Niños desarrollan videojuego que ayuda a reciclar botellas

Tecnología

Niños desarrollan videojuego que ayuda a reciclar botellas

Publicado el 26/02/2020 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis niños de entre 9 a 13 años, y en tan sólo 48 horas, desarrollaron el videojuego “Reparing the World” (Reparando el mundo), que busca enseñar a reciclar las botellas de plástico y disminuir la contaminación. Por ello, crearon una consola que habilita el juego sólo si se introduce una botella de plástico.

El equipo, denominado MakerKids, participó en Cochabamba del Global Game Jam (GGJ), evento mundial que se realiza simultáneamente en unas 800 sedes de unos 100 países, cuyo objetivo es desarrollar un videojuego en 48 horas y compartir con los amantes de los juegos. La temática de este año fue reparar.

En Cochabamba, durante el GGJ participaron más de 70 personas —de entre 9 y 46 años— y se desarrollaron 13 videojuegos. “Por primera vez, uno de los juegos contó con un mando no convencional que fue realizado por los participantes más jóvenes del evento”, explicó René Fernández, director del Departamento Académico de Sistemas y Tecnología Informática de la Universidad del Valle.

Del juego

Elyn Mamani, Saúl Estrada, Arham Escóbar, Enya Tordoya, Jarys García y Emir Mamani, junto a su tutor Edgar Mamani, conforman el equipo MakerKids.

Todos los niños son alumnos del centro de robótica educativa Mi Maker House y, para el GGJ, el tutor y docente de ese centro seleccionó a los mejores de 12 postulantes y los organizó para desarrollar tareas específicas.

Todos los niños coincidieron en que fue una gran experiencia, en la cual desarrollaron su imaginación, pero que el tiempo fue una limitante para avanzar más en el videojuego.

Así, tomando en cuenta la temática reparar, los participantes pensaron en la contaminación en el mundo que se tiene principalmente por el plástico.

Por ello, el videojuego “Reparing the World” tiene la parte de software (programas) y hardware (elementos físicos) .

“Los niños pueden y deben aprender desde pequeños a reciclar. Por ello, se nos ocurrió este juego, unir los videojuegos con el reciclaje de botellas de plástico”, dice Elyn, de 10 años, quien fue la líder del equipo y anteriormente desarrolló proyectos en cuidado del medio ambiente como “My Plant”, una aplicación que mide la humedad de la tierra de las macetas.

Los integrantes de “Reparing the World” desarrollaron la parte del software en el lenguaje de bloques MakeCode de Microsoft y crearon un personaje principal: ReparBot, un robot que llega del espacio a la Tierra para terminar con la basura, la recolecta y la recicla. Además, pelea contra los villanos (estos últimos no fueron desarrollarlos por falta de tiempo).

Saúl y Arham, ambos de 13 años, se encargaron de la programación del videojuego.

“Lo bonito de crear un videojuego es que activas tu imaginación”, dice Saúl, quien explica que una de sus pasiones y pasatiempos favoritos son los videojuegos. Más adelante espera tener una empresa para crear videojuegos.

“Me siento feliz y orgulloso de haber participado en este videojuego”, acota Arham.

La parte del diseño estuvo a cargo de Jarys y Enya. “Me gusta diseñar. Es muy lindo ver cómo se forma el dibujito y en especial en píxeles porque es mucho más difícil hacer”, explica Jarys quien diseñó a ReparBot.

“Hasta el más pequeño puede sorprender a todos”, dice la niña más pequeña del grupo, de 9 años.

Por su parte, Enya se encargó de la cinemática y los escenarios. “La cinemática es una secuencia de imágenes que uno cambia con un botón y que cuentan la historia del juego”, explica la niña de 12 años, a quien le gusta dibujar desde pequeña.

Aunque le gusta el diseño, Enya explica que también le interesa la programación y seguirá aprendiendo sobre ello.

La otra parte del videojuego —el hardware— es la consola artesanal que desarrollaron, como el mando de los juegos de Nintendo.

Emir se encargó de la estructura, de soldar los joysticks, la palanca y los botones. Elyn se ocupó de la parte de la programación de la electrónica de la consola que cuenta con una placa Raspberry PI Zero, que tiene un sensor que detecta el ingreso de la botella de plástico e inmediatamente habilita los controles para jugar desde la consola.

Por ello, sólo se necesita la consola y una pantalla (con puerto HDMI de televisor o proyector) para jugar, pues el videojuego se copia a la memoria de la consola.

El tutor, Edgar, expresa que se sintió muy satisfecho con el trabajo que desarrollaron los integrantes de MakerKids, pues “tienen muchas ganas, paciencia y disciplina; factores importantes para realizar este tipo de proyectos”.

 

EN BOLIVIA

En Bolivia, el Global Game Jam 2020 se realizó en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. En Cochabamba participaron más de 70 personas, de entre 9 y 46 años, y fue realizado en instalaciones de la Universidad del Valle (Univalle).

Tus comentarios

Más en Tecnología

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es...



En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...