sean invertidos en salud y educación principalmente. Plantearé la vigencia plena de la Ley 1178 y propondré que se actualice para que los controles sean más rigurosos.</p> <p> Propondré leyes en defensa de la producción nacional y reducción de los impuestos como incentivo a la iniciativa privada y a la industrialización nacional e inversión extranjera con seguridad jurídica.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> Creo firmemente en que el voto de la población por mi persona generará una oportunidad de mejora para mi circunscripción. Trabajaré incansablemente para cumplir mi trabajo; visitaré periódicamente a todos los municipios de la circunscripción para informar de mis actividades como parlamentaria que forma parte de un equipo renovado.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidata de este partido?</strong></p> <p> Soy parte de Comunidad Ciudadana (CC) porque es el ejemplo de una alianza renovada, con un plan de gobierno auténtico y real que permitirá diversas mejoras en el país. Nuestro candidato presidencial Carlos D. Mesa es hoy el mejor candidato para dirigir nuestro país, por su capacidad, su honestidad y su misma propuesta de cambiar este país. Es por esta razón que me postulo a diputada con CC.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-438349" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20191005/45pag2hectorarcejpg">4_5_pag2_hector_arce.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_5_pag2_hector_arce.jpg?itok=NYU8_nOt" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Partido: movimiento al socialismo (MAS) Candidato: héctor arce rodríguez </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>PARTIDO: MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS)</strong></p> <p> <strong>CANDIDATO: HÉCTOR ARCE RODRÍGUEZ</strong></p> <p> <strong>EDAD: 46 AÑOS</strong></p> <p> <strong>PROFESIONES: INGENIERO AGRÓNOMO Y POLITÓLOGO</strong></p> <p> <strong>FRASE: “MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL CONO SUR DOTÁNDOLES DE MEJORES SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y FISCALIZACIÓN”</strong></p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué lo motivó a ser candidato a diputado?</strong></p> <p> Como militante del MAS, no nos ofrecemos para ocupar y ejercer cargos, es decir, no nos motiva, sino más bien es una decisión de nuestras organizaciones sociales, quienes en función al trabajo que realizamos hacen la sugerencia para elegir al candidato.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué los electores tuvieran que votar por usted?</strong></p> <p> En todas las concentraciones que hemos tenido en los municipios de la C-25, la gente siempre nos ha pedido elaborar normas y leyes que ayuden el tema de la producción. También está el tema de la salud y la educación que vayan orientados a mejorar las condiciones de vida. También será el de fiscalizar todos los recursos del Estado y velar que esos recursos se gasten de la mejor manera.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Qué planes tiene para su circunscripción?</strong></p> <p> Héctor Arce es omerequeño y conoce la producción y la realidad en que vivimos todo el cono sur y la C-25. Tengo la experiencia en términos orgánicos, políticos y administrativos. El hecho de que sea alcalde de este hermoso pueblo y de ser asambleísta departamental me ha permitido conocer el funcionamiento de la administración pública y sé cómo hacer gestión, cómo hacer proyectos, cómo se fiscaliza y legisla; por tanto, tengo la experiencia para que las personas pueden emitir sus votos por mí. Por otra parte, soy hijo de agricultor, he nacido recogiendo tomates, sé arar, sé cultivar esta tierra.</p> <p> </p> <p> <strong>¿Por qué es candidato de este partido?</strong></p> <p> Tengo el honor y el privilegio de haber nacido a la vida política con el MAS. Mi primer voto fue para el MAS y a partir de ahí no he votado por otro partido político. Conozco perfectamente el país desastroso que nos han dejado los partidos neoliberales, un país pidiendo limosna, un país sin dignidad, un país sin caminos, con pobreza, un país donde no había sistema de riego, mala educación y salud, y una miseria total. Por eso nací a la vida política con el MAS, soy y seré por siempre de la izquierda. Pero como nada es eterno en la vida y es probable de acá a unos años el MAS como todo partido político tendrá un principio y un final. Pero nuestros principios y valores de ser masistas y de la izquierda jamás vamos a traicionarla.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 191 characters ) Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve ti...
-
Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve tiendas políticas habían presentado ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) la lista de sus respectivos candidatos en el plazo previsto.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 191 characters ) Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve ti...
-
Para la Circunscripción 25 (C-25), las nueve tiendas políticas habían presentado ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) la lista de sus respectivos candidatos en el plazo previsto.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438348
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 29 characters ) 4_5_pag1_griselda_montano.jpg
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/4_5_pag1_grisel...
-
public://media_imagen/2019/10/5/4_5_pag1_griselda_montano.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 34211
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570322623
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 67 characters ) Partido: Bolivia dice no (bdn) Candidato: Gris...
-
Partido: Bolivia dice no (bdn) Candidato: Griselda Montaño Marín
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 67 characters ) Partido: Bolivia dice no (bdn) Candidato: Gris...
-
Partido: Bolivia dice no (bdn) Candidato: Griselda Montaño Marín
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438351
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 24 characters ) 6-10-2019_elige_c-26.pdf
-
uri (String, 53 characters ) public://media_pdf/2019/10/5/6-10-2019_elige_c-...
-
public://media_pdf/2019/10/5/6-10-2019_elige_c-26.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 7 characters ) 1876673
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323092
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 112 characters ) Gran parte de los candidatos de la Circunscripc...
-
Gran parte de los candidatos de la Circunscripción 25 fueron observados por el Tribunal Departamental Electoral
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 112 characters ) Gran parte de los candidatos de la Circunscripc...
-
Gran parte de los candidatos de la Circunscripción 25 fueron observados por el Tribunal Departamental Electoral
-
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570323022
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473765
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473766
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 59 characters ) Chi Hyun Chung: Leyes de la mujer deben inclui...
-
Chi Hyun Chung: Leyes de la mujer deben incluir al varón
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473765
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570323587
-
changed (String, 10 characters ) 1570422883
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570422883
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 9896 characters ) <p> El candidato por el Partido Demócrata Cri...
-
<p> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, en su visita a Los Tiempos, habló sobre sus propuestas de gobierno y destacó, entre ellas, crear un Viceministerio de la Familia, disminuir la prostitución y garantizar atención psiquiátrica y social a población LGTB y parejas que muestren indicios de violencia intrafamiliar.</p> <p> “Una pareja con problemas de violencia intrafamiliar requiere asistencia psicológica, psiquiátrica, social y consejería pastoral, que sería lo ideal. Entonces el Estado debe proveer eso”, apuntó.</p> <p> En esa línea, el entrevistado insistió en la importancia de unificar la familia, y para ello mencionó líneas de acción en cuanto a educación, asistencia social y protección se refiere.</p> <p> A la pregunta de si eliminaría la tipificación del feminicidio que sanciona la violencia contra la mujer y que está comprendida en la Ley 348, no respondió con precisión, pero alcanzó a decir: “(El feminicidio) en la tipificación estadística, en ese enfoque está bien, pero en la ley tiene que ser pareja. Tampoco debemos crear un estado de sensacionalismo y que la muerte de un hombre, de un niño o padre sea minimizado. Conduciría una fragmentación y segmentación de la familia”.</p> <p> Asimismo, aseguró que si en términos legales y estadísticos se reconoce el feminicidio “tiene que haber también una manifestación sobre la muerte de los varones o la violencia que reciben los varones”.</p> <p> Por otra parte, el candidato por el PDC aseguró que si llega al Gobierno trabajará para reducir la prostitución. “Vamos a disminuir la prostitución, porque expone el cuerpo al riesgo y a enfermedades venéreas”, dijo.</p> <p> Otro de los temas que causó olas de críticas en la ciudadanía contra el candidato Chi fueron sus declaraciones sobre la población LGTB, y en esta entrevista también se refirió al respecto.</p> <p> “El Estado tiene que proporcionar gratuitamente ayuda social para que ellos puedan acudir libremente, sin presión, a consultar y recibir consejería”, manifestó.</p> <p> Sobre el derecho a la unión civil de personas del mismo sexo, el candidato respondió: “No existe una ley que impida su vínculo sexual cívicamente (…) y simplemente porque tiene un vicio de sexo entre ellos, eso no significa derecho”.</p> <p> El entrevistado rectificó que la población LGTB debe recibir atención psiquiátrica y psicológica.</p> <p> “Muchos de ellos tienen un pasado de violencia familiar y decepciones familiares. No es de la noche a la mañana que una persona va a querer cambiarse de sexo”, añadió.</p> <p> </p> <p> </p> <p> <strong>FICHA PERSONAL</strong></p> <p> Nombre: Chi Hyun Chung</p> <p> Nacimiento: Corea del Sur, el 7 de marzo de 1970 y llegó a Bolivia en 1982.</p> <p> Profesión: Es pastor y presidente de la Iglesia presbiteriana en Bolivia a nivel internacional. Estudió Medicina en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y es director de la clínica Ucebol en la capital cruceña.</p> <p> Trayectoria política: Es la primera vez que incursiona en la política, actualmente es un líder evangélico.</p> <p> </p> <p> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Inversión extranjera y emprendimientos</strong></p> <p class="rteindent1"> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, propone sustituir el actual modelo económico de explotación de los recursos naturales por un Gobierno de mercado libre con un correcto sistema de control y auditoría, para mejorar la situación del país; además de permitir capitales extranjeros en las actividades financieras.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros como otra alternativa vamos a impulsar emprendimientos sociales, dejar el poderío de la economía en la población para que surja el mercado libre, además, vamos a aprovechar el potencial de los inversionistas extranjeros”.</p> <p class="rteindent1"> El postulante propone un genuino Gobierno capitalista ligado al concepto de civismos para alcanzar la estabilidad económica.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros no podemos estar con el programa centralista; se debe volcar la torta. Eso qué significa: mercado libre con control correcto de la frontera”, dijo.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Inclusión laboral obligatoria en instituciones</strong></p> <p class="rteindent1"> El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea la inclusión laboral obligatoria de personas con discapacidad en empresas estatales, pero inclusión opcional o “de incentivo” en empresas privadas.</p> <p class="rteindent1"> Profundizar en el desarrollo de programas específicos para el fomento de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito del empleo, señala el programa de gobierno de este partido político.</p> <p class="rteindent1"> El candidato a la presidencia de Bolivia garantizó fuentes de trabajo a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, madres e inmigrantes por medio de programas especializados en inserción laboral.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros daremos trabajo obligatorio para personas con discapacidad en instituciones estatales, que aunque existe una ley, ésta no se cumple”, manifestó el aspirante a la silla presidencial.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Crear un Viceministerio de la Familia</strong></p> <p class="rteindent1"> El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea la necesidad de la creación del Viceministerio de la Familia “para promover políticas familiares, con el objetivo de responder a las necesidades y desafíos que presentan las familias modernas, recuperando los principios y valores morales”.</p> <p class="rteindent1"> Propone trabajar sobre los siguientes temas: integración de la familia y combatir la pobreza; conciliación de la vida familiar y la vida laboral, diálogo y encuentro intergeneracional, según el plan de gobierno presentado al Tribunal Supremo Electoral (TSE).</p> <p class="rteindent1"> El postulante a la presidencia por el PDC manifestó: “La familia es una institución social que el Estado reconoce, eso significa que el Estado debe protegerla. Protección significa educación y protección, también significa asistencia”.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Dividir la cultura de la religión</strong></p> <p class="rteindent1"> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, expresó que la libertad de culto y religión será respetada; no obstante, considera necesaria la separación entre religión y cultura.</p> <p class="rteindent1"> “La cultura debe ser fomentada como cultura, pero tenemos que dividir la religión de la cultura. No porque yo tenga una religión voy a imponer una religión cristiana en Bolivia, no porque un grupo de los bolivianos tenga una religión andina, por lo tanto, va a imponer su religión”.</p> <p class="rteindent1"> El presidenciable señaló que las religiones deben practicarse en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), sin violencia y con protección de la vida silvestre y humana.</p> <p class="rteindent1"> “Es necesario dividir el fomento folklórico y las religiones”, concluyó.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rtecenter"> <iframe allowfullscreen="true" allowtransparency="true" frameborder="0" height="315" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Flostiempos%2Fvideos%2F1191757744343666%2F&show_text=0&width=560" style="border:none;overflow:hidden" width="560"></iframe></p> <h2> <strong>Chi Hyun Chung admite que la polémica en sus propuestas elevó su rating</strong></h2> <p> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p> <em><strong>Los Tiempos</strong></em></p> <p> El candidato Chi Hyun Chung calificó de positiva su subida en las encuestas y aseguró que no está utilizando la polémica para ascender en popularidad, pero reconoció que le ayudó a elevar el rating.</p> <p> “Las críticas me elevaron el rating de una manera muy positiva”, dijo.</p> <p> Según la última encuesta publicada por Los Tiempos el domingo 29 de septiembre, Chi tiene un 3 por ciento de apoyo en la intención de voto, por delante de Félix Patzi, Víctor Hugo Cárdenas, Virginio Lema, Ruth Nina e Israel Rodríguez.</p> <p> Desde el altercado con la presentadora de la red ATB sobre que “a la mujer se la debe educar como tal” para evitar actos de violencia de parte de los hombres; y declaraciones como que las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales (LGBTI) deben recibir tratamiento psiquiátrico, o que los rituales que se practican en Bolivia, en ofrenda a la Pachamama, son “cosa del diablo”, y hasta su última propuesta: crear el arte marcial boliviano en base al tinku, han causado reacciones de apoyo, pero también de repudio en la población.</p> <p> Chi aseguró que las estadísticas de intención de voto que se muestra en los medios de comunicación están manipuladas y, por el contrario, su partido se enfoca en comparar las tendencias y rating político en las redes sociales.</p> <p> “Estoy cuatro veces más que el partido oficialista y tres veces más que Comunidad Ciudadana. Ya los he ganado en rating”, dijo el candidato.</p> <p> Consideró que su popularidad en redes sociales y su avance en el escenario electoral se debe a que es un candidato nuevo y con propuestas nuevas. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9645 characters ) <p> El candidato por el Partido Demócrata Cris...
