Las flores colombianas adornan un año más el San Valentín sin los aranceles de EEUU

Cultura
Publicado el 03/02/2025 a las 9h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Los productores de flores de Colombia respiran más tranquilos porque podrán seguir exportando sin aranceles 900 millones de tallos a Estados Unidos, un mercado que llegó a estar en riesgo por las disputas entre los presidentes de los dos países en vísperas de San Valentín, la festividad estadounidense más romántica del año.

Estados Unidos es el principal mercado para las flores colombianas, un sector de gran peso económico, social y comercial pues es el segundo producto no minero energético exportado por el país, después del café, y un gran generador de empleo, con 200.000 puestos de trabajo.

Por eso el pasado 26 de enero la floricultura vivió horas de angustia cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos ante la negativa de su homólogo Gustavo Petro a permitir la entrada de dos aviones enviados por ese país con migrantes deportados, pero la restricción comercial finalmente no se concretó.

"Indudablemente lo que sucedió el domingo (26 de enero) fue un momento de desconcierto que causó un gran susto porque estábamos en la mitad de la temporada de San Valentín, una de las dos más importantes para la floricultura (junto con el Día de la Madre) y eso (los aranceles) habría causado un desastre", dice a EFE el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Augusto Solano.

El empresario subrayó que los productores de flores no están en capacidad de absorber un impuesto del 25 % y como "por lo general un arancel lo paga el importador en el momento de entrada del producto, probablemente en esas circunstancias (los compradores) habrían rechazado los pedidos".

Producto crucial para Colombia

Lo cultivos y ventas de flores generan anualmente 110.000 empleos directos y 90.000 indirectos en Colombia donde las principales especies exportadas son las rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias.

Además, para la producción destinada a San Valentín, que se celebra el 14 de febrero, el sector crea 20.000 trabajos adicionales en las fincas, lo que supone ingresos complementarios en las zonas rurales.

Al referirse a lo que pudo haberse ido a pique si se hubieran concretado los aranceles de EE.UU., Solano dijo: "Estamos hablando de más de 60.000 toneladas (de flores), 900 millones de tallos, eso puede representar un 18 % de las exportaciones anuales del sector".

"El año pasado el país exportó 2.300 millones de dólares (en flores) y esto es muy significativo porque para esta temporada todos los cultivos que participan en estos despachos han incurrido en costos inmensos y ni qué hablar de los costos de transporte que por esta época son más altos", asegura.

Y sobre la petición del Gobierno colombiano de que los empresarios deben buscar otros mercados, para no depender tanto de EE.UU., Solano asegura que eso no se logra rápidamente y que la floricultura exporta ya a más de 100 países pero "Estados Unidos es el principal comprador de flores".

Mano de obra femenina

En Colombia hay cerca de 10.000 hectáreas con cultivos de flores, principalmente en la sabana de Bogotá y en el departamento de Antioquia (noroeste), y el 65 % de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres.

"Tengo más de 40 años con la empresa y gracias al trabajo he podido educar mis tres hijos que hoy en día son profesionales", dice a EFE Ángela González, una de las 900 operarias del Grupo Andes, que tiene dos fincas en las afueras de Bogotá.

El mayor exportador de flores del mundo es Países Bajos, con cien años de historia, mientras que Colombia es el segundo, con una industria que tiene menos de 60 años y actualmente destaca por tener 1.400 variedades únicas.

En ese sentido, Solano recuerda que los cultivadores se han especializado en mercados, pues los compradores "tienen preferencias por unas flores, por unas variedades, por unos colores y se siembra de acuerdo a los momentos de cada país, de manera que eso no se cambia de la noche a la mañana" si de diversificar mercados se trata.

Una transición "llevaría muchísimo tiempo porque probablemente haya que cambiar el material vegetal de los cultivos (plantas y semillas) porque las flores que se venden en un supermercado en Estados Unidos no son las que piden en Japón ni en Europa", concluye el presidente de Asocolflores.

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.