Jazz, París y tragedias: El creador de "La La Land" estrena su primera serie

TV
Publicado el 09/05/2020 a las 17h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de conquistar Hollywood con la colorida "La La Land", el director Damien Chazelle se estrena en televisión con una miniserie ambientada en París, envuelta en música jazz y en la que sus protagonistas, bohemios y desordenados, tratan de organizar el caos de su vida.

"The Eddy" es el título de la producción de Netflix pero también el nombre del local de jazz gestionado por su protagonista, Elliot (André Holland), un músico estadounidense que trata de rehacer su vida en París tras una tragedia familiar y que, en su intento, se rodea de un grupo multicultural de músicos que viven sus dramas internos en la gran ciudad.

Desde el comienzo se impone el sello de Chazelle: La música es un elemento central de la trama, con largas interpretaciones de jazz en bares, habitaciones o incluso garajes que sirven como escenarios improvisados y marcan la identidad de la ficción.

Aunque su protagonista, Elliot, se siente incapaz de volver a un escenario, una nueva composición ronda por su cabeza y traerá devuelta, por momentos, su pasión por la música.

La nueva canción, los cambios en su melodía y letra -"sigue deslizando lento, en la fuerte resaca"-, servirán de enlace según se suceden los distintos dramas que articulan el argumento escrito por Jack Thorne ("Skins", "Shameless").

 

UNA SERÍE ÍNTIMA EN UN PARÍS GRIS, ROMÁNTICO Y CAÓTICO

Si bien Chazelle ha dirigido los dos primeros episodios de la serie, el tono escogido es mucho más intimista y no tiene ni el brillo ni la explosión de "La La Land" (2016).

"The Eddy" es una producción europea, afrancesada, en la que los diálogos se suceden en inglés, francés y árabe y las escenas siguen un ritmo lento y detallado, en lugar de la rapidez a la que acostumbra Hollywood.

Tampoco muestra el París monumental, el de la "grandeur" y los Campos Elíseos, sino que se sumerge en los barrios periféricos de la capital francesa, repleta de pequeños apartamentos y calles caóticas en las que rebosa diversidad cultural.

Quizás el musical de Ryan Gosling y Emma Stone idealizó, más o menos, la ciudad de Los Ángeles, pero en este caso no hay ventanas con vistas a la Torre Eiffel ni vinos a orillas del Sena.

Si hay que buscar un alguna referencia de Chazelle para describir la serie de Netflix, más que "La La Land", sería la vibrante "Whiplash" (2014), que despertó aplausos en festivales como Sundance o la Seminci de Valladolid antes llegar a los Óscar.

Al igual que pasaba con "Whiplash", en "The Eddy" los momentos musicales que regalan sus protagonistas, con actuaciones apasionadas, dan ese sello romántico y espontáneo que Chazelle, un cineasta apasionado de la música, ha imprimido antes en sus trabajos en la gran pantalla.

 

UNA SERIE SOBRE MÚSICA ANTES QUE UN DRAMA

En "The Eddy" hay drama personal, romántico y familiar, especialmente cuando la hija de Elliot, interpretada por Amandla Stenberg (The Hunger Games), llega desde Nueva York a París y descubre la inestable vida de su padre en Europa.

También subyace un crimen con su investigación policial pertinente y apuros económicos en cada personaje, pero "The Eddy" es ante todo una serie sobre música.

El músico Glen Ballard, productor del aclamado "Jagged Little Pill" de Alanis Morissette, ha compuesto las canciones de la serie, en la que también actúa el cantautor Benjamin Biolay como gerente de un sello discográfico.

"The Eddy" se estrenó el 8 de mayo en el catálogo de Netflix y su banda sonora se ha estrenado a la vez, con versiones de St. Vincent y Jorja Smith, entre otros.

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...