-
<p> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, en su visita a Los Tiempos, habló sobre sus propuestas de gobierno y destacó, entre ellas, crear un Viceministerio de la Familia, disminuir la prostitución y garantizar atención psiquiátrica y social a población LGTB y parejas que muestren indicios de violencia intrafamiliar.</p> <p> “Una pareja con problemas de violencia intrafamiliar requiere asistencia psicológica, psiquiátrica, social y consejería pastoral, que sería lo ideal. Entonces el Estado debe proveer eso”, apuntó.</p> <p> En esa línea, el entrevistado insistió en la importancia de unificar la familia, y para ello mencionó líneas de acción en cuanto a educación, asistencia social y protección se refiere.</p> <p> A la pregunta de si eliminaría la tipificación del feminicidio que sanciona la violencia contra la mujer y que está comprendida en la Ley 348, no respondió con precisión, pero alcanzó a decir: “(El feminicidio) en la tipificación estadística, en ese enfoque está bien, pero en la ley tiene que ser pareja. Tampoco debemos crear un estado de sensacionalismo y que la muerte de un hombre, de un niño o padre sea minimizado. Conduciría una fragmentación y segmentación de la familia”.</p> <p> Asimismo, aseguró que si en términos legales y estadísticos se reconoce el feminicidio “tiene que haber también una manifestación sobre la muerte de los varones o la violencia que reciben los varones”.</p> <p> Por otra parte, el candidato por el PDC aseguró que si llega al Gobierno trabajará para reducir la prostitución. “Vamos a disminuir la prostitución, porque expone el cuerpo al riesgo y a enfermedades venéreas”, dijo.</p> <p> Otro de los temas que causó olas de críticas en la ciudadanía contra el candidato Chi fueron sus declaraciones sobre la población LGTB, y en esta entrevista también se refirió al respecto.</p> <p> “El Estado tiene que proporcionar gratuitamente ayuda social para que ellos puedan acudir libremente, sin presión, a consultar y recibir consejería”, manifestó.</p> <p> Sobre el derecho a la unión civil de personas del mismo sexo, el candidato respondió: “No existe una ley que impida su vínculo sexual cívicamente (…) y simplemente porque tiene un vicio de sexo entre ellos, eso no significa derecho”.</p> <p> El entrevistado rectificó que la población LGTB debe recibir atención psiquiátrica y psicológica.</p> <p> “Muchos de ellos tienen un pasado de violencia familiar y decepciones familiares. No es de la noche a la mañana que una persona va a querer cambiarse de sexo”, añadió.</p> <p> </p> <p> </p> <p> <strong>FICHA PERSONAL</strong></p> <p> Nombre: Chi Hyun Chung</p> <p> Nacimiento: Corea del Sur, el 7 de marzo de 1970 y llegó a Bolivia en 1982.</p> <p> Profesión: Es pastor y presidente de la Iglesia presbiteriana en Bolivia a nivel internacional. Estudió Medicina en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y es director de la clínica Ucebol en la capital cruceña.</p> <p> Trayectoria política: Es la primera vez que incursiona en la política, actualmente es un líder evangélico.</p> <p> </p> <p> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Inversión extranjera y emprendimientos</strong></p> <p class="rteindent1"> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, propone sustituir el actual modelo económico de explotación de los recursos naturales por un Gobierno de mercado libre con un correcto sistema de control y auditoría, para mejorar la situación del país; además de permitir capitales extranjeros en las actividades financieras.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros como otra alternativa vamos a impulsar emprendimientos sociales, dejar el poderío de la economía en la población para que surja el mercado libre, además, vamos a aprovechar el potencial de los inversionistas extranjeros”.</p> <p class="rteindent1"> El postulante propone un genuino Gobierno capitalista ligado al concepto de civismos para alcanzar la estabilidad económica.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros no podemos estar con el programa centralista; se debe volcar la torta. Eso qué significa: mercado libre con control correcto de la frontera”, dijo.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Inclusión laboral obligatoria en instituciones</strong></p> <p class="rteindent1"> El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea la inclusión laboral obligatoria de personas con discapacidad en empresas estatales, pero inclusión opcional o “de incentivo” en empresas privadas.</p> <p class="rteindent1"> Profundizar en el desarrollo de programas específicos para el fomento de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito del empleo, señala el programa de gobierno de este partido político.</p> <p class="rteindent1"> El candidato a la presidencia de Bolivia garantizó fuentes de trabajo a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, madres e inmigrantes por medio de programas especializados en inserción laboral.</p> <p class="rteindent1"> “Nosotros daremos trabajo obligatorio para personas con discapacidad en instituciones estatales, que aunque existe una ley, ésta no se cumple”, manifestó el aspirante a la silla presidencial.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Crear un Viceministerio de la Familia</strong></p> <p class="rteindent1"> El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea la necesidad de la creación del Viceministerio de la Familia “para promover políticas familiares, con el objetivo de responder a las necesidades y desafíos que presentan las familias modernas, recuperando los principios y valores morales”.</p> <p class="rteindent1"> Propone trabajar sobre los siguientes temas: integración de la familia y combatir la pobreza; conciliación de la vida familiar y la vida laboral, diálogo y encuentro intergeneracional, según el plan de gobierno presentado al Tribunal Supremo Electoral (TSE).</p> <p class="rteindent1"> El postulante a la presidencia por el PDC manifestó: “La familia es una institución social que el Estado reconoce, eso significa que el Estado debe protegerla. Protección significa educación y protección, también significa asistencia”.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rteindent1"> <strong>Dividir la cultura de la religión</strong></p> <p class="rteindent1"> El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, expresó que la libertad de culto y religión será respetada; no obstante, considera necesaria la separación entre religión y cultura.</p> <p class="rteindent1"> “La cultura debe ser fomentada como cultura, pero tenemos que dividir la religión de la cultura. No porque yo tenga una religión voy a imponer una religión cristiana en Bolivia, no porque un grupo de los bolivianos tenga una religión andina, por lo tanto, va a imponer su religión”.</p> <p class="rteindent1"> El presidenciable señaló que las religiones deben practicarse en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), sin violencia y con protección de la vida silvestre y humana.</p> <p class="rteindent1"> “Es necesario dividir el fomento folklórico y las religiones”, concluyó.</p> <p class="rteindent1"> </p> <p class="rtecenter"> <iframe allowfullscreen="true" allowtransparency="true" frameborder="0" height="315" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Flostiempos%2Fvideos%2F1191757744343666%2F&show_text=0&width=560" style="border:none;overflow:hidden" width="560"></iframe></p> <h2> <strong>Chi Hyun Chung admite que la polémica en sus propuestas elevó su rating</strong></h2> <p> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p> <em><strong>Los Tiempos</strong></em></p> <p> El candidato Chi Hyun Chung calificó de positiva su subida en las encuestas y aseguró que no está utilizando la polémica para ascender en popularidad, pero reconoció que le ayudó a elevar el rating.</p> <p> “Las críticas me elevaron el rating de una manera muy positiva”, dijo.</p> <p> Según la última encuesta publicada por Los Tiempos el domingo 29 de septiembre, Chi tiene un 3 por ciento de apoyo en la intención de voto, por delante de Félix Patzi, Víctor Hugo Cárdenas, Virginio Lema, Ruth Nina e Israel Rodríguez.</p> <p> Desde el altercado con la presentadora de la red ATB sobre que “a la mujer se la debe educar como tal” para evitar actos de violencia de parte de los hombres; y declaraciones como que las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales (LGBTI) deben recibir tratamiento psiquiátrico, o que los rituales que se practican en Bolivia, en ofrenda a la Pachamama, son “cosa del diablo”, y hasta su última propuesta: crear el arte marcial boliviano en base al tinku, han causado reacciones de apoyo, pero también de repudio en la población.</p> <p> Chi aseguró que las estadísticas de intención de voto que se muestra en los medios de comunicación están manipuladas y, por el contrario, su partido se enfoca en comparar las tendencias y rating político en las redes sociales.</p> <p> “Estoy cuatro veces más que el partido oficialista y tres veces más que Comunidad Ciudadana. Ya los he ganado en rating”, dijo el candidato.</p> <p> Consideró que su popularidad en redes sociales y su avance en el escenario electoral se debe a que es un candidato nuevo y con propuestas nuevas. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 355 characters ) El candidato por el Partido Demócrata Cristiano...
