Juristas independientes presentan propuesta de reforma judicial

País
Publicado el 22/09/2021 a las 13h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de 10 reconocidos abogados bolivianos presentó este miércoles una propuesta para la reforma de la justicia mediante un referendo que modifique 12 artículos de la actual Constitución Política del Estado e incorpore dos nuevos. El objetivo del planteamiento apunta a la designación de jueces independientes e idóneos, mejorar la asignación presupuestaria y lograr una administración judicial para todos.

Sobre la designación de jueces independientes, los abogados proponen conformar la Comisión Nacional de Postulaciones, integrada por personas de reconocido prestigio, para que elaboren ternas cerradas que serán elegidas por la Asamblea Legislativa por 2/3 de votos, con el fin nominar a los magistrados del  Tribunal Supremo, Agroambiental, Constitucional y del Consejo de la Magistratura.

Por otro lado, "planteamos que,  al menos el 3% del presupuesto general anual sea destinado al Órgano Judicial, debiendo estar  inscrito en la Constitución no siendo 'negociable' con el ministro de finanzas de turno", dice el documento.

También propone revaloirizar  la justicia indígena originaria campesina que ha sido desvirtuada, en la misma Constitución, por el concepto y la denominada "ley de deslinde".

También requerimos establecer en nuestra Constitución la Justicia de Paz, que es aquella que imparten, en los centros urbanos, jueces ciudadanos, elegidos por la propia comunidad, resolviendo todos los conflictos menores

"Nuestra propuesta está contenida en 12 artículos modificatorios y en 2 artículos nuevos, de la CPE. Hoy la entregamos a la opinión pública para iniciar el debate en todos los niveles de nuestra  sociedad, para que entre todos acordemos una propuesta final, que será la que llevemos a Referendo  Popular para su aprobación mediante el voto de la gente. La gente cambiará la justicia, para que  ésta sirva a la gente", señala la parte final del resumen entregado este lunes por parte del equipo de abogados en el que destacan el exmagistrado Gualberto Mamani, el exalcalde de La Paz Juan del Granado, el constitucionalista José Antonio Rivera y la exviceministra Katia Saucedo.

Los abogados que proponen los cambios son los siguientes:  José Antonio Rivera, Katia Saucedo, Gualberto Cusi, Bernarda Flores, Ramiro Orías, Samuel Flores, Gabriela Sauma, Juan Del Granado, Marcelo Fernández y Soraya Santiago.

El equipo de abogados busca tres grandes objetivos que pasarán a ser sometidos al voto ciudadano en un referendo constitucional.

Esta es la propuesta presentada por los abogados.

1.   Reforma para tener jueces independientes, imparciales e idóneos. El sometimiento de los jueces al poder político, su carencia de imparcialidad e idoneidad, se  origina en la selección político-partidaria de los postulantes, especialmente a jueces supremos. La  idoneidad profesional y personal, la experiencia y los conocimientos especializados deben de ser el  único parámetro para elegir jueces, vocales y magistrados.

Para ello proponemos que la selección y calificación de postulantes a Magistrados, nunca más sean  realizadas por ningún nivel político. Planteamos que la Constitución cree la Comisión Nacional de  Postulaciones, integrada por seis ciudadanos y ciudadanas de reconocido prestigio personal, dos  nominados por la mayoría y minoría parlamentaria, dos por el sistema Universitario Nacional, uno  por  el Colegio Nacional de Abogados, y uno por el sistema indígena originario, quiénes, en base a  méritos y exámenes de competencia, deberán elaborar ternas cerradas sobre las cuales, en un primer  momento, la Asamblea Legislativa, por 2/3 del total de sus miembros, nomine a los magistrados del  Tribunal Supremo, Agroambiental, Constitucional y del Consejo de la Magistratura. Pero dicha  nominación parlamentaria no será definitiva. Los nominados por la Asamblea Legislativa tendrán que  someterse en 45 días al veredicto ciudadano, mediante Referendo Popular que los ratifique o los  deniegue.

La propuesta de Reforma parcial modifica los Arts. 158-5, 181, 182, 183 y 187 de la CEP.

2.   Reforma para un presupuesto judicial digno y bien administrado.

Tenemos un mísero presupuesto judicial anual que no llega siquiera al 0.5% del presupuesto general  del Estado, lo que hace de la administración de justicia un "servicio" miserable, con pocos jueces  y funcionarios, hacinados en las ciudades capitales, con sueldos bajos y sin condiciones mínimas de  trabajo, lo que genera ineficiencia, retardación y es el caldo de cultivo para las coimas y la  corrupción. No es posible un buen servicio judicial sin presupuesto digno. Por ello planteamos que,  al menos el 3% del presupuesto general anual sea destinado al Órgano Judicial, debiendo estar  inscrito en la Constitución no siendo "negociable" con el ministro de finanzas de turno.

Pero, además, proponemos garantizar su correcta administración con un eficiente y nuevo Consejo de  la  Magistratura  que  tenga  idoneidad  técnica  y  esté  dotado  de  todas  las  atribuciones  presupuestarias, disciplinarias, de nombramiento de jueces y de manejo de una verdadera carrera  judicial, que nos garantice jueces idóneos e independientes en toda la estructura judicial del país.

Para ello se deberán modificar los Arts. 178, 193 y 194 de la CPE.

3.   Reforma para tener una Justicia para todos, revalorizando la justicia indígena originaria  campesina, y estableciendo la justicia de Paz.

Hoy tenemos una justicia para pocos, no solo por sus costos o porque no tenemos jueces suficientes,  sino porque todo conflicto es convertido en pleito, en trámite judicial interminable a cargo de  jueces y abogados.

Para ello proponemos revalorizar a la justicia indígena originaria campesina que ha sido desvirtuada, en la misma Constitución, por el concepto y la denominada "ley de deslinde" que vuelve  a subordinar a los sistemas jurídicos originarios a la justicia ordinaria, obligando a nuestros  pueblos y naciones a acudir a jueces y leyes que le son ajenas y que no resuelven sus problemas

De igual manera el Tribunal Constitucional Plurinacional, solo tiene el nombre ya que, en la práctica, no hay presencia indígena en este tribunal máximo, lo que cotidianamente viola el principio de igualdad de todas las jurisdicciones.

Finalmente, requerimos establecer en nuestra Constitución la Justicia de Paz, que es aquella que imparten, en los centros urbanos, jueces ciudadanos, elegidos por la propia comunidad, resolviendo todos los conflictos menores en base a criterios de equidad, de amigable composición y de mediación ciudadana, evitando que esos diferendos entre vecinos se entrampen en los juzgados.

Para relanzar la justicia indígena originaria campesina incluyendo al Tribunal Constitucional, tenemos que modificar los Arts. 179, 190, 191, 192, 197 y 198 de la CPE. Para implantar los jueces  de Paz proponemos un nuevo artículo en el texto constitucional.

Tus comentarios

Más en País

Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en los comicios electorales del 17 de...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la Federación Carrasco Tropical, Efraín Seña.

El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció  el...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...