Lluvias y sequía dañan más de 7 mil hectáreas de cultivos

Cochabamba
Publicado el 18/03/2019 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el trópico del departamento soporta intensas lluvias, el cono sur sufre sequías. Ambos fenómenos naturales han dañado casi 10 mil hectáreas de cultivo: en el Chapare existen 7 mil hectáreas de frutales afectadas, Pasorapa reporta 2 mil hectáreas de maíz perdidas y Omereque, 80 hectáreas de sandía y tomate, Aiquile también reporta daños.

Pasorapa ya se declaró en emergencia por sequía, en tanto que los municipios de Omereque y Aiquile alistan sus declaratorias. Los municipios de Villa Tunari, Entre Ríos y Chimoré ya se declararon zona de desastre en enero.

El alcalde del municipio de Omereque, Héctor Arce, indicó que en el mes de febrero ya no se registraron más lluvias en la zona del cono sur del departamento, por los que los cultivos se secaron.

Debido a la falta de cisternas, los productores improvisan con camionetas y camiones a los que cargan tanques para llevar agua a sus cultivos, buscando evitar más pérdidas.

La secretaria general de la Alcaldía de Pasorapa, Cinthia Ávila, indicó que sembraron 2 mil hectáreas de maíz forrajero en diciembre, pero por la ausencia de lluvias estas se secaron por completo.

En 2018, el municipio no reportó sequía, pero en 2017 registraron pérdidas por este fenómeno. Durante esa gestión, el Gobierno nacional comprometió la perforación de dos pozos que fueron concluidos recién el año pasado, pero éstos todavía no funcionan debido a que no tienen conectado la electricidad.

“No podemos usarlos porque no hay electricidad y, como municipio, no podemos instalarlo porque se trata de una fuerte inversión y no tenemos recursos”, dijo Ávila.

El fin de semana, el municipio de Colomi sufrió el desborde de ríos y la represa de Corani. Estos eventos dañaron un puente, arrastraron casas y dañaron algunas viviendas.

El coordinador de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, indicó que, de las 7 mil hectáreas dañadas en el trópico, 300 son de banano.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...
El considerado pueblo más antiguo de Cochabamba, El Paso, cumplió ayer 454 años de fundación con un acto marcado por la tradición y el civismo de sus estudiantes. La población que pertenece al...


En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...