-
El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, en su visita a Los Tiempos, habló sobre sus propuestas de gobierno y destacó, entre ellas, crear un Viceministerio de la Familia, disminuir la prostitución y garantizar atención psiquiátrica y social a población LGTB y parejas que muestren indicios de violencia intrafamiliar.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 355 characters ) El candidato por el Partido Demócrata Cristiano...
-
El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, en su visita a Los Tiempos, habló sobre sus propuestas de gobierno y destacó, entre ellas, crear un Viceministerio de la Familia, disminuir la prostitución y garantizar atención psiquiátrica y social a población LGTB y parejas que muestren indicios de violencia intrafamiliar.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438352
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 26 characters ) 1_pag1_chi_caladaaaaaa.jpg
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/1_pag1_chi_cala...
-
public://media_imagen/2019/10/5/1_pag1_chi_caladaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 76238
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323162
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 15 characters ) Chi Hyun Chung
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 15 characters ) Chi Hyun Chung
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570323587
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
3 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473762
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473763
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 65 characters ) Maestros: Los planes deben apuntar a mejorar la...
-
Maestros: Los planes deben apuntar a mejorar la calidad educativa
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473762
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570322002
-
changed (String, 10 characters ) 1570389918
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570389918
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4751 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> La educación en el país es un asunto muy observado, debido a la ausencia de evaluaciones internacionales que midan la calidad educativa impartida en el país. La formación que reciben los niños y jóvenes es deficiente, y hay todavía grandes brechas entre lo urbano y rural, además de género.</p> <p> Se dice que Bolivia avanzó en infraestructura escolar y también en la erradicación del analfabetismo, pero tiene una tarea pendiente como toda la región: mejorar la calidad educativa.</p> <p> Sin embargo, unos atribuyen las falencias a las políticas del Gobierno y otros, a la formación de docentes. Hay quienes indican que el incumplimiento en la ejecución de los programas de bachillerato también incide en la preparación de los estudiantes.</p> <p> En ese aspecto, la ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, afirma que en los programas electorales de los diferentes partidos políticos en carrera por la presidencia del Estado, lo que se ha encontrado “es la ausencia de una respuesta al problema educativo”.</p> <p> “Es más de lo mismo, dicen que van a evaluar la Ley 070 y el Gobierno indica que es un éxito su programa. Óscar Ortiz dice que va a mejorar, que va a evaluar, pero la educación tiene que ser funcional proclive a la producción, van todos alrededor de la norma mencionada”, indica.</p> <p> “Los maestros consideramos que esta ley es un fracaso total, nos ha conducido a un retroceso en el aspecto científico, en el enfoque pedagógico y bueno sobreponiendo los saberes ancestrales a los conocimientos científicos justamente estamos alimentando la baja calidad educativa, como se han atrevido a recortar las horas de física, química, matemáticas, materias troncales, materias importantes para suplantar con quechua y artes ancestrales, entonces los resultados de esta ley son dramáticos”, agrega.</p> <p> Barrón dice que los programas tienen que adecuarse más al mundo actual, uno globalizado, muy influido por las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), con mucha información, con innovaciones en todos los ámbitos y que no se trata de encerrarse en los saberes ancestrales que nos enclaustre en el pasado, sino más bien mirar el entorno y apuntar al futuro.</p> <p> El magisterio de Cochabamba a través de sus representantes afirma que la educación en Bolivia está en retroceso por la implementación de las nuevas políticas gubernamentales.</p> <p> “El Gobierno pretende la reducción del gasto público de la educación con la fusión de materias, cursos, recorte de la carga horaria de los maestros, todo con el objetivo de ahorrar a costa de la destrucción de nuestras conquistas laborales y profesionales”, manifiesta.</p> <p> Barrón señala que el magisterio está evaluando y preparando un movimiento pedagógico para que el Gobierno explique cómo los “alumnos se han descolonizado, cómo es que se ha dado una educación técnica productiva de propiedad comunitaria, cómo se desarrolla la formación técnico humanística, cuando no hay las condiciones mínimas para llevar adelante”.</p> <p> Siguió: “En síntesis es un discurso hueco y vacío, nosotros creemos que la educación, el fin de la educación es la formación integral del hombre a través de los conocimientos”.</p> <p> </p> <p> <strong>Desaparecer a privados</strong></p> <p> Genaro Durán, presidente de la Asociación Departamental de Colegios Particulares (Andecop) de Cochabamba, señala que la educación privada está reconocida en la Constitución Política del Estado, pero que lamentablemente la administración actual “no toma en cuenta a este sector” y que al parecer la premisa es hacer desaparecer a los establecimientos particulares.</p> <p> “Se nota una actitud bastante negativa del Gobierno hacia la educación privada, no nos permiten cobrar las pensiones (...) hay bastante mora, incluso el presidente Evo Morales en una oportunidad refirió el cierre de 200 colegios particulares, mentira se había cerrado cuatro colegios en el país, porque los propietarios murieron y los hijos vendieron”, afirma Durán.</p> <p> Explica que los privados hacen esfuerzos para mantener la calidad y el nivel y que muestra de ello es que en las diferentes olimpiadas que realiza el Gobierno los ganadores son de colegios particulares.</p> <p> “A los partidos y al Gobierno pedimos cumplir con la Constitución que reconoce la educación fiscal, de convenio, particular, todos reconocidos. Por lo tanto, tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones”, puntualiza.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4677 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></e...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> La educación en el país es un asunto muy observado, debido a la ausencia de evaluaciones internacionales que midan la calidad educativa impartida en el país. La formación que reciben los niños y jóvenes es deficiente, y hay todavía grandes brechas entre lo urbano y rural, además de género.</p> <p> Se dice que Bolivia avanzó en infraestructura escolar y también en la erradicación del analfabetismo, pero tiene una tarea pendiente como toda la región: mejorar la calidad educativa.</p> <p> Sin embargo, unos atribuyen las falencias a las políticas del Gobierno y otros, a la formación de docentes. Hay quienes indican que el incumplimiento en la ejecución de los programas de bachillerato también incide en la preparación de los estudiantes.</p> <p> En ese aspecto, la ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, afirma que en los programas electorales de los diferentes partidos políticos en carrera por la presidencia del Estado, lo que se ha encontrado “es la ausencia de una respuesta al problema educativo”.</p> <p> “Es más de lo mismo, dicen que van a evaluar la Ley 070 y el Gobierno indica que es un éxito su programa. Óscar Ortiz dice que va a mejorar, que va a evaluar, pero la educación tiene que ser funcional proclive a la producción, van todos alrededor de la norma mencionada”, indica.</p> <p> “Los maestros consideramos que esta ley es un fracaso total, nos ha conducido a un retroceso en el aspecto científico, en el enfoque pedagógico y bueno sobreponiendo los saberes ancestrales a los conocimientos científicos justamente estamos alimentando la baja calidad educativa, como se han atrevido a recortar las horas de física, química, matemáticas, materias troncales, materias importantes para suplantar con quechua y artes ancestrales, entonces los resultados de esta ley son dramáticos”, agrega.</p> <p> Barrón dice que los programas tienen que adecuarse más al mundo actual, uno globalizado, muy influido por las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), con mucha información, con innovaciones en todos los ámbitos y que no se trata de encerrarse en los saberes ancestrales que nos enclaustre en el pasado, sino más bien mirar el entorno y apuntar al futuro.</p> <p> El magisterio de Cochabamba a través de sus representantes afirma que la educación en Bolivia está en retroceso por la implementación de las nuevas políticas gubernamentales.</p> <p> “El Gobierno pretende la reducción del gasto público de la educación con la fusión de materias, cursos, recorte de la carga horaria de los maestros, todo con el objetivo de ahorrar a costa de la destrucción de nuestras conquistas laborales y profesionales”, manifiesta.</p> <p> Barrón señala que el magisterio está evaluando y preparando un movimiento pedagógico para que el Gobierno explique cómo los “alumnos se han descolonizado, cómo es que se ha dado una educación técnica productiva de propiedad comunitaria, cómo se desarrolla la formación técnico humanística, cuando no hay las condiciones mínimas para llevar adelante”.</p> <p> Siguió: “En síntesis es un discurso hueco y vacío, nosotros creemos que la educación, el fin de la educación es la formación integral del hombre a través de los conocimientos”.</p> <p> </p> <p> <strong>Desaparecer a privados</strong></p> <p> Genaro Durán, presidente de la Asociación Departamental de Colegios Particulares (Andecop) de Cochabamba, señala que la educación privada está reconocida en la Constitución Política del Estado, pero que lamentablemente la administración actual “no toma en cuenta a este sector” y que al parecer la premisa es hacer desaparecer a los establecimientos particulares.</p> <p> “Se nota una actitud bastante negativa del Gobierno hacia la educación privada, no nos permiten cobrar las pensiones (...) hay bastante mora, incluso el presidente Evo Morales en una oportunidad refirió el cierre de 200 colegios particulares, mentira se había cerrado cuatro colegios en el país, porque los propietarios murieron y los hijos vendieron”, afirma Durán.</p> <p> Explica que los privados hacen esfuerzos para mantener la calidad y el nivel y que muestra de ello es que en las diferentes olimpiadas que realiza el Gobierno los ganadores son de colegios particulares.</p> <p> “A los partidos y al Gobierno pedimos cumplir con la Constitución que reconoce la educación fiscal, de convenio, particular, todos reconocidos. Por lo tanto, tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones”, puntualiza.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 299 characters ) La educación en el país es un asunto muy observ...
-
La educación en el país es un asunto muy observado, debido a la ausencia de evaluaciones internacionales que midan la calidad educativa impartida en el país. La formación que reciben los niños y jóvenes es deficiente, y hay todavía grandes brechas entre lo urbano y rural, además de género.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 299 characters ) La educación en el país es un asunto muy observ...
-
La educación en el país es un asunto muy observado, debido a la ausencia de evaluaciones internacionales que midan la calidad educativa impartida en el país. La formación que reciben los niños y jóvenes es deficiente, y hay todavía grandes brechas entre lo urbano y rural, además de género.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438346
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 21 characters ) 10_pag_1_andiaaaa.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/10_pag_1_andiaa...
-
public://media_imagen/2019/10/5/10_pag_1_andiaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 135865
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570321892
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 67 characters ) Estudiantes de nivel escolar llegan a un establ...
-
Estudiantes de nivel escolar llegan a un establecimiento educativo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 67 characters ) Estudiantes de nivel escolar llegan a un establ...
-
Estudiantes de nivel escolar llegan a un establecimiento educativo.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570322002
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
4 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473767
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473768
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 53 characters ) Recta final, ch’aki electoral y alianzas políti...
-
Recta final, ch’aki electoral y alianzas políticas
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473767
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570323907
-
changed (String, 10 characters ) 1570389918
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570389918
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4302 characters ) <p> <strong><em>Daniel E. Moreno Morales</em>...
