Héctor Garibay, de élite

Columna
Publicado el 17/05/2024

Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París.

Cada cuatro años, quienes seguimos el deporte en general, aguardamos esperanzados una buena actuación de algunos deportistas nuestros que acuden a tal cita.

A diferencia de muchas olimpiadas anteriores (Bolivia ya participó en 15 versiones), esta cita de París tiene un ingrediente distinto con la participación del corredor Héctor Garibay, quien se constituye en hito del atletismo boliviano al participar por mérito propio habiendo cumplido la exigente marca mínima para el maratón

Si bien Bolivia tuvo participación en algunas disciplinas del deporte base en citas anteriores, esto fue posible gracias a invitaciones (wild cards) que emite el Comité Olímpico por el sentido de universalidad que permite participación de países cuyos atletas no logran marcas mínimas. La excepción fue Río 2016, donde algunos si lograron marcas mínimas.

Serán 80 los corredores en el maratón del día sábado 10 de agosto y en la lista de clasificados con tiempo inferior a la mínima, nuestro corredor está en el puesto 59 entre 64 elegidos por mérito propio. A esto se sumaran una veintena más de corredores por invitación (wild card).

Estos 64 atletas son la élite mundial del momento y nuestro representante está en medio de ellos. Y claro que se ubica ahí por méritos enormes. Desde aquel triunfo en el maratón de Buenos Aires en 2021, con 2 h. 11 m. 59 s. (destrozando de lejos las 2h. 17 m. 49s. de Rodrigo Camacho luego de 37 largos años). En febrero de 2023 lograría la marca de 2h.7m. 44s. en Sevilla asegurando su pase olímpico; y un resonante triunfo fue en octubre del pasado año en México, implantando nuevo récord de aquella prueba con 2 h. 8m. 23s.

Debe enorgullecernos que Garibay este codeándose el 10 de agosto en la línea de partida con leyendas vivientes del maratón como son el keniata Eliud Kipchoge y el etiope Kenenisa Bekele, además de tremendos runners actuales de la distancia mítica como Benson Kipruto y Alex Mutiso por Kenia, y Sisay Lema junto Tamirat Tola por Etiopía.

Este solo hecho ya es un triunfo enorme del orureño y seguramente pasaran muchos años antes de que surja un heredero maratoniano de sus kilates. Entre tanto, disfrutemos del momento de gloria que ya estamos viviendo a semanas de la olimpiada.

¿Qué pasará en el maratón olímpico? La respuesta la tendremos aquel mismo día al final de la contienda. De seguro queremos un triunfo, pero habrá que reconocer que en la élite mundial están enormes corredores y, también con tiempos increíbles, pero…

Un maratón olímpico tiene sus propias características. Para empezar no hay pacers (liebres) que impongan tiempos y marquen ritmos. La altitud parisina, el clima de ese día: nublado, soleado o viento; el ambiente, distracción del público, etc. además de fortuitas lesiones, leves o graves, influyen en el resultado final. 

Si bien el legendario Eliud Kipchoge tiene un tiempo de 2h. 01m. 39s. logrado en 2018 , ganó las maratones olímpicas de Rio 2016 con crono de 2h. 08m. 44s. y la de Tokyo 2020 con 2h. 08m. 30s. Recordemos que nuestro Garibay ganó en la carrera internacional de México con 2h. 08m. 23s. 

Comparemos y veamos que el “puma andino” es de élite y nos permite soñar en una buena actuación. Lo que logró hasta ahora ya lo convierte en uno de nuestros grandes héroes deportivos, y más allá del resultado, deseamos que culmine la carrera con la dignidad intacta de un boliviano. Que corra como sabe hacerlo y ese será nuestro triunfo. Dios acompañe a Héctor. 

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...
04/03/2024
Una colega periodista, doña Verónica Ormachea titulaba una de sus últimas columnas “¿Es Bukele un dictador?”. Si bien en el contenido del texto no se...
18/12/2023
No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se...
29/11/2023
Fin de la gestión escolar. La expectativa de madres, padres y estudiantes se centra en saber si la gestión fue positiva y si niños y jóvenes estarán en el...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Tras la destitución Boris Claure de la gerencia de la Caja Nacional de Salud (CNS), los médicos y trabajadores decidieron desmarcarse del paro de 96 horas que...
El vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para este martes, para tratar cuatro puntos, entre ellos definir la...

Hace una semana, Gabriela Vásquez Amurrio, de 30 años, fue apuñalada varias veces por su expareja en Tiquipaya y tras una lucha de siete días, internada en...
Los cooperativistas del sector de Sayari levantaron el bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Oruro y La Paz pero advirtieron que retomarán las medidas...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Padrosa, para...
En medio del paro nacional de 96 horas con el que los médicos piden la anulación del proyecto de ley 035 que modifica la Ley de Pensiones y también cambios en...

Actualidad
Siete personas han fallecido y catorce están desaparecidas en Ecuador como consecuencia de la temporada invernal en el...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este lunes a Argentina que retire de manera inmediata una serie de ...
El equipo jurídico de la familia de Odalys Vaquiata, quien lleva desaparecida desde el pasado 30 de marzo en los Yungas...
La Inteligencia Artificial (IA) generativa podría sustituir a los humanos en puestos de trabajo cognitivos -en los que...

Deportes
El francés Kylian Mbappé sufre una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con...
El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados...
Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró este lunes, en la víspera de enfrentarse a la República Checa, que...
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...