Gringo loco, el médico de Anzaldo

Tendencias
Publicado el 30/04/2023 a las 23h28
ESCUCHA LA NOTICIA

“Gringo Loco” lo llamaban a Pietro Gamba los campesinos de Challviri, una comunidad de Cochabamba perdida en las alturas entre el valle central y el trópico, cuando vivió con ellos, un par de años, a mediados de la década de los 70.

Tenía 23 años cuando llegó allí llevado por una convicción profunda a la que aún no le daba forma precisa: vivir la pobreza de los más desposeídos.

Lo que vivió en Challviri sirvió para encontrar el camino interior que lo llevaría a realizar su ideal.

“Yo he venido aquí por la gente, por las personas que están sufriendo”, dice con voz tranquila, sentado en el comedor de su casa, en Anzaldo, donde creó un hospital quirúrgico que funciona desde 1994, ocho años después de instalarse en ese pueblo, en 1986, cuando comenzó a trabajar como médico.

LARGO CAMINO

Ese camino cuya dirección conoció en Challviri lo transformó de misionero laico católico, obrero mecánico de oficio a ser como se lo conoce en todo el valle alto y el norte de Potosí: el doctor de Anzaldo.

Un largo camino en cuyo recorrido, Pietro Gamba fue venciendo todas las dificultades para llegar a sus metas y, además, propiciando los cambios que consideraba necesarios para mejorar la vida de sus prójimos.

“Llámelo suerte, si quiere, yo prefiero llamarlo providencia”, le decía en 2017 al diario madrileño El País, que le dedicó un extenso reportaje. Y providencia es una palabra que pronuncia a menudo este médico, católico practicante, cuando cuenta su historia.

Nos recibió, junto con su esposa Margarita Torrez, bioquímica, en su casa, en Anzaldo. Apenas entramos muestra la foto de sus cuatro hijas: las tres mayores son médico, diseñadora de modas y piloto de aviones de línea, la última vive con ellos.

Su vida ha sido resumida en un libro publicado en italiano en 2018 y traducida ahora al español y cuenta ese recorrido que lo llevó a establecerse en Anzaldo, por su ubicación que facilita la prestación de servicio médico a una población de más de 100 mil personas que, hace 37 años, solo podían acceder a hospital en Cochabamba.

Antes de fundar el hospital que lleva su nombre —construido y equipado gracias a donaciones de voluntarios y asociaciones europeas que se interesaron y creyeron en su proyecto— consiguió que Anzaldo cuente con electricidad del sistema nacional. Era el final de la década de los 80.

ELECTRIFICACIÓN

“Moví al pueblo, reunimos plata, pero era insuficiente, se necesitaban 100.000 dólares para tender la línea desde Huayculi. Un día, viene a visitarme un funcionario diplomático italiano.

Entra a mi casa y me explica su misión: conocer quién era Pietro Gamba, puesto que no sabían nada de mí y la cooperación italiana estaba dispuesta a financiar el proyecto. Yo le he dicho que necesitábamos ese dinero, pero que si nos lo daban lo administraríamos directamente nosotros.

Me estaba apoyando, desde Suiza, un sacerdote que trabajaba con los emigrados italianos en ese país. Él le escribió al Ministro de Exteriores de Exteriores de Italia, Giulio Andreotti, contándole que apoyaban a un médico que trabajaba en un pueblo en Bolivia y necesitaba 100.000 dólares para su electrificación.

¿Cómo ver eso es algo que está fuera de los cálculos y los alcances? La respuesta es: Providencia.

Fui luego a Italia para reunirme con las autoridades de la cooperación italiana y me dieron la plata.

Vuelvo a Cochabamba y nos ponemos a trabajar para conectar Anzaldo con la red de electricidad. Yo que soy médico y nada sabía de conexiones eléctricas, fui a las tiendas a averiguar que necesitábamos.

Entro a Elfec para averiguar lo necesario y me encuentro con un ingeniero, de apellido Ulloa que me hace el favor de calcular todo el material que se necesitaba para tender la línea de conexión, y me aconseja viajar a Brasil para comprar el material necesario, me contacta con alguien que hablaba portugués y sabía de esas cosas y con él vamos a cotizar el material. Era mucho más barato que en Bolivia, y compramos todo lo necesario.

Luego se hicieron los estudios topográficos, comenzamos los trabajos de tendido de los cables. Y llegó la electricidad al pueblo.

Todo eso ocurrió en menos de dos años desde que propuse la idea a la gente de Anzaldo y llegó la electricidad al pueblo”.

Eso que el doctor Gamba llama providencia y es el objeto de la fe profunda que mueve a este médico que fue también el elemento clave para la construcción y puesta en funcionamiento del hospital de Anzaldo.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Una planta milenaria del sudeste asiático conquista dietas modernas con sus propiedades saciantes y digestivas



En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...