-
<p> <strong><em>Daniel E. Moreno Morales</em></strong></p> <p> <strong><em>Sociólogo, director de Ciudadanía</em></strong></p> <p> Sólo quedan dos semanas para las elecciones nacionales y la campaña electoral ha entrado a su recta final. De haber alguno todavía, los últimos ases bajo la manga serán jugados estos días en que los candidatos serán más grandilocuentes y besarán más bebés que nunca. Los funcionarios públicos tendrán que ir de manera “voluntaria” a algún acto de cierre de campaña y los insultos y acusaciones cruzarán la calle como pájaros en primavera. Pero todo concluirá el subsiguiente domingo y los votantes podremos finalmente descansar de los intentos de seducción de los políticos. Al menos por un tiempo, ya que la posible segunda vuelta debería ser en diciembre y en abril ya tendremos elecciones municipales y departamentales.</p> <p> El ch’aki electoral se manifestará como lo hacen los excesos de cualquier fiesta animada: con una sensación de angustia por no saber bien qué fue lo que sucedió y con un temor por las consecuencias de los hechos directamente proporcional a nuestra ignorancia de los mismos.</p> <p> Pero las cosas se irán aclarando a medida que el Tribunal Electoral presente los resultados oficiales y los contendientes vayan aceptándolos. Pese a la baja confianza en la institución electoral, la supervisión internacional de los comicios y la participación de las mismas organizaciones deberían descartar el riesgo de fraude o manipulación significativa de la elección y, aunque a regañadientes, los actores políticos tendrán que aceptar los resultados. Atrás habrán quedado el candidato ilegítimo y el involuntario, el uso abusivo de bienes públicos para la campaña y el anecdotario de renuncias e incorporaciones de candidatos y partidos intrascendentes, la mayoría de los cuales pasarán a formar parte del insectario paleontológico de la política boliviana.</p> <p> A partir de ese momento los políticos deberán iniciar una nueva etapa de conquista, ya no del voto ciudadano sino del apoyo de los otros políticos. Cualquiera sea el ganador de estas elecciones deberá, con toda probabilidad, negociar el apoyo de otras fuerzas políticas para poder gobernar. Esto implica buscar alianzas que faciliten aprobar legislación, o que al menos posibiliten su consideración y debate de buena voluntad más allá de las consignas partidarias. También implica replantearse la manera en la que se designa a funcionarios públicos en los distintos cargos, lo que deberá decidirse en el marco de las nuevas alianzas, pero además considerando los criterios técnicos necesarios para reactivar el aparato burocrático del estado y otorgarle capacidad de gestión.</p> <p> Estas alianzas requieren de ciertas condiciones de parte de los políticos: primero, que reconozcan que la negociación entre actores con posiciones distintas es la base de la política democrática, y no la imposición. Segundo, que entiendan que en el nuevo escenario político boliviano necesitan del otro para poder gobernar, lo que equivale a reconocer que el otro es un adversario legítimo y no un enemigo por eliminar.</p> <p> Finalmente, que comprendan que la fortaleza de sus cargos depende de manera directa de la solidez de las instituciones que los hacen posibles, de las elecciones limpias que les dan legitimidad y de la independencia de poderes que les confiere legalidad. Esto nos lleva a la necesidad de reconstrucción de la institucionalidad electoral, que tiene importantes deficiencias en su capacidad técnica, pero que principalmente adolece de una falta de confianza muy seria de parte de la sociedad boliviana.</p> <p> Pero dejemos en paz al futuro y, como es costumbre nacional, sigamos gozando de la fiesta, con bandas y banderas de las campañas, música de los spots, coro de los discursos y baile de las encuestas. Y hagamos de cuenta que no sabemos nada sobre lo que vendrá después.</p> <blockquote> <p> <strong>El ch’aki electoral se manifestará como lo hacen los excesos de cualquier fiesta animada: con una sensación de angustia por no saber bien qué fue lo que sucedió y con un temor por</strong> las consecuencias”.</p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4260 characters ) <p> <strong><em>Daniel E. Moreno Morales</em><...
-
<p> <strong><em>Daniel E. Moreno Morales</em></strong></p> <p> <strong><em>Sociólogo, director de Ciudadanía</em></strong></p> <p> Sólo quedan dos semanas para las elecciones nacionales y la campaña electoral ha entrado a su recta final. De haber alguno todavía, los últimos ases bajo la manga serán jugados estos días en que los candidatos serán más grandilocuentes y besarán más bebés que nunca. Los funcionarios públicos tendrán que ir de manera “voluntaria” a algún acto de cierre de campaña y los insultos y acusaciones cruzarán la calle como pájaros en primavera. Pero todo concluirá el subsiguiente domingo y los votantes podremos finalmente descansar de los intentos de seducción de los políticos. Al menos por un tiempo, ya que la posible segunda vuelta debería ser en diciembre y en abril ya tendremos elecciones municipales y departamentales.</p> <p> El ch’aki electoral se manifestará como lo hacen los excesos de cualquier fiesta animada: con una sensación de angustia por no saber bien qué fue lo que sucedió y con un temor por las consecuencias de los hechos directamente proporcional a nuestra ignorancia de los mismos.</p> <p> Pero las cosas se irán aclarando a medida que el Tribunal Electoral presente los resultados oficiales y los contendientes vayan aceptándolos. Pese a la baja confianza en la institución electoral, la supervisión internacional de los comicios y la participación de las mismas organizaciones deberían descartar el riesgo de fraude o manipulación significativa de la elección y, aunque a regañadientes, los actores políticos tendrán que aceptar los resultados. Atrás habrán quedado el candidato ilegítimo y el involuntario, el uso abusivo de bienes públicos para la campaña y el anecdotario de renuncias e incorporaciones de candidatos y partidos intrascendentes, la mayoría de los cuales pasarán a formar parte del insectario paleontológico de la política boliviana.</p> <p> A partir de ese momento los políticos deberán iniciar una nueva etapa de conquista, ya no del voto ciudadano sino del apoyo de los otros políticos. Cualquiera sea el ganador de estas elecciones deberá, con toda probabilidad, negociar el apoyo de otras fuerzas políticas para poder gobernar. Esto implica buscar alianzas que faciliten aprobar legislación, o que al menos posibiliten su consideración y debate de buena voluntad más allá de las consignas partidarias. También implica replantearse la manera en la que se designa a funcionarios públicos en los distintos cargos, lo que deberá decidirse en el marco de las nuevas alianzas, pero además considerando los criterios técnicos necesarios para reactivar el aparato burocrático del estado y otorgarle capacidad de gestión.</p> <p> Estas alianzas requieren de ciertas condiciones de parte de los políticos: primero, que reconozcan que la negociación entre actores con posiciones distintas es la base de la política democrática, y no la imposición. Segundo, que entiendan que en el nuevo escenario político boliviano necesitan del otro para poder gobernar, lo que equivale a reconocer que el otro es un adversario legítimo y no un enemigo por eliminar.</p> <p> Finalmente, que comprendan que la fortaleza de sus cargos depende de manera directa de la solidez de las instituciones que los hacen posibles, de las elecciones limpias que les dan legitimidad y de la independencia de poderes que les confiere legalidad. Esto nos lleva a la necesidad de reconstrucción de la institucionalidad electoral, que tiene importantes deficiencias en su capacidad técnica, pero que principalmente adolece de una falta de confianza muy seria de parte de la sociedad boliviana.</p> <p> Pero dejemos en paz al futuro y, como es costumbre nacional, sigamos gozando de la fiesta, con bandas y banderas de las campañas, música de los spots, coro de los discursos y baile de las encuestas. Y hagamos de cuenta que no sabemos nada sobre lo que vendrá después.</p> <blockquote><p> <strong>El ch’aki electoral se manifestará como lo hacen los excesos de cualquier fiesta animada: con una sensación de angustia por no saber bien qué fue lo que sucedió y con un temor por</strong> las consecuencias”.</p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 277 characters ) Sólo quedan dos semanas para las elecciones nac...
-
Sólo quedan dos semanas para las elecciones nacionales y la campaña electoral ha entrado a su recta final. De haber alguno todavía, los últimos ases bajo la manga serán jugados estos días en que los candidatos serán más grandilocuentes y besarán más bebés que nunca.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 277 characters ) Sólo quedan dos semanas para las elecciones nac...
-
Sólo quedan dos semanas para las elecciones nacionales y la campaña electoral ha entrado a su recta final. De haber alguno todavía, los últimos ases bajo la manga serán jugados estos días en que los candidatos serán más grandilocuentes y besarán más bebés que nunca.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438357
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 32 characters ) ilustracion_para_elige_pag11.jpg
-
uri (String, 64 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/ilustracion_par...
-
public://media_imagen/2019/10/5/ilustracion_para_elige_pag11.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 99543
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570323844
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 53 characters ) Recta final, ch’aki electoral y alianzas políti...
-
Recta final, ch’aki electoral y alianzas políticas
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 53 characters ) Recta final, ch’aki electoral y alianzas políti...
-
Recta final, ch’aki electoral y alianzas políticas
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) ARCHIVO
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570323907
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
5 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 473763
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473764
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 48 characters ) Políticos en campaña y su fracaso en las redes
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473763
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1570322123
-
changed (String, 10 characters ) 1570389918
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1570389918
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4538 characters ) <p> Los partidos políticos no supieron usar l...
-
<p> Los partidos políticos no supieron usar las redes sociales para conquistar los votos de la comunidad internauta y, contrariamente, sucumbieron en la descalificación y los ataques.</p> <p> No supieron aprovechar a la generación “millennial” que concentra el 46,12 por ciento del padrón electoral habilitado para los próximos comicios generales. Este sector se destaca por su afinidad a la interacción vía redes sociales. </p> <p> Los expertos consultados por este medio aseguran que la falta de interacción con los ciudadanos, el uso incorrecto de formatos y contenidos en las diversas redes y la ausencia de análisis estadístico parta elaborar estrategias son los problemas que impiden a los postulantes generar campañas electorales exitosas en las redes sociales. </p> <p> La especialista en marketing político Ivanna Torrico señaló que no existe experiencia en el manejo de las redes y que los formatos y contenidos no son elaborados de acuerdo con las funciones de cada red social.</p> <p> “Tienen que generar más impacto y contenido nuevo para cada red social”, resaltó a tiempo de reconocer que los candidatos desaprovechan las cualidades de las redes al optar por mensajes de odio, ataques, descalificación del contrincante y noticias falsas. </p> <p> Por su parte, el periodista digital y experto en redes sociales Tonny López mencionó dos factores importantes que no son tomados en cuenta en las estrategias de campaña: la conectividad limitada y la cultura digital extensiva.</p> <p> “Muchos de los políticos de diferentes siglas políticas, inclusive los candidatos potenciales, no han sabido seducir a los internautas. No hay impacto ni estrategias de acuerdo con la cultura digital de los internautas”, comentó. </p> <p> Torrico y López coinciden que incluso cuando los partidos políticos marcaron presencia en las redes sociales no lograron interactuar con los ciudadanos.</p> <p> “La esencia de las redes sociales ya no son los números, se puede comprar seguidores (…) La deficiencia es que no hay calidad en las estrategias de las campañas para lograr feedback”, dijo López. </p> <p> Para Torrico, ingresar a redes sociales significa saber manejar las emociones para seducir a los electores, y la interacción es la mejor arma. </p> <p> “Se juega mucho con las emociones en las redes sociales, no hay candidatos que generen emociones. Lo importante es la interacción y que la gente comparta y comente el contenido para amplificar la llegada”, explicó. </p> <p> Torrico propone, incluso, explotar las cualidades de Instagram, considerada la mejor red social para dar a conocer el lado humano del candidato político.</p> <p> “En Instagram no se puede mostrar el discurso de una campaña, lo que se puede mostrar es el lado más humano del candidato”, sugirió.</p> <p> Por su parte, López explicó que WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales más utilizadas por los postulantes, aunque su incursión en las redes fue muy tardía. </p> <p> En la misma línea, Torrico confirmó la existencia de tendencias marcadas y, por ello, sugirió acudir a las estadísticas en redes sociales para analizar las publicaciones con mayor impacto y las que obtienen menor interacción. </p> <p> “No le dan importancia a las redes sociales, pero los jóvenes que representan gran porcentaje del electorado se informan a través de lo que circula en internet”, concluyó la especialista en marketing político. </p> <p> </p> <p> </p> <blockquote> <p> En esta coyuntura se juega mucho con las emociones en las redes sociales, y no hay candidatos que generen emociones. Lo más importante es la interacción y que la gente comparta y comente el contenido para amplificar la llegada.</p> <p> <strong>Ivanna Torrico</strong></p> <p> <strong>Especialista en marketing político</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> Muchos de los políticos, inclusive los candidatos potenciales, no han sabido seducir a los internautas. No hay impacto ni estrategias de acuerdo con la cultura digital de los internautas, ahora lo importante no es sumar números sino sumar interacción.</p> <p> <strong>Tonny López</strong></p> <p> <strong>Periodista digital </strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4321 characters ) <p> Los partidos políticos no supieron usar la...
