Rek respalda propuesta de quitar subvención de $us 500 millones en diésel a cooperativas auríferas

País
Publicado el 02/12/2023 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A tiempo de exigir al gobierno un "cambio de timón", la senadora de Creemos Centa Rek se adhirió a la propuesta de la Fundación Jubileo de quitar la subvención de $us 500 millones en diésel a las cooperativas auríferas, quienes además están afectando al medio ambiente por el uso indiscriminado de mercurio.

"En mi calidad de Senadora Nacional a cargo del Comité de Tierra y Territorio, Recursos Naturales (Recursos Hídricos y Forestales) y hoja de la Coca parte de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, coincido en que es inaudito y escandaloso que las cooperativas auríferas sean subvencionadas por el Estado con alrededor de 500 millones de dólares para que sigan explotando y deteriorando el medio ambiente, por lo que es imprescindible que se analice y revise la subvención a cooperativas auríferas", señala parte de la carta que envió la legisladora al presidente Luis Arce.

El director de Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, en contacto con la ANF dijo que es "escandaloso" que las cooperativas auríferas sean subvencionadas por el Estado con alrededor de 500 millones de dólares. "Seguimos subvencionando para que sigan explotando y deteriorando el medio ambiente", afirmó esta semana.

En ese sentido, la senadora recordó que existen varias denuncias que empresas mineras están ingresando a las áreas protegidas y desplazando de sus hogares a los pueblos indígenas; desviando el curso de los ríos y destruyendo la selva, lo que genera un daño incalculable e inmenso.

En un amplio detalle de lo que actualmente sucede en el país con el tema de la explotación minera, especialmente aurífera, Rek añade que las grandes cooperativas mineras están asociadas con empresas extranjeras, especialmente chinas, rusas, colombianas, y chilenas a las cuales no les interesa el inmenso daño que ocasional al medio ambiente del país.

La legisladora envió una nota al presidente Luis Arce en el que detalla diversos puntos de vista para que se quite ese beneficio al sector minero aurífero, que también llega a aquellas cooperativas mineras que explotan recursos de manera ilegal.

A la vez, cuestionó que no se respete la ley minera que establece que están restringidas la asociación con empresas privadas extranjeras, dijo que existen grandes cooperativas que tienen nexos con inversionistas de China, Colombia entre otros.

"Otro aspecto que es objeto de denuncia es la presencia de empresas privadas extranjeras, cuando la Ley de cooperativas prohíbe asociarse con empresas privadas para incrementar su producción: pero las grandes cooperativas están todas asociadas a empresas privadas, sobre todo extranjeras -chinas, rusas, colombianas, chilenas-, que explotan masivamente el oro y dañan el medio ambiente sin ningún reparo", dice otra parte de la nota.

Anteriormente, Núñez explicó que el sector emplea diésel subvencionado en la explotación del oro en las bombas, dragas y maquinaria para separar el metal de la tierra, es decir volquetas, palas mecánicas, tractores y otras herramientas.

Asimismo, recordó que en 2022 Bolivia exportó oro por un valor de $us 3.003 millones, pero apenas recibió en regalías Bs 70 millones, aproximadamente, es decir que no aportan en la medida que se debe a las arcas del Estado.

Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...