La basura sanitaria se multiplica con la Covid

Actualidad
Publicado el 07/02/2022 a las 16h25
ESCUCHA LA NOTICIA

// Texto:  IPS

La amplia respuesta sanitaria para combatir la Covid-19 contribuye a vacunar a miles de millones de personas en todo el mundo, pero esa campaña también ha generado decenas de miles de toneladas de desechos médicos adicionales, señaló un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Covid “está forzando al mundo a reconocer las lagunas y los aspectos desatendidos del flujo de residuos y la forma en que producimos, utilizamos y desechamos nuestros recursos sanitarios, desde la cuna hasta la tumba”, dijo la directora de Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira.

El análisis indica que la acumulación de estos residuos supone una enorme presión a los sistemas de gestión de desechos sanitarios en todo el mundo, y una amenaza para la salud de las personas y del ambiente, haciendo urgente a la necesidad de mejorar las prácticas de gestión de desechos.

Por ejemplo, la mayor parte de las 87 000 toneladas de equipos enviados por las Naciones Unidas para proteger al personal médico en muchos países, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, se han convertido en desechos.

El envío de más de 140 millones de kits de pruebas puede generar otras 2600 toneladas de residuos no infecciosos (principalmente plástico) y 731 000 litros de residuos químicos.

Mientras, el suministro de los más de 8000 millones de dosis de las vacunas habría producido 144 000 toneladas de residuos adicionales en forma de jeringuillas, agujas y cajas de seguridad.

“La covid-19 está forzando al mundo a reconocer las lagunas y los aspectos desatendidos del flujo de residuos y la forma en que producimos, utilizamos y desechamos nuestros recursos sanitarios, desde la cuna hasta la tumba”: María Neira.

Los autores del informe señalan que estas cifras solo proporcionan una estimación inicial de la magnitud del problema, y no tienen en cuenta ninguno de los productos adquiridos fuera de la iniciativa de la ONU, ni los residuos generados por el público, como las mascarillas médicas desechables.

Ocurre que mientras las agencias de la ONU y los países lidiaban con la tarea inmediata de garantizar el suministro y la calidad de los equipos de protección personal, se prestó menos atención y se dedicaron menos recursos a la gestión segura y sostenible de los desechos de la atención relacionados con la covid.

Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dijo que “es absolutamente vital proporcionar a los trabajadores sanitarios los equipos de protección personal adecuados», pero “también es vital garantizar que se puedan utilizar de forma segura, sin afectar al medio ambiente circundante”.

En los recintos hospitalarios la realidad del reciclaje de los desechos dista de ser óptima. En la actualidad, 30 % de los centros no están equipados para gestionar las cargas existentes de residuos sanitarios, mucho menos la cantidad adicional que genera la covid, y esta cifra aumenta a 60 % en los países menos desarrollados.

Esa situación expone a los trabajadores sanitarios a posibles lesiones por pinchazos de agujas o quemaduras, y a microorganismos nocivos.

A la vez repercute en las comunidades que viven cerca de vertederos y lugares de eliminación de residuos mal gestionados, debido a la contaminación del aire al quemarlos, por la mala calidad del agua o las plagas portadoras de enfermedades.

La OMS destaca que es necesario disponer de sistemas de gestión eficaces, que incluyan orientaciones para el personal sanitario sobre qué hacer cuando ya se hayan usado los equipos y los productos sanitarios.

Neira expuso la necesidad de llevar a cabo “un cambio significativo a todos los niveles en la forma en que gestionamos el flujo de residuos sanitarios, tanto a nivel mundial como en las plantas de los hospitales”.

Entre las recomendaciones del informe figura el uso de embalajes y transportes ecológicos, equipos de protección personal seguros y reutilizables (por ejemplo, guantes y mascarillas médicas) y en general materiales reciclables o biodegradables.

Un ejemplo citado en el reporte es el del hospital de Great Ormond Street, en Londres, que en 2018 lanzó una campaña “Quítate los guantes” dirigido a su personal de enfermería, con la cual ahorró, respecto del año anterior, 21 toneladas de plásticos y 146 000 dólares, solo en guantes.

También se plantea invertir en tecnologías de tratamiento de residuos que no requieran incineración; en logística inversa, que apoye el tratamiento centralizado, y en el sector del reciclaje, para garantizar que los materiales, como los plásticos, puedan tener una segunda vida.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Con una noche llena de música, folclore y emoción, San Ignacio de Velasco dio a conocer oficialmente a Mariana Áñez Cardona como su Reina del Carnaval 2026. La...



En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...