-
<p> Los partidos políticos no supieron usar las redes sociales para conquistar los votos de la comunidad internauta y, contrariamente, sucumbieron en la descalificación y los ataques.</p> <p> No supieron aprovechar a la generación “millennial” que concentra el 46,12 por ciento del padrón electoral habilitado para los próximos comicios generales. Este sector se destaca por su afinidad a la interacción vía redes sociales. </p> <p> Los expertos consultados por este medio aseguran que la falta de interacción con los ciudadanos, el uso incorrecto de formatos y contenidos en las diversas redes y la ausencia de análisis estadístico parta elaborar estrategias son los problemas que impiden a los postulantes generar campañas electorales exitosas en las redes sociales. </p> <p> La especialista en marketing político Ivanna Torrico señaló que no existe experiencia en el manejo de las redes y que los formatos y contenidos no son elaborados de acuerdo con las funciones de cada red social.</p> <p> “Tienen que generar más impacto y contenido nuevo para cada red social”, resaltó a tiempo de reconocer que los candidatos desaprovechan las cualidades de las redes al optar por mensajes de odio, ataques, descalificación del contrincante y noticias falsas. </p> <p> Por su parte, el periodista digital y experto en redes sociales Tonny López mencionó dos factores importantes que no son tomados en cuenta en las estrategias de campaña: la conectividad limitada y la cultura digital extensiva.</p> <p> “Muchos de los políticos de diferentes siglas políticas, inclusive los candidatos potenciales, no han sabido seducir a los internautas. No hay impacto ni estrategias de acuerdo con la cultura digital de los internautas”, comentó. </p> <p> Torrico y López coinciden que incluso cuando los partidos políticos marcaron presencia en las redes sociales no lograron interactuar con los ciudadanos.</p> <p> “La esencia de las redes sociales ya no son los números, se puede comprar seguidores (…) La deficiencia es que no hay calidad en las estrategias de las campañas para lograr feedback”, dijo López. </p> <p> Para Torrico, ingresar a redes sociales significa saber manejar las emociones para seducir a los electores, y la interacción es la mejor arma. </p> <p> “Se juega mucho con las emociones en las redes sociales, no hay candidatos que generen emociones. Lo importante es la interacción y que la gente comparta y comente el contenido para amplificar la llegada”, explicó. </p> <p> Torrico propone, incluso, explotar las cualidades de Instagram, considerada la mejor red social para dar a conocer el lado humano del candidato político.</p> <p> “En Instagram no se puede mostrar el discurso de una campaña, lo que se puede mostrar es el lado más humano del candidato”, sugirió.</p> <p> Por su parte, López explicó que WhatsApp, Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales más utilizadas por los postulantes, aunque su incursión en las redes fue muy tardía. </p> <p> En la misma línea, Torrico confirmó la existencia de tendencias marcadas y, por ello, sugirió acudir a las estadísticas en redes sociales para analizar las publicaciones con mayor impacto y las que obtienen menor interacción. </p> <p> “No le dan importancia a las redes sociales, pero los jóvenes que representan gran porcentaje del electorado se informan a través de lo que circula en internet”, concluyó la especialista en marketing político. </p> <p> </p> <p> </p> <blockquote><p> En esta coyuntura se juega mucho con las emociones en las redes sociales, y no hay candidatos que generen emociones. Lo más importante es la interacción y que la gente comparta y comente el contenido para amplificar la llegada.</p> <p> <strong>Ivanna Torrico</strong></p> <p> <strong>Especialista en marketing político</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> Muchos de los políticos, inclusive los candidatos potenciales, no han sabido seducir a los internautas. No hay impacto ni estrategias de acuerdo con la cultura digital de los internautas, ahora lo importante no es sumar números sino sumar interacción.</p> <p> <strong>Tonny López</strong></p> <p> <strong>Periodista digital </strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 181 characters ) Los partidos políticos no supieron usar las red...
-
Los partidos políticos no supieron usar las redes sociales para conquistar los votos de la comunidad internauta y, contrariamente, sucumbieron en la descalificación y los ataques.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 181 characters ) Los partidos políticos no supieron usar las red...
-
Los partidos políticos no supieron usar las redes sociales para conquistar los votos de la comunidad internauta y, contrariamente, sucumbieron en la descalificación y los ataques.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438347
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 21 characters ) 12_pag1_jamesssss.jpg
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/12_pag1_jamesss...
-
public://media_imagen/2019/10/5/12_pag1_jamesssss.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 54508
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570322030
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 54 characters ) Jóvenes utilizan las redes sociales para comuni...
-
Jóvenes utilizan las redes sociales para comunicarse.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 54 characters ) Jóvenes utilizan las redes sociales para comuni...
-
Jóvenes utilizan las redes sociales para comunicarse.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) DANIEL JAMES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) DANIEL JAMES
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570322123
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 364
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 364
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 14 characters ) Wilson Aguilar
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 364
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456394743
-
changed (String, 10 characters ) 1456394743
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1456394743
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456394743
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438344
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 19 characters ) 1_pag2_rochaaaa.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/1_pag2_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2019/10/5/1_pag2_rochaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 111463
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570321354
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 60 characters ) Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la u...
-
Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la universidad.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 60 characters ) Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la u...
-
Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la universidad.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 20316
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 20316
-
vid (String, 1 characters ) 5
-
name (String, 23 characters ) Elecciones Bolivia 2019
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 2 characters ) 17
-
vocabulary_machine_name (String, 10 characters ) especiales
-
field_especiales_imagen (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 0
-
-
-
-
-
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1570321856
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 19711 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.</p> <p> De un análisis de las propuestas de los partidos se establece la existencia de una crítica a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (070), cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.</p> <p> También se plantea impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuantos, además que esta sea la tarea central de la administración gubernamental.</p> <p> Se busca convertir la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una avenida para la movilidad social.</p> <p> Sostienen que el extraordinario avance de las ciencias en los últimos años y las variaciones en las demandas sociales exigen un cambio profundo de muchos de los contenidos curriculares.</p> <p> Por poner solo un ejemplo, basta con citar la necesidad del conocimiento de una lengua extranjera, el inglés, además de una nativa.</p> <p> La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales tal como es el caso de la informática, suponen cambios o diversificaciones en el contenido del currículum.</p> <p> En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios.</p> <p> Los partidos políticos proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Unos programas hacen énfasis en la educación inicial, en el marco de la revolución democrático social.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430235","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Frente Para la Victoria","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Frente Para la Victoria","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</strong></p> <p> <strong>Frente Para la victoria</strong></p> <h3> <strong>Cambio curricular, validar en la “U” a egresados técnicos</strong></h3> <p> Reorientación del currículo educativo hacia logros para el desarrollo integral del educando, garantizar los medios financieros y organizacionales para la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quechua, aimara y otras lenguas nativas en las instituciones educativas.</p> <p> Evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus los logros académicos del estudiante.</p> <p> Evaluar y replantear el 30 por ciento de diversificación curricular y reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de desarrollo de talentos profesionales para el desarrollo del país.</p> <p> Promover que dentro del sistema curricular universitario existan canales administrativos para la convalidación de la enseñanza superior no universitaria, de modo que el egresado de los tecnológicos y pedagógicos pueda continuar en las universidades en carreras de la misma familia profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430231","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Bolivia Dice No","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Bolivia Dice No","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</strong></p> <p> <strong>Bolivia Dice No</strong></p> <h3> <strong>Desideologizar y descolonizar el sistema educativo</strong></h3> <p> Considera imperativo un salto educativo para desideologizar la educación y cambiar la orientación del sistema educativo. Plantea implementar un sistema de evaluación de la calidad educativa.</p> <p> Que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computación.</p> <p> Consideran que la “descolonización de la educación” que inspira la denominada Ley Abelino Siñañi- Elizardo Péres no presenta un proyecto alternativo de mejora de la calidad educativa.</p> <p> Los cuatro ejes de su proyecto educativo son acceso universal y gratuito a la educación preescolar, educación escolar innovadora, reforma de la educación superior y modernizar la formación técnico profesional.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"430232","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunidad Ciudadana","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunidad Ciudadana","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p> <strong>Comunidad Ciudadana</strong></p> <h3> <strong>Medición de calidad educativa y promover alfabetización digital</strong></h3> <p> La primera medida será iniciar una medición anual de la calidad educativa en todos los niveles de la educación. Cualificar a los niños y jóvenes con estándares internacionales e iniciar un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Mejorar la calidad del gasto y la inversión en educación pública. Promover una transformación de la calidad del gasto en educación, vinculando nuevos gastos e inversión de gestión por resultados.</p> <p> Eliminar las brechas de acceso y calidad de la educación pública. Transformación digital. Promover la transformación digital de nuestro sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia.</p> <p> Se implementará un programa nacional y transversal en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas. Esto incluye acoso por discriminación de cualquier naturaleza.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430239","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Nacionalista Revolucionario ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Nacionalista Revolucionario ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</strong></p> <p> <strong>MNR</strong></p> <h3> <strong>Formación especializada desde primaria y jubilación digna</strong></h3> <p> El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en la formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado.</p> <p> Propone redefinir el papel de las Juntas Escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del Gobierno. Mejora de los salarios de los maestros, además de una jubilación con el 100 por ciento de sus aportes. La revolución del sistema educativo implica la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria. Propone la institución de un Ministerio de Universidades. Las “universidades indígenas” deben convertirse en Institutos Tecnológicos de Alto Nivel, responsables de la formación profesional técnica y tecnológica para la industria, la agricultura y la economía financiera.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"425125","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido Demócrata Cristiano\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Jaime Paz Zamora \r\nvicepresidenta: Paola Barriga","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Partido Demócrata Cristiano\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Jaime Paz Zamora \r\nvicepresidenta: Paola Barriga","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"5"}}]]</p> <p> <strong>PDC</strong></p> <h3> <strong>Incorporación de egresados a la vida profesional</strong></h3> <p> Modernizar la malla curricular en todos los niveles de la educación boliviana. Trabajar por una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Incrementar las becas al estudio, promocionar el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza en el aprendizaje del idioma inglés.</p> <p> Todos los colegios, centros de salud y bibliotecas públicas del país dispondrán de conexión a internet ultrarrápida, gratis y se financiará la mochila digital. Será de responsabilidad del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional el plan de lucha contra el acoso escolar.</p> <p> Facilitar un programa de excelencia para la incorporación de jóvenes egresados a la vida profesional.