Deshielo de glaciares patagónicos amenaza con acelerar efectos del cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 01/12/2017 a las 15h55
ESCUCHA LA NOTICIA

 El desprendimiento de un enorme témpano del glaciar Grey en la Patagonia chilena el fin de semana pasado alertó a la comunidad científica, que teme que este tipo de fenómeno acelere los efectos del cambio climático en las próximas décadas.

El Grey, una enorme masa de hielo azulado ubicada en el turístico parque nacional Torres del Paine (unos 3.200 km al sur de Santiago), sufrió una fractura a principios de mes que derivó en el desprendimiento de un témpano de unos 350 por 380 metros que amenaza la navegación en la zona.

Si bien estos incidentes son normales, el gran tamaño del témpano sorprendió a los científicos locales que siguen de cerca la evolución del glaciar Grey, de unos 270 km2 de superficie y que en 30 años ha sufrido el desmembramiento de 2 km de masa.

"Hechos como este forman parte de una tendencia irreversible en el corto plazo", declaró a la AFP Raúl Cordero, investigador antártico y especialista en cambio climático de la Universidad de Santiago.

Esta tendencia se explica por el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global, que en los últimos 100 años subió 0,8 grados centígrados y que hasta el 2050 subiría 1 o 2 grados, explica el experto.

Los glaciares de los Campos de Hielo de la Patagonia superan los 20.000 km2 de superficie, la tercera extensión de hielos continentales detrás de la Antártida y Groenlandia. Científicos estiman que han perdido hasta 13 km de masa en las últimas tres décadas.

Esta pérdida de hielo ha provocado que los glaciares tengan menor capacidad de reflejar la radiación solar, que termina siendo absorbida por la Tierra, lo que incide en el aumento de las temperaturas del planeta y el aceleramiento de los efectos del cambio climático estimulando la aparición de fenómenos como tormentas extremas, huracanes u olas de calor.

"No hay ningún indicador de cambio climático que no esté acelerándose para peor. El nivel del mar está subiendo cada vez más rápido; los glaciares se derriten cada vez más velozmente; Groenlandia y la Antártica pierden cada vez más hielo", afirmó Cordero.

Enfrentar el cambio climático

Si bien el cambio climático también es irreversible en el corto plazo, existe la posibilidad de mitigar su avance, reduciendo las emisiones de CO2 derivadas de los combustibles fósiles.

"Debemos hacer el esfuerzo de la transición energética, adoptar las energías renovables y abandonar las fósiles es urgente y necesario", afirmó Cordero.

Asimismo, se debe adaptar la infraestructura a los efectos del cambio climático -evitando construcciones cerca de zonas susceptibles a las altas temperaturas y fenómenos climáticos-, además de construir viviendas que soporten estos efectos y sean energéticamente más eficientes.

Representantes de 24 países de América Latina se reunieron en septiembre pasado en Chile con el fin de elaborar un plan para avanzar en la transición energética en los próximos dos años, y así reducir las emisiones más contaminantes.

Tempanos amenazantes

El Grey es parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, formado por 49 glaciares de unos 16.800 km2 que comparten Chile y Argentina, y desde cuyas enormes paredes se han desprendido decenas de témpanos en las últimas décadas que ahora vagan en lagos y mares del sur.

En el caso del témpano desprendido del glaciar Grey "el hielo se ve compacto y consistente, pero se transforma en una amenaza, ya que se desplazará y fragmentará en pedazos menores", afirma Ricardo Jaña, glaciólogo del Instituto Nacional Antártico Chileno (Inach).

Dado su tamaño, la fragmentación y la dinámica de movimiento de estos icebergs "muchas veces impiden el flujo normal de las embarcaciones" y provocan el aumento del nivel de las aguas, poniendo en riesgo localidades costeras de posibles inundaciones, agregó.

Los expertos estiman que la subida del nivel del mar se irá acelerando debido al desbalance que sufren los glaciares en todo el mundo, al perder más hielo por derretimiento o en forma de iceberg que el que ganan por acumulación de nieve.

"Para fines de siglo, los aumentos esperados, en el mejor de los casos, serían de un metro por sobre el nivel del mar y eso es mucho", advirtió Cordero.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...
La seguridad interna del penal de Cantumarca, en Potosí, enfrenta una situación crítica debido a las decisiones...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...