Rescatan a más de 10 cachorros de K’ara K’ara, al menos 500 viven entre la basura
Hace unos días, el concejal Walter Flores y personal de Zoonosis Cercado rescataron a más de una decena de cachorros en condiciones desoladoras, carentes de cariño y cuidados en el botadero de K’ara K’ara. La cifra total de caninos atrapados entre la basura asciende a al menos 500 de todas las edades, colores, tamaños y razas, según informes recientes.
Flores, preocupado por el bienestar de estos animales ante un próximo cierre del botadero, destacó la urgencia de implementar un plan de acción. “Una vez que empecemos a cerrar el relleno sanitario, no va a entrar más basura, y estos perritos, algunos de los cuales padecen enfermedades zoonóticas, se quedarán sin alimento”, advirtió.
Recordó que el Centro Municipal de Zoonosis entregó un plan a la empresa Colina, pero hasta el momento no ha respondido a las solicitudes para abordar esta problemática. Sin embargo, el rescate de cachorros y sus madres continúa desde el año pasado en busca de darles una segunda oportunidad.
“Hay una falta de cariño a estos animales que no tenían ni agua”, lamentó. Por ello, indicó, instalaron tanques de agua para que sacien su sed. En un recorrido por el botadero, se observó la presencia de manadas de 10 y más canes caminando por diferentes sectores en busca de comida y detrás de los carros que ingresan a descargar residuos.
En la última operación de rescate, más de 10 cachorros fueron liberados y serán sometidos a un riguroso control durante al menos 14 días, incluyendo la vacunación y desparasitación, informó el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio. Adelantó que se preparará una campaña de adopción para fin de mes con la esperanza de encontrarles hogares.
Las autoridades esperan que la empresa se pronuncie sobre el plan que busca establecer un ambiente adecuado para la esterilización y recuperación de los canes. Además, se requieren insumos especiales para la captura debido a las características del terreno.
La Gobernación y los alcaldes de los siete municipios del eje metropolitano avanzan en la implementación de una la planta industrializadora de residuos sólidos para el cierre definitivo de los botaderos que provocan contaminación en diferentes sectores y malestar en la población.