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430236","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Unidad Cívica Solidaridad","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"6":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Unidad Cívica Solidaridad","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"6"}}]]</strong></p> <p> <strong>Unidad Cívica Solidaridad</strong></p> <h3> <strong>Incentivos tributarios a padres que motiven a sus hijos</strong></h3> <p> Los padres de familia decidirán con libertad la educación de sus hijos. Toda política pública tendrá en cuenta los valores de cada región en el marco de la interculturalidad. El Estado habilitará la modalidad de “Educación en casa” .</p> <p> La educación será integral, científica y libre de ideologías. El Estado rechazará cualquier intento de adoctrinamiento de los estudiantes en edad de formación. Cuando se trate de actividades escolares sobre valores éticos, morales y temáticas sexuales, el Estado garantizará que los padres de familia den su consentimiento. Se otorgará incentivos tributarios a los padres que crían y educan a sus hijos con motivación, responsabilidad y disciplina para coadyuvar el trabajo docente.</p> <p> Promover el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio, además otorgar un vale educativo a cada estudiante para cubrir su educación.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"425127","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"MOVIMIENTO AL SOCIALISMO\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Evo Morales\r\nvicepresidente: Álvaro Gracía Linera ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"7":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"MOVIMIENTO AL SOCIALISMO\r\n\r\nBinomio\r\npresidente: Evo Morales\r\nvicepresidente: Álvaro Gracía Linera ","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"7"}}]]</p> <p> <strong>Movimiento Al Socialismo</strong></p> <h3> <strong>Continuidad a la revolución del conocimiento</strong></h3> <p> Propone continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua y posgradual de los maestros y maestras.</p> <p> Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con calidad y una mayor atención a la educación inicial.</p> <p> Profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico y la profesionalización a distancia. Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y posgrado. Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales.</p> <p> </p> <p> [[{"fid":"430233","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Tercer Sistema","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"8":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Movimiento Tercer Sistema","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"8"}}]]</p> <p> <strong>Movimiento Tercer Sistema</strong></p> <h3> <strong>Formación dual para la inserción laboral</strong></h3> <p> Plantea que el bachiller a los 17 o 18 años de edad egrese con una profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas. Para lograr este objetivo propone implementar la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean éstas pequeñas, medianas o grandes y el colegio en otros días de la semana se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en esa actividad laboral. Dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los niveles más científicos en los Institutos Tecnológicos, Universidades a nivel pregrado y postgrado. Así, se lograría una economía industrializada, con emprendimientos propios bajo la modalidad de empresas comunales.</p> <p> </p> <p> <strong>[[{"fid":"430234","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Pan Bol","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"9":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Pan Bol","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"9"}}]]</strong></p> <p> <strong>Pan-Bol</strong></p> <h3> <strong>Plantea enseñanza de tres idiomas, de acuerdo con la región</strong></h3> <p> Realizar test genómicos para descubrir potencialidades y respaldar la elección de las áreas que el futuro estudiante decidirá seguir.</p> <p> La enseñanza obligatoria comienza a los siete años de edad. Se incorpora y apoya a las unidades educativas que impartan el inglés. En áreas donde sea predominante originario nativo se impartirá tres idiomas, el local, español e inglés. La enseñanza secundaria superior general termina con los exámenes de bachillerato; la educación y capacitación profesional cubren siete sectores de educación.</p> <p> La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. La educación de necesidades especiales es impartida primordialmente en conexión con la educación general.</p> <p> </p> <p> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <h2> <strong>¿El cambio educativo pasa por la medición?</strong></h2> <p> <strong>[[{"fid":"438345","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"PATRICIA VELASCO BURGOS\r\nComunicadoraa","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"10":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"PATRICIA VELASCO BURGOS\r\nComunicadoraa","field_file_image_credits[und][0][value]":"ARCHIVO","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"10"}}]]</strong></p> <p> <strong>PATRICIA VELASCO BURGOS</strong></p> <p> <strong>Comunicadora</strong></p> <p> La calidad educativa exige mucho esfuerzo de parte del Estado y del magisterio. No pretendamos sostener que la calidad educativa ha mejorado, por el contrario bajó dramáticamente, hoy es mucho más baja que hace 10 años.</p> <p> Pero, cabe señalar que la realidad actual de la educación boliviana es un efecto de las reformas educativas que se llevaron en el país: a mediados del siglo XX, la reforma educativa del nacionalismo revolucionario; a comienzos de la década de los años 90, el programa de reforma educativa; y el último que se inició en 2010 con la denominada revolución educativa de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.</p> <p> A excepción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que considera que existen grandes avances en la educación, los demás partidos políticos que estarán en las urnas plantean una serie de reformas al sistema educativo del país, por considerar que ha existido un retroceso en el mismo.</p> <p> Para el efecto, por ejemplo, plantean la medición de la calidad educativa como una acción prioritaria.</p> <p> Cabe señalar que en 2016, el Gobierno rechazó participar del reconocido Programa para la Evaluación Interancional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).</p> <p> Alvaro Puente, experto en educación, en su oportunidad señaló que “bajo el argumento de construir propios sistemas y modelos de evaluación y seguimiento a la calidad educativa, el Gobierno boliviano, junto a otros países de la región, el 2012 tomó la decisión de abandonar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes y quedó en la nada”.</p> <p> Ahora, a días de los comicios generales, aspectos de interés ciudadano como educación, salud, empleo, entre otros, no se han debatido, por el contrario se dejaron en el olvido y lo único que caracteriza este proceso es la guerra sucia.</p> <p> Entonces, para conocer al respecto se recurre a los programas que tienen algunas coincidencias como ser “mejorar la calidad educativa, nuevas competencias orientadas al empleo y la enseñanza de idiomas”.</p> <p> El cambio educativo no debe ser sólo una preocupación de un Gobierno o de los especialistas y actores de la comunidad educativa, toda la sociedad boliviana debe involucrarse para convertir la educación en una causa nacional.</p> <p> Como en todo proceso electoral, se plantea trabajos pero sin dar detalles, a excepción de algunos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 24294 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></e...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.</p> <p> De un análisis de las propuestas de los partidos se establece la existencia de una crítica a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (070), cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.</p> <p> También se plantea impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuantos, además que esta sea la tarea central de la administración gubernamental.</p> <p> Se busca convertir la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una avenida para la movilidad social.</p> <p> Sostienen que el extraordinario avance de las ciencias en los últimos años y las variaciones en las demandas sociales exigen un cambio profundo de muchos de los contenidos curriculares.</p> <p> Por poner solo un ejemplo, basta con citar la necesidad del conocimiento de una lengua extranjera, el inglés, además de una nativa.</p> <p> La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales tal como es el caso de la informática, suponen cambios o diversificaciones en el contenido del currículum.</p> <p> En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios.</p> <p> Los partidos políticos proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Unos programas hacen énfasis en la educación inicial, en el marco de la revolución democrático social.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430235" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag6frenteparalavictoriajpg">6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg?itok=2IleydnI" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Frente Para la Victoria</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Frente Para la victoria</strong></p> <h3> <strong>Cambio curricular, validar en la “U” a egresados técnicos</strong></h3> <p> Reorientación del currículo educativo hacia logros para el desarrollo integral del educando, garantizar los medios financieros y organizacionales para la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quechua, aimara y otras lenguas nativas en las instituciones educativas.</p> <p> Evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus los logros académicos del estudiante.</p> <p> Evaluar y replantear el 30 por ciento de diversificación curricular y reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de desarrollo de talentos profesionales para el desarrollo del país.</p> <p> Promover que dentro del sistema curricular universitario existan canales administrativos para la convalidación de la enseñanza superior no universitaria, de modo que el egresado de los tecnológicos y pedagógicos pueda continuar en las universidades en carreras de la misma familia profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430231" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag2boliviadicenojpg-0">6_7_pag2_bolivia_dice_no.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag2_bolivia_dice_no_0.jpg?itok=A2OT3L50" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Bolivia Dice No</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Bolivia Dice No</strong></p> <h3> <strong>Desideologizar y descolonizar el sistema educativo</strong></h3> <p> Considera imperativo un salto educativo para desideologizar la educación y cambiar la orientación del sistema educativo. Plantea implementar un sistema de evaluación de la calidad educativa.</p> <p> Que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computación.</p> <p> Consideran que la “descolonización de la educación” que inspira la denominada Ley Abelino Siñañi- Elizardo Péres no presenta un proyecto alternativo de mejora de la calidad educativa.</p> <p> Los cuatro ejes de su proyecto educativo son acceso universal y gratuito a la educación preescolar, educación escolar innovadora, reforma de la educación superior y modernizar la formación técnico profesional.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430232" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag3comunidadciudadanajpg">6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg?itok=JjWGzaPO" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunidad Ciudadana</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Comunidad Ciudadana</strong></p> <h3> <strong>Medición de calidad educativa y promover alfabetización digital</strong></h3> <p> La primera medida será iniciar una medición anual de la calidad educativa en todos los niveles de la educación. Cualificar a los niños y jóvenes con estándares internacionales e iniciar un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Mejorar la calidad del gasto y la inversión en educación pública. Promover una transformación de la calidad del gasto en educación, vinculando nuevos gastos e inversión de gestión por resultados.</p> <p> Eliminar las brechas de acceso y calidad de la educación pública. Transformación digital. Promover la transformación digital de nuestro sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia.</p> <p> Se implementará un programa nacional y transversal en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas. Esto incluye acoso por discriminación de cualquier naturaleza.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430239" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag10mnrjpg">6_7_pag10_mnr.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag10_mnr.jpg?itok=4kjoTSy6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Nacionalista Revolucionario </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>MNR</strong></p> <h3> <strong>Formación especializada desde primaria y jubilación digna</strong></h3> <p> El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en la formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado.</p> <p> Propone redefinir el papel de las Juntas Escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del Gobierno. Mejora de los salarios de los maestros, además de una jubilación con el 100 por ciento de sus aportes. La revolución del sistema educativo implica la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria. Propone la institución de un Ministerio de Universidades. Las “universidades indígenas” deben convertirse en Institutos Tecnológicos de Alto Nivel, responsables de la formación profesional técnica y tecnológica para la industria, la agricultura y la economía financiera.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425125" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios9pdcjpg">pais_binomios_9_pdc.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="5" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_9_pdc.jpg?itok=T3aJreNY" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Partido Demócrata Cristiano Binomio presidente: Jaime Paz Zamora vicepresidenta: Paola Barriga</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>PDC</strong></p> <h3> <strong>Incorporación de egresados a la vida profesional</strong></h3> <p> Modernizar la malla curricular en todos los niveles de la educación boliviana. Trabajar por una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Incrementar las becas al estudio, promocionar el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza en el aprendizaje del idioma inglés.</p> <p> Todos los colegios, centros de salud y bibliotecas públicas del país dispondrán de conexión a internet ultrarrápida, gratis y se financiará la mochila digital. Será de responsabilidad del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional el plan de lucha contra el acoso escolar.</p> <p> Facilitar un programa de excelencia para la incorporación de jóvenes egresados a la vida profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430236" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag7ucsjpg">6_7_pag7_ucs.