Comité intensificará control de las obras para Juegos Suramericanos

Cochabamba
Publicado el 25/10/2017 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres meses de la  entrega de escenarios deportivos destinados a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, los controles y seguimiento se intensifican con  las visitas periódicas del comité técnico de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). En tanto, las constructoras aceleran el ritmo de trabajo para finalizar las edificaciones hasta el 6 de febrero, fecha límite definida por reglamento.

Un integrante de la comisión técnica, Fabio Ramírez, informó que las inspecciones se realizarán cada 20 días (antes eran cada 2 meses) y que se hará mayor seguimiento a los avances de obra. Asimismo, Juan Pablo Orihuela, miembro de la comitiva, destacó que pese a que en los escenarios se registra un avance considerable, “la preocupación por el proceso de las obras seguirá  hasta su entrega”. El equipo técnico verificó el  avance de obra, el material de construcción, fichas ambientales e infraestructura.

Con poco avance

Ayer, la comisión técnica de Odesur visitó cinco de los escenarios de los Juegos Sudamericanos: el patinódromo, el centro acuático, el pabellón de gimnasia, el estadio de atletismo y velódromo. Entre éstas la que tiene menor porcentaje de avance es el patinódromo con apenas un 20 por ciento. Pese a esta situación, la comisión verificó que aún se está dentro del cronograma.

La modificación de 330 a 400 metros de largo de la pista que exige el Odesur perjudicó el trabajo, porque se diseñó nuevamente el plano.  Se encuentra en la fase de construcción de infraestructuras para luego  iniciar con la pista de patinaje.

“Nos pidieron un cambio en el largo de la pista y ya lo resolvimos, este mes está programado el inicio de las pistas”, explicó el supervisor de obra, Teodoro Condori.  

La segunda obra con menos avance es el pabellón de gimnasia, con 30 por ciento. Desde la primera visita de la comisión fue uno de los escenarios que más preocupa por su complejidad. El residente de la obra, Samuel Quiñoñes, detalló: “En este momento estamos en la fase de obra gruesa, en ésta los trabajos más relevantes son el  hormigonado de las estructuras, esta etapa es un poco lenta porque el hormigón debe secar para tomar  dureza”.  

Agregó que la cubierta destinada a este escenario es realizado  por otra empresa y se encuentra en elaboración. La instalación de las “graderías telescópicas”, que serán desplegables, será una de las etapas más complicadas de esta obra. La comisión recomendó la priorización de la construcción de la edificación central, “no nos va servir de nada tener un coliseo bonito por fuera y que adentro no haya nada”, recalcó  Ramírez.

Centro acuático lidera

El escenario con mayor avance es el centro acuático con 75 por ciento.  El residente de obra, Fidel terrazas, comentó que están en la fase de obra fina y que en un plazo de 30 días se montará la primera piscina de 50 por 25 metros, mientras que la de saltos en otros 30 días más. La comisión señaló que éste será el centro acuático número uno de Sudamérica y felicitó por el trabajo desarrollado.

Sin construir

A pesar del avance de las demás obras mencionadas, el escenario de la bolera (bowling) y el circuito de bicicros (bmx) se encuentran estancados por falta de empresas que se asuman su construcción.

Fabio Ramírez manifestó que este no es motivo de preocupación ya que no se tratan de obras “complejas” y que en un plazo de 30 días podrían terminarse.

La comisión hará seguimiento al desarrollo de las obras para los Juegos Suramericanos a realizarse a partir del 26 de mayo del próximo año.

 

DATOS

90 días antes de los juegos deben entregar obras. El reglamento de Odesur,  exige la entrega de obras 30 días antes para organizar la parte logística y operativa.

Obras finalizadas deben pasar  “punto a puesta”. Una vez entregadas las obras, se realizarán simulaciones de actividades para asegurar la organización.

Bs 270 millones para escenarios deportivos. La obra con mayor presupuesto es el centro acuático con una inversión de 69 millones de bolivianos. Los  Juegos Sudamericanos  se realizarán del  26 de mayo al 8 de junio. Las obras deben estar en febrero de 2018.

 

ALCALDÍA ASEGURA QUE OBRAS ESTÁN A TIEMPO

Sergio López, coordinador de los Juegos Sudamericanos por el Gobierno Municipal de Cochabamba, aseguró durante la inspección realizada ayer: “Estamos en el tiempo perfecto, de acuerdo a los cronogramas planificados”.

López manifestó que si bien existen recomendaciones por parte de la comisión que cumplirán, las obras van por buen camino y que incluso se llegó a conversar cómo será la inauguración del centro acuático.

En tanto, mencionó que hasta la fecha, no se decide qué sucederá con la administración de los escenarios deportivos. “Eso depende netamente de lo que decida el Alcalde, no tenemos nada definido”, aclaró.

 

OPINIÓN

Edwin Cabezas  Miembro de la Comisión Técnica Odesur

Urgen políticas para sostener los escenarios deportivos

A través de la inspección que realizamos podemos dar cuenta  que  las edificaciones que están construyendo, le están poniendo una buena cuota de sacrificio como bolivianos, y esperamos que con la celeridad que van se finalice todo a tiempo. Ahora bien, muchas veces creemos que lograr traer un evento de esta magnitud y conseguir los recursos es lo principal, pero no es así.  El Gobierno debe evaluar el desarrollo deportivo que van a destinar para su país, ésa es la tarea que se sigue cuando se abren estos escenarios espectaculares para que al cabo de unos años no se conviertan en depósitos de basura, sino que realmente impulsen el desarrollo  y para ello hay mucho camino por delante. El Gobierno central y local deben generar y trabajar en políticas para  lograr sustentar estos espacios.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...