La Intendencia no permitirá “engaños” en venta de abarrotes con menos peso
Con el propósito de garantizar la venta de abarrotes y verduras a peso justo, la Intendencia Municipal de Cochabamba intensificó los controles a la venta de abarrotes y verduras en el mercado Campesino y otros centros de abasto de la ciudad.
El intendente Enrique Navia informó ayer que se decomisó una balanza, luego de verificar que fue alterada y adelantó que los controles continuarán hasta que los productos de la canasta familiar se estabilicen.
“Se ha realizado operativos a tiendas de abarrotes, se ha visto que se estaba engañando a la población con medio kilo de arroz y azúcar, entonces se decomisó el producto y la balanza adulterada. No se van a permitir el agio ni la especulación”, afirmó.
La verificación se hizo después de que en los últimos días los vecinos de diferentes distritos se movilizaran y pronunciaran denunciando un incremento excesivo en el costo del tomate y otros productos.
Durante los operativos, los comerciantes rechazaron incurrir en delitos y atribuyeron la subida a la sequía, al frío y a la falta de combustible.
Asimismo, algunos vendedores de barrotes comentaron que los precios se establecen en función al monto con el que se adquiere los productos de los mayoristas.
Ante esta situación, el intendente mencionó que se sostendrá una reunión con los productores de frutas, verduras y hortalizas del mercado Integración del Sur para conocer los motivos para la variación brusca de los precios.
“En el caso del tomate, hemos verificado que el precio subió, pero va a ir bajando porque se prevé que hasta fin de mes ingrese desde el Chapare”, puntualizó.
Durante el recorrido, personal del Departamento de Defensa al Consumidor también constató que la caja de tomates actualmente se comercializa en 250 bolivianos y en algunos casos hasta en 300.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, señaló que no se permitirá la comercialización de artículos de primera necesidad por encima de los precios establecidos por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Entre tanto, los comerciantes del mercado Santa Bárbara cuestionaron los controles y comentaron que el incremento de productos es generalizado por la falta de dólares.