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="6" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag7_ucs.jpg?itok=CajUgJlP" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Unidad Cívica Solidaridad</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Unidad Cívica Solidaridad</strong></p> <h3> <strong>Incentivos tributarios a padres que motiven a sus hijos</strong></h3> <p> Los padres de familia decidirán con libertad la educación de sus hijos. Toda política pública tendrá en cuenta los valores de cada región en el marco de la interculturalidad. El Estado habilitará la modalidad de “Educación en casa” .</p> <p> La educación será integral, científica y libre de ideologías. El Estado rechazará cualquier intento de adoctrinamiento de los estudiantes en edad de formación. Cuando se trate de actividades escolares sobre valores éticos, morales y temáticas sexuales, el Estado garantizará que los padres de familia den su consentimiento. Se otorgará incentivos tributarios a los padres que crían y educan a sus hijos con motivación, responsabilidad y disciplina para coadyuvar el trabajo docente.</p> <p> Promover el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio, además otorgar un vale educativo a cada estudiante para cubrir su educación.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425127" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios11masjpg">pais_binomios_11_mas.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="7" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_11_mas.jpg?itok=pYNssRwy" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Binomio presidente: Evo Morales vicepresidente: Álvaro Gracía Linera </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Al Socialismo</strong></p> <h3> <strong>Continuidad a la revolución del conocimiento</strong></h3> <p> Propone continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua y posgradual de los maestros y maestras.</p> <p> Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con calidad y una mayor atención a la educación inicial.</p> <p> Profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico y la profesionalización a distancia. Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y posgrado. Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430233" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag4tercersistemajpg">6_7_pag4_tercer_sistema.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="8" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag4_tercer_sistema.jpg?itok=PkCjc2Q6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Tercer Sistema</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Tercer Sistema</strong></p> <h3> <strong>Formación dual para la inserción laboral</strong></h3> <p> Plantea que el bachiller a los 17 o 18 años de edad egrese con una profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas. Para lograr este objetivo propone implementar la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean éstas pequeñas, medianas o grandes y el colegio en otros días de la semana se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en esa actividad laboral. Dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los niveles más científicos en los Institutos Tecnológicos, Universidades a nivel pregrado y postgrado. Así, se lograría una economía industrializada, con emprendimientos propios bajo la modalidad de empresas comunales.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430234" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag5panboljpg">6_7_pag5_pan_bol.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="9" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag5_pan_bol.jpg?itok=eWaGMVzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Pan Bol</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Pan-Bol</strong></p> <h3> <strong>Plantea enseñanza de tres idiomas, de acuerdo con la región</strong></h3> <p> Realizar test genómicos para descubrir potencialidades y respaldar la elección de las áreas que el futuro estudiante decidirá seguir.</p> <p> La enseñanza obligatoria comienza a los siete años de edad. Se incorpora y apoya a las unidades educativas que impartan el inglés. En áreas donde sea predominante originario nativo se impartirá tres idiomas, el local, español e inglés. La enseñanza secundaria superior general termina con los exámenes de bachillerato; la educación y capacitación profesional cubren siete sectores de educación.</p> <p> La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. La educación de necesidades especiales es impartida primordialmente en conexión con la educación general.</p> <p> </p> <p> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <h2> <strong>¿El cambio educativo pasa por la medición?</strong></h2> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-438345" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20191005/89pag2velascocaladaaaajpg">8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="10" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg?itok=T0gIleSc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">PATRICIA VELASCO BURGOS Comunicadoraa</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PATRICIA VELASCO BURGOS</strong></p> <p> <strong>Comunicadora</strong></p> <p> La calidad educativa exige mucho esfuerzo de parte del Estado y del magisterio. No pretendamos sostener que la calidad educativa ha mejorado, por el contrario bajó dramáticamente, hoy es mucho más baja que hace 10 años.</p> <p> Pero, cabe señalar que la realidad actual de la educación boliviana es un efecto de las reformas educativas que se llevaron en el país: a mediados del siglo XX, la reforma educativa del nacionalismo revolucionario; a comienzos de la década de los años 90, el programa de reforma educativa; y el último que se inició en 2010 con la denominada revolución educativa de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.</p> <p> A excepción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que considera que existen grandes avances en la educación, los demás partidos políticos que estarán en las urnas plantean una serie de reformas al sistema educativo del país, por considerar que ha existido un retroceso en el mismo.</p> <p> Para el efecto, por ejemplo, plantean la medición de la calidad educativa como una acción prioritaria.</p> <p> Cabe señalar que en 2016, el Gobierno rechazó participar del reconocido Programa para la Evaluación Interancional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).</p> <p> Alvaro Puente, experto en educación, en su oportunidad señaló que “bajo el argumento de construir propios sistemas y modelos de evaluación y seguimiento a la calidad educativa, el Gobierno boliviano, junto a otros países de la región, el 2012 tomó la decisión de abandonar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes y quedó en la nada”.</p> <p> Ahora, a días de los comicios generales, aspectos de interés ciudadano como educación, salud, empleo, entre otros, no se han debatido, por el contrario se dejaron en el olvido y lo único que caracteriza este proceso es la guerra sucia.</p> <p> Entonces, para conocer al respecto se recurre a los programas que tienen algunas coincidencias como ser “mejorar la calidad educativa, nuevas competencias orientadas al empleo y la enseñanza de idiomas”.</p> <p> El cambio educativo no debe ser sólo una preocupación de un Gobierno o de los especialistas y actores de la comunidad educativa, toda la sociedad boliviana debe involucrarse para convertir la educación en una causa nacional.</p> <p> Como en todo proceso electoral, se plantea trabajos pero sin dar detalles, a excepción de algunos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 24294 characters ) <p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></e...
-
<p> <em><strong>Los Tiempos/La Paz</strong></em></p> <p> Los programas de gobierno en materia de educación muestran coincidencias y diferencias. La mayoría centra su atención en el cambio de la malla curricular, la necesidad de aprender un idioma extranjero, particularmente el inglés, además que un común denominador es relacionar la educación con la actividad productiva.</p> <p> De un análisis de las propuestas de los partidos se establece la existencia de una crítica a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (070), cuyo eje central es el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.</p> <p> También se plantea impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuantos, además que esta sea la tarea central de la administración gubernamental.</p> <p> Se busca convertir la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una avenida para la movilidad social.</p> <p> Sostienen que el extraordinario avance de las ciencias en los últimos años y las variaciones en las demandas sociales exigen un cambio profundo de muchos de los contenidos curriculares.</p> <p> Por poner solo un ejemplo, basta con citar la necesidad del conocimiento de una lengua extranjera, el inglés, además de una nativa.</p> <p> La incorporación de nuevas materias, planteadas como auténticas demandas sociales tal como es el caso de la informática, suponen cambios o diversificaciones en el contenido del currículum.</p> <p> En el sistema escolar, currículo es el conjunto de criterios, planes y programas de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad personal y cultural, incluyendo también los recursos pedagógicos necesarios.</p> <p> Los partidos políticos proponen un sistema educativo con acceso universal inclusivo. Unos programas hacen énfasis en la educación inicial, en el marco de la revolución democrático social.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430235" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag6frenteparalavictoriajpg">6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag6_frente_para_la_victoria.jpg?itok=2IleydnI" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Frente Para la Victoria</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Frente Para la victoria</strong></p> <h3> <strong>Cambio curricular, validar en la “U” a egresados técnicos</strong></h3> <p> Reorientación del currículo educativo hacia logros para el desarrollo integral del educando, garantizar los medios financieros y organizacionales para la enseñanza de un mínimo de dos idiomas, además de fortalecer el quechua, aimara y otras lenguas nativas en las instituciones educativas.</p> <p> Evaluar de manera permanente el desarrollo curricular versus los logros académicos del estudiante.</p> <p> Evaluar y replantear el 30 por ciento de diversificación curricular y reorientar las becas a los estudiantes en base un proyecto de desarrollo de talentos profesionales para el desarrollo del país.</p> <p> Promover que dentro del sistema curricular universitario existan canales administrativos para la convalidación de la enseñanza superior no universitaria, de modo que el egresado de los tecnológicos y pedagógicos pueda continuar en las universidades en carreras de la misma familia profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430231" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag2boliviadicenojpg-0">6_7_pag2_bolivia_dice_no.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag2_bolivia_dice_no_0.jpg?itok=A2OT3L50" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Bolivia Dice No</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Bolivia Dice No</strong></p> <h3> <strong>Desideologizar y descolonizar el sistema educativo</strong></h3> <p> Considera imperativo un salto educativo para desideologizar la educación y cambiar la orientación del sistema educativo. Plantea implementar un sistema de evaluación de la calidad educativa.</p> <p> Que todas las escuelas del país dispongan del servicio de Internet y que en todas ellas funcione una sala de computación.</p> <p> Consideran que la “descolonización de la educación” que inspira la denominada Ley Abelino Siñañi- Elizardo Péres no presenta un proyecto alternativo de mejora de la calidad educativa.</p> <p> Los cuatro ejes de su proyecto educativo son acceso universal y gratuito a la educación preescolar, educación escolar innovadora, reforma de la educación superior y modernizar la formación técnico profesional.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430232" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag3comunidadciudadanajpg">6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag3_comunidad_ciudadana.jpg?itok=JjWGzaPO" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunidad Ciudadana</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Comunidad Ciudadana</strong></p> <h3> <strong>Medición de calidad educativa y promover alfabetización digital</strong></h3> <p> La primera medida será iniciar una medición anual de la calidad educativa en todos los niveles de la educación. Cualificar a los niños y jóvenes con estándares internacionales e iniciar un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Mejorar la calidad del gasto y la inversión en educación pública. Promover una transformación de la calidad del gasto en educación, vinculando nuevos gastos e inversión de gestión por resultados.</p> <p> Eliminar las brechas de acceso y calidad de la educación pública. Transformación digital. Promover la transformación digital de nuestro sistema educativo y la alfabetización digital de todos los actores de la educación en Bolivia.</p> <p> Se implementará un programa nacional y transversal en todo el sistema educativo boliviano contra el acoso y la violencia en las escuelas. Esto incluye acoso por discriminación de cualquier naturaleza.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430239" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag10mnrjpg">6_7_pag10_mnr.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag10_mnr.jpg?itok=4kjoTSy6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Nacionalista Revolucionario </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>MNR</strong></p> <h3> <strong>Formación especializada desde primaria y jubilación digna</strong></h3> <p> El MNR plantea el diseño de un sistema educativo basado en la formación especializada desde la primaria hasta secundaria formando estudiantes y ciudadanos capaces de responder a los cambios tecnológicos, científicos y de mercado.</p> <p> Propone redefinir el papel de las Juntas Escolares y lograr que el trabajo de los maestros en términos pedagógicos y de enseñanza estén libres de cualquier forma de represión y “control” por parte de grupos que responden a los intereses del Gobierno. Mejora de los salarios de los maestros, además de una jubilación con el 100 por ciento de sus aportes. La revolución del sistema educativo implica la obligatoriedad de la enseñanza de lenguas extranjeras (inglés) y de tecnología desde primaria. Propone la institución de un Ministerio de Universidades. Las “universidades indígenas” deben convertirse en Institutos Tecnológicos de Alto Nivel, responsables de la formación profesional técnica y tecnológica para la industria, la agricultura y la economía financiera.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425125" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios9pdcjpg">pais_binomios_9_pdc.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="5" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_9_pdc.jpg?itok=T3aJreNY" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Partido Demócrata Cristiano Binomio presidente: Jaime Paz Zamora vicepresidenta: Paola Barriga</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>PDC</strong></p> <h3> <strong>Incorporación de egresados a la vida profesional</strong></h3> <p> Modernizar la malla curricular en todos los niveles de la educación boliviana. Trabajar por una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Incrementar las becas al estudio, promocionar el bilingüismo integrador en las comunidades autónomas con lengua oficial, manteniendo los idiomas nativos e incidir con más fuerza en el aprendizaje del idioma inglés.</p> <p> Todos los colegios, centros de salud y bibliotecas públicas del país dispondrán de conexión a internet ultrarrápida, gratis y se financiará la mochila digital. Será de responsabilidad del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional el plan de lucha contra el acoso escolar.</p> <p> Facilitar un programa de excelencia para la incorporación de jóvenes egresados a la vida profesional.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430236" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag7ucsjpg">6_7_pag7_ucs.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="6" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag7_ucs.jpg?itok=CajUgJlP" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Unidad Cívica Solidaridad</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Unidad Cívica Solidaridad</strong></p> <h3> <strong>Incentivos tributarios a padres que motiven a sus hijos</strong></h3> <p> Los padres de familia decidirán con libertad la educación de sus hijos. Toda política pública tendrá en cuenta los valores de cada región en el marco de la interculturalidad. El Estado habilitará la modalidad de “Educación en casa” .</p> <p> La educación será integral, científica y libre de ideologías. El Estado rechazará cualquier intento de adoctrinamiento de los estudiantes en edad de formación. Cuando se trate de actividades escolares sobre valores éticos, morales y temáticas sexuales, el Estado garantizará que los padres de familia den su consentimiento. Se otorgará incentivos tributarios a los padres que crían y educan a sus hijos con motivación, responsabilidad y disciplina para coadyuvar el trabajo docente.</p> <p> Promover el bachillerato humanístico, acompañado de un oficio a nivel técnico medio, además otorgar un vale educativo a cada estudiante para cubrir su educación.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-425127" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190707/paisbinomios11masjpg">pais_binomios_11_mas.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="7" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/7/7/pais_binomios_11_mas.jpg?itok=pYNssRwy" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Binomio presidente: Evo Morales vicepresidente: Álvaro Gracía Linera </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Al Socialismo</strong></p> <h3> <strong>Continuidad a la revolución del conocimiento</strong></h3> <p> Propone continuar con la revolución del conocimiento a partir de la formación y capacitación continua y posgradual de los maestros y maestras.</p> <p> Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con calidad y una mayor atención a la educación inicial.</p> <p> Profundizar la revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del bachillerato técnico humanístico y la profesionalización a distancia. Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y posgrado. Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales.</p> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430233" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag4tercersistemajpg">6_7_pag4_tercer_sistema.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="8" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag4_tercer_sistema.jpg?itok=PkCjc2Q6" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Movimiento Tercer Sistema</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Movimiento Tercer Sistema</strong></p> <h3> <strong>Formación dual para la inserción laboral</strong></h3> <p> Plantea que el bachiller a los 17 o 18 años de edad egrese con una profesión especializada en cualquiera de las áreas productivas. Para lograr este objetivo propone implementar la educación dual, es decir, que los estudiantes de secundaria en los últimos cuatro cursos inicien una determinada actividad laboral en ciertos días de la semana como un aprendizaje práctico en alguna empresa, sean éstas pequeñas, medianas o grandes y el colegio en otros días de la semana se encargaría de perfeccionar académicamente lo aprendido en esa actividad laboral. Dicho conocimiento profesional en el bachillerato puede ser perfeccionado en los niveles más científicos en los Institutos Tecnológicos, Universidades a nivel pregrado y postgrado. Así, se lograría una economía industrializada, con emprendimientos propios bajo la modalidad de empresas comunales.</p> <p> </p> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-430234" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190810/67pag5panboljpg">6_7_pag5_pan_bol.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="9" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_7_pag5_pan_bol.jpg?itok=eWaGMVzw" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Pan Bol</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>Pan-Bol</strong></p> <h3> <strong>Plantea enseñanza de tres idiomas, de acuerdo con la región</strong></h3> <p> Realizar test genómicos para descubrir potencialidades y respaldar la elección de las áreas que el futuro estudiante decidirá seguir.</p> <p> La enseñanza obligatoria comienza a los siete años de edad. Se incorpora y apoya a las unidades educativas que impartan el inglés. En áreas donde sea predominante originario nativo se impartirá tres idiomas, el local, español e inglés. La enseñanza secundaria superior general termina con los exámenes de bachillerato; la educación y capacitación profesional cubren siete sectores de educación.</p> <p> La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores profesionales, que son instituciones de educación superior profesionalmente orientadas. La educación de necesidades especiales es impartida primordialmente en conexión con la educación general.</p> <p> </p> <p> <strong>ANÁLISIS</strong></p> <h2> <strong>¿El cambio educativo pasa por la medición?</strong></h2> <p> <strong><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-438345" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20191005/89pag2velascocaladaaaajpg">8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="10" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/8_9_pag2_velasco_caladaaaa.jpg?itok=T0gIleSc" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">PATRICIA VELASCO BURGOS Comunicadoraa</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">ARCHIVO</figure></div></div> </div> </div> </div></strong></p> <p> <strong>PATRICIA VELASCO BURGOS</strong></p> <p> <strong>Comunicadora</strong></p> <p> La calidad educativa exige mucho esfuerzo de parte del Estado y del magisterio. No pretendamos sostener que la calidad educativa ha mejorado, por el contrario bajó dramáticamente, hoy es mucho más baja que hace 10 años.</p> <p> Pero, cabe señalar que la realidad actual de la educación boliviana es un efecto de las reformas educativas que se llevaron en el país: a mediados del siglo XX, la reforma educativa del nacionalismo revolucionario; a comienzos de la década de los años 90, el programa de reforma educativa; y el último que se inició en 2010 con la denominada revolución educativa de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.</p> <p> A excepción del Movimiento Al Socialismo (MAS) que considera que existen grandes avances en la educación, los demás partidos políticos que estarán en las urnas plantean una serie de reformas al sistema educativo del país, por considerar que ha existido un retroceso en el mismo.</p> <p> Para el efecto, por ejemplo, plantean la medición de la calidad educativa como una acción prioritaria.</p> <p> Cabe señalar que en 2016, el Gobierno rechazó participar del reconocido Programa para la Evaluación Interancional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).</p> <p> Alvaro Puente, experto en educación, en su oportunidad señaló que “bajo el argumento de construir propios sistemas y modelos de evaluación y seguimiento a la calidad educativa, el Gobierno boliviano, junto a otros países de la región, el 2012 tomó la decisión de abandonar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes y quedó en la nada”.</p> <p> Ahora, a días de los comicios generales, aspectos de interés ciudadano como educación, salud, empleo, entre otros, no se han debatido, por el contrario se dejaron en el olvido y lo único que caracteriza este proceso es la guerra sucia.</p> <p> Entonces, para conocer al respecto se recurre a los programas que tienen algunas coincidencias como ser “mejorar la calidad educativa, nuevas competencias orientadas al empleo y la enseñanza de idiomas”.</p> <p> El cambio educativo no debe ser sólo una preocupación de un Gobierno o de los especialistas y actores de la comunidad educativa, toda la sociedad boliviana debe involucrarse para convertir la educación en una causa nacional.</p> <p> Como en todo proceso electoral, se plantea trabajos pero sin dar detalles, a excepción de algunos.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) País
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/3
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 18888
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 21 characters ) elecciones en Bolivia
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/18888
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 21 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 6 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 66 characters ) “Guerra sucia” enturbia las campañas y el debat...
-
“Guerra sucia” enturbia las campañas y el debate se desvanece
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473766
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 64 characters ) Salud y educación son prioridad para los candi...
-
Salud y educación son prioridad para los candidatos de la C-25
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473764
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 59 characters ) Chi Hyun Chung: Leyes de la mujer deben inclui...
-
Chi Hyun Chung: Leyes de la mujer deben incluir al varón
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473765
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
3 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 65 characters ) Maestros: Los planes deben apuntar a mejorar la...
-
Maestros: Los planes deben apuntar a mejorar la calidad educativa
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473762
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
4 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 53 characters ) Recta final, ch’aki electoral y alianzas políti...
-
Recta final, ch’aki electoral y alianzas políticas
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473767
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
5 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 48 characters ) Políticos en campaña y su fracaso en las redes
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/473763
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2019-10-06 04:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 159 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2019-10-06T00:00:00-04:00">Domingo, 6 Octubre, 2019 (Todo el día)</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 14 characters ) Wilson Aguilar
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/364
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 438344
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 19 characters ) 1_pag2_rochaaaa.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2019/10/5/1_pag2_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2019/10/5/1_pag2_rochaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 111463
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1570321354
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 60 characters ) Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la u...
-
Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la universidad.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 60 characters ) Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la u...
-
Jóvenes bolivianos asisten a las clases en la universidad.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) HERNÁN ANDIA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 203 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2019/10/5/1_pag2_rochaaaa.jpg?itok=_gJ9tVp6" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_especial (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 18
-
#title (String, 8 characters ) Especial
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 22 characters ) field_noticia_especial
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 20316
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 23 characters ) Elecciones Bolivia 2019
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/20316
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2019-10-06 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 144 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2019-10-06T00:00:00-04:00">Domingo, 6 Octubre, 2019</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1379 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-b7cd5153d6bf14a73fb19a7107595f8a rate-node-473761-1-1" id="rate-node-473761-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/473761/devel/render?rate=foBVTiAeabn6qj9wc7MncLRMoMGCB6cfnVeBY9OHTjE" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>9</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/473761/devel/render?rate=fWDEi0M9eQF4udfL6OoyUrXTCmSVja70_HXn56DhWL0" title="Triste"><span>Triste</span></a>7</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/473761/devel/render?rate=43MGYeylPJNsXiZmhwvyFRvjiuQUksUEK6sBE4CQOsw" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>7</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/473761/devel/render?rate=U_cSEXqqjDBnienYHbZxwMABMcbhlmM80TwzLmLXTEk" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>7</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/473761/devel/render?rate=W51poHdw8SRbRu7J0Qy_9H02nXG-glnVaymddALUCYc" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>14</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2119 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191006/frentes-ofrecen-ligar-educacion-productividad" st_title="Frentes ofrecen ligar la educación con la productividad" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527