Jubileo plantea subvención diferenciada a combustibles

Economía
Publicado el 10/04/2023 a las 11h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fundación Jubileo, a través de su investigador especializado en temas energéticos e hidrocarburíferos, Raúl Velásquez consideró insostenible la subvención actual de los combustibles y planteó que esta sea diferenciada de acuerdo varias variables a considerar, como el modelo del vehículo, el costo del mismo y si este presta servicio público o es de uso particular, entre otros aspectos. 

"Si te has comprado un Mercedes Benz de 4.000 de cilindrada el año pasado y tienes plata para pagar ese tipo de vehículo, está bien, pero paga también el precio real de ese combustible y a cambio el Estado te debería dar un combustible de la calidad de ese precio, no darte una miseria de 82 octanos sino de 95 probablemente", planteó Velásquez durante el foro: "Los límites del extractivismo: situación actual y caminos alternativos".

Velásquez sugirió como primera medida que la Agencia de Noticias de Hidrocarburos (ANH) haga cumplir la norma e impida la comercialización de combustible a vehículos que no cuenten con el sticker B-Sisa.

"En el sticker B-Sisa están los datos del modelo, del motor, del año del auto, mínimamente se deben establecer bandas de precios diferenciadas según año, modelo y el tipo de vehículo; si es un vehículo destinado al transporte público podría seguir beneficiándose de la subvención por un tiempo más, en el caso de otros vehículos se deberían considerar diferentes variables y criterios con los que se puede jugar para establecer precios diferenciados", aseveró.

El experto dijo que es necesario volver al concepto económico de la subvención, que es entendida como la ayuda que da el Estado a una población vulnerable que no puede acceder a un determinado bien o servicio. "En la medida en que se retome ese concepto económico probablemente la subvención pueda funcionar un tiempo más, pero lo cierto es que no se puede seguir comprando un combustible tan caro y venderlo tan barato", apuntó.

La comercialización de diésel en el país subió en 2022 un 10,8% en comparación con 2021, de acuerdo a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y con ello el monto destinado a la subvención de combustibles pasó de al menos 627 millones de dólares a aproximadamente 1.700 millones.

"No solo se trata de refocalizar el tema de las subvenciones en cuanto a precios o de octanaje, sino también de generar marcos institucionales que acompañen a esto. La ANH y la Aduana tienen que controlar el contrabando, la ANH tiene que hacer los mayores esfuerzos para que no se venda combustible a vehículos que no están registrados en el B-Sisa", aseveró.

Lo cierto -dijo Velásquez- que es insostenible continuar tal y como está el tema de las subvenciones a los combustibles, ya que la electro-movilidad que se plantea como una probable solución al problema por decreto es mucho más complejo de lo que se cree, ya que el 72% de la electricidad en el país es de origen fósil.

En esa línea señaló que hay que distinguir lo que es la política energética de la hidrocarburífera, pues ambas se han confundido en los últimos 23 años.

"La subvención es un problema estructural y está vinculada a la cultura extractivista, es un problema social, no solo político (...). Somos una sociedad extractivista y una sociedad rentista, la salida de la subvención es de largo plazo", aseguró.

Durante el foro organizado por la Fundación Tierra con apoyo de la Alianza por el Ambiente y el Territorio, el investigador sostuvo que es fundamental el tema de la transparencia en el sector hidrocarburífero para tomar las mejores decisiones.

"Lamentablemente el 2015 en Bolivia ha caído la renta petrolera y junto a la renta ha caído la transparencia en YPFB, se dejó de publicar un informe trimestral que se publicaba hasta entonces, se retiraron las publicaciones sobre volúmenes comercializados de YPFB Transportes, la ANH también retiró información que antes publicaba anualmente y que permitía esta desagregación", aseguró.

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un reporte en el que "comunica a la opinión pública que, en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...

El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están en construcción. Esta norma ha sido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.