Viaje a Santiváñez: la odisea de 120 niños para acceder a la educación

Cochabamba

Viaje a Santiváñez: la odisea de 120 niños para acceder a la educación

Publicado el 14/11/2018 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Para llegar a su colegio, Jimmy, un niño de 4 años realiza un largo recorrido desde Cercado hasta el municipio de Santiváñez. De lunes a viernes, cuando el reloj marca las siete, él se coloca en la fila de escolares que esperan la llegada del bus que los traslada desde Villa Israel, en la zona sur de la ciudad, hasta su escuela. Cuando al fin llega, Jimmy y sus compañeros corren para encontrar un asiento.

Unos 120 niños y niñas tienen que hacer el mismo viaje porque no encontraron cupos en las escuelas de Villa Israel, en el extremo sur de la ciudad. Ante la falta de espacios, sus padres decidieron enviarlos a una escuela en Santiváñez, otro municipio en el límite con Cercado.

Los estudiantes van a otra jurisdicción a pasar clases en tres buses que los trasladan entre las 7:00 y 7:30.

Sus familias los despiden con impotencia, temerosas de un accidente. Hace casi tres años, una volqueta que llevaba a los niños sufrió un embarrancamiento, cobrándose dos vidas y dejando varios heridos.

“Es lamentable la cruda realidad que se vive. Es impresionante ver cómo niños del municipio de Cercado tienen que ir hasta la localidad de Huayñacota en Santiváñez con los pasajes pagados por los padres”, señaló el presidente de la OTB Villa Israel, Fortunato Sipe Valencia.

Acotó que varias veces se solicitó al municipio recursos para la construcción de una nueva unidad educativa, sin embargo, no se dispuso de éstos por falta de saneamiento de terrenos. Los padres pagan 35 bolivianos al mes para cubrir el costo de los buses.

Lorenza, una madre de familia que mandaba a sus hijos a Santiváñez, dejó de hacerlo tras el accidente sucedido. Hoy insiste en la construcción de una nueva escuela en el barrio. “Hemos perdido niños, alguno quedó sin brazo. Pedimos ayuda y dijeron que no había recursos, ahora insistimos en nuestras quejas y que al fin se nos ayude”, dijo.

Ayer, tras una inspección realizada por los concejales Edwin Jiménez (Único) y Celima Torrico (MAS), se verificó el viaje que realizan los niños cada mañana. En cada bus entran entre 30 y 40 niños, algunos se quedan sin asientos y deben ir parados, mientras otros deciden compartir dos asientos entre tres.

“Los niños van todos los días a otra jurisdicción y los padres pagan los pasajes. A mí criterio, esto es inadmisible, cuando el municipio tiene recursos y más aun tratándose de niños a quienes debemos prestar principal atención”, señaló Jiménez.

Por su parte, Torrico recordó que el alcalde suspendido José María Leyes comprometió recursos para construir escuelas en la zona, que no fueron realizadas a la fecha.

En tanto, el director de Educación de la Alcaldía, Oscar Bascopé, admitió que existe el colapso de las cinco unidades, pero garantizó dos ampliaciones y una nueva escuela el siguiente año.

“Los padres de familia tienen la libertad de inscribir donde quieran a sus hijos y eso fue su decisión de llevárselos hasta Santiváñez, pese a que hemos tenido acuerdos con ellos para los proyectos de ampliación”, dijo.

 

Tres buses trasladan 120 niños de Villa Israel, Chaqui Mayu, Alto Santa Fe esperan la llegada de tres buses para ir a la escuela.

 

OPINIONES

"Nosotros necesitamos una escuela aquí en Villa Israel, nuestros hijos van hasta Huayñacota con nuestros recursos". Carmen Vásquez. Madre de familia

"En la etapa de prescripción, las mamás deben peregrinar por las puertas de las unidades educativas (…)porque están colapsadas". Fortunato Sipe Valencia. Presidente OTB Villa Israel

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.