Capinota reluce potencial ecoturístico de Corral Mayu
Entre el azul cielo, el verdor de los pinos, aguas cristalinas que fusionan ambos colores e imponentes montañas, se esconde la represa de Corral Mayu, uno de los atractivos turísticos de Capinota.
Este lugar de paz y tranquilidad, a dos horas de la ciudad de Cochabamba, busca convertirse en un centro ecoturístico comunitario.
Al valle del guarapo, como es conocida Capinota, se puede llegar ingresando por Santiváñez o Parotani. El municipio tiene ocho subcentrales, el sindicato de Corral Mayu que atesora cinco atractivos forma parte de Marcavi.
“Recién estamos empezando con el turismo. Es una zona muy bonita con diferentes lugares”, contó Osmar Campos, ejecutivo del sindicato.
El principal atractivo en el sector es la represa de Corral Mayu, cuyas aguas provienen de al menos cinco vertientes naturales ubicadas entre las montañas. Un pequeño bosque de pinos, otro de altos eucaliptos, un circuito para senderismo y una pequeña casa de adobe realzan el paisaje.
“Ésta es la naturaleza viva”, manifestó Siwar Mamani, promotor de actividades culturales y turísticas. Contó que, junto a la comunidad, busca “articular el potencial turístico a las manifestaciones culturales y la producción agrícola” a través de proyectos.
Alrededor de la represa están la cueva del lobo, una cascada de cuatro metros de altura, un bosque tropical y formaciones rocosas de unos ocho metros (Puka Qaqa). También existe un área para acampar. Todo ingreso debe ser coordinado con la comunidad, que cuenta con jóvenes guías locales.
¡Lo debes probar!
Algo tradicional, según sus pobladores, son las empanadas de Susana Iriarte, capinoteña de corazón que, con más de 85 años, continúa preparando sus deliciosas masitas con queso y lacayote. Fue reconocida como ciudadana notable por preservar las costumbres y tradiciones del municipio.
Honor a la Virgen
La patrona del lugar es la Virgen de Asunción cuya festividad se celebra la tercera semana de agosto. “Pese a la pandemia, hay gente que la visita, tienen mucha fe, es muy milagrosa”, dijo Janeth Zarate, del Comité Cívico. Este año la fiesta será del 19 al 22 de agosto de agosto con una entrada, misas y el calvario.
Ruta del guarapo, el vino y pisco capinoteño
Se trata de una iniciativa para fomentar el turismo y realzar las potencialidades del municipio. Esta ruta será relanzada en unas semanas.
Valle de “eterna vegetación” y del durazno
La principal fuente productiva y económica en la zona es la agropecuaria. Se produce principalmente papa, zanahoria, maíz, trigo, tumbo y durazno.
Parada de transporte
Las personas que deseen visitar Capinota y sus atractivos pueden tomar transporte en la avenida Ayacucho casi 6 de Agosto. Ref. 639-33080