Sedentarismo y comida chatarra suben incidencia de enfermedades

Cochabamba
Publicado el 05/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En el mundo, 40 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El 75 por ciento corresponde a poblaciones de ingresos medios y bajos. La tendencia es similar en Bolivia y Cochabamba.

La situación se refleja en los altos índices de dolencias que, como en el caso de la diabetes e hipertensión arterial, superan los 10 mil casos al año en la región.

De acuerdo al registro anualizado del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 2016 se cerró con 1.112 casos de diabetes tipo 1 y 10.492 diabetes tipo 2. Además de 1.454 de cáncer y 13.869 de hipertensión.

Según el cardiólogo del Hospital Viedma, Pablo Céspedes, en nuestro medio, el 30 por ciento de los adultos padece de hipertensión.

En 2014, sólo había 8.000 casos en el departamento. Este padecimiento desencadena en enfermedades cardiacas que son las principales patologías responsables de la muerte por enfermedades no transmisibles.

En Cochabamba, en 2016 se registraron 2.114 problemas cardiovasculares. La prevalencia se centra en mayores de 40 años.

“Diabetes, síndromes metabólicos, hipertensión y obesidad están subiendo cada vez más en Cochabamba, ‘ciudad donde se come bien’, pero hay que ver los problemas cardiovasculares que desencadena”, dijo.

Una de las causas en la que coinciden los médicos son los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo, que son factores de riesgo.

 

Sobrepeso

Rosa es una joven que sufre de obesidad. Su madre murió con diabetes y ahora ella fue diagnosticada con la misma patología. La última semana subió ocho kilos y la primera complicación es la hinchazón de su pie derecho.

“Les cuesta tener una dieta saludable y con los niños hay la cultura que mientras más gordito está mi hijo más saludable es, lo que trae muchas complicaciones”, explicó la directora del Centro Vivir con Diabetes, Elizabeth Duarte de Muñoz.

El médico Edson Valencia explicó que “la falta de educación hace que los pacientes piensen que la diabetes es como la gripe y dejan el tratamiento. En general, la preferencia por la comida chatarra y al paso”.

El programa de diabetes tipo 1 hasta los 23 años del centro tiene 160 pacientes, 65 están en Cochabamba. Cada año se suman de ocho a 10 niños y jóvenes.

La responsable del programa, Miriam Castrati, señaló que, a través de un programa que se hace en las escuelas para controlar el peso, se ha evidenciado que la mayoría padece obesidad o sobrepeso. En esta clínica se realizan por día entre 70 y 100 pruebas de glucemia.

La evidencia de un leve descenso en los datos entre 2015 y 2016, cuando por ejemplo se tenía 13.946 casos de hipertensión no parece ser alentadora. Tanto para Castrari como para los médicos del área puede ser una señal de la falta de acceso a los servicios de salud.

En suma, estos datos representan al 70 por ciento de los centros. En Cercado hay 30 de primer nivel que no tienen especialistas para hacer la detección.

 

3_m3_3_rochaaa.jpg

Una sala llena de pacientes en el Viedma.
José Rocha

SITUACIÓN ACTUAL

El 62% de muertes por enfermedades no transmisibles

De acuerdo a los datos actualizados para 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Bolivia 44.000 muertes están atribuidas a enfermedades no transmisibles, como el cáncer.

Esta cifra representa el 62 por ciento del total de las muertes que ocurren en el país. Bolivia sólo cumplió con siete de los 19 indicadores para reducir la prevalencia de la mortandad por estas patologías. Cuatro de forma parcial.

 

En el mundo

En el mundo, 40 millones de muertes son a causa de las enfermedades no transmisibles.

Se estima que 7,7 millones de muertes anuales corresponden a enfermedades cardiacas.

Unas 8,8 millones son consecuencia del cáncer, 3,9 millones producto de las enfermedades respiratorias y la diabetes. El 80 por ciento ocurren en países de Sudamérica.

 

Buscan reducir incidencia

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se busca bajar la prevalencia de las enfermedades no transmisibles en un 30 por ciento.

Para este objetivo, se busca incrementar el acceso universal a los servicios de salud y reducir los factores de riesgo.

En Tailandia, se implementaron políticas para incrementar la actividad física de los ciudadanos como una medida de prevención y en contra del sedentarismo.

 

 

3_me_4_lopezzz.jpg

Una campaña para prevenir el cáncer.
Carlos López

Cáncer cervicouterino, aún con prevalencia alta

Hasta 2016, en Cochabamba se registraron 330 casos de cáncer de cuello uterino, según el Sedes 84 menos que en 2015.

En cambio, la directora del CIES Salud Sexual y Reproductiva, Faustina Ugarte, explicó que la incidencia de cáncer de cuello cérvico uterino se ha elevado y está causando preocupación debido a la falta de controles médicos de las mujeres.

De las 12.000 pruebas de captura híbrida —que detectan el Virus del Papiloma Humano (HPV)—, que hace el CIES, el 20 por ciento resulta positiva para portación de HPV, asociado al cáncer cervicouterino. “Sólo el 30 por ciento accede a una prueba de papanicolaou, y es peor en el campo”, dijo.

Siguió: “En el país mueren de tres a cinco mujeres por esta causa al día, yo creo que estamos peor, todos los días tenemos nuevas pacientes”. Después de Oruro y Potosí, Cochabamba ocupa el tercer lugar con más casos de cáncer de cuello uterino.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del Estado de Rondonia de Brasil impulsan la...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de capacitación dirigidos a productores y...

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un diseño seguro y sismorresistente, con un...
Cientos de personas y funcionarios participaron ayer del Día Mundial del Desafío en el estadio Félix Capriles y en la plaza 14 de Septiembre para incentivar la práctica del ejercicio físico, mantener...
¡Qué frío! Es una de las palabras que más se utilizan por estos días por el descenso de las temperaturas, por el ingreso de un frente frío que persistirá el 3 de junio. 
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un monitoreo constante del Parque Nacional...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...