La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba informó este viernes que el departamento registra “cero fuegos”, porque todos los focos de calor fueron controlados, el último en Totora, ayer.
Las autoridades departamentales brindaron un informe sobre los incendios forestales registrados desde el sábado 19 de agosto detallando las acciones en Colomi, Totora y Pocona; desarrolladas por la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) y otras instituciones y grupos de primera respuesta, según una nota de prensa.
El incendio en el cerro Jukumari en el municipio de Totora, a unos 150 kilómetros de la ciudad, se controló en un 40 por ciento y se evalúa el uso del helicóptero Bambi Bucket si las condiciones del tiempo como el viento lo permiten, informó el jefe de la UGR de la Gobernación, Fernando Fernández.
La Gobernación de Cochabamba realizó este martes el lanzamiento del “Plan San Juan”, que se constituye en una herramienta de acción directa para el control de fogatas, monitoreo de aire, patrullaje preventivo y atención inmediata de incendios forestales en el departamento, indicó el área de Comunicación.
La Gobernación de Cochabamba realizó este martes un simulacro de terremoto para preparar a los funcionarios a reaccionar en caso de un sismo y evacuar las instalaciones, un edificio en los predios de ex Cordeco, frente a la plaza de San Sebastián.
El plan contra incendios forestales comenzó este miércoles en el Parque Nacional Tunari con el retito de troncos, combustible natural, y una limpieza en el sector.
Ante el sismo registrado la madrugada de este martes en Cochabamba, con epicentro en Tiraque, la UGR de la Gobernación se encuentra en alerta y tiene personal técnico desplazado en el área de origen.
La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Cochabamba informó este martes que después de 24 horas de trabajo se logró controlar un incendio forestal que comenzó ayer en Tarata y se extendió hasta Santiváñez